
Semana Santa de Valladolid
El poema de las Siete Palabras invita a peregrinar a la Plaza Mayor para escuchar la voz de la esperanzaSecciones
Servicios
Destacamos
Semana Santa de Valladolid
El poema de las Siete Palabras invita a peregrinar a la Plaza Mayor para escuchar la voz de la esperanzaLa Cofradía de las Siete Palabras presentó este sábado por la noche el Pregón de las Siete Palabras de 2025, la composición poética que este ... año ha escrito David Frontela Moro que constituye la llamada a naturales y forasteros para convocarles el próximo Viernes Santo en la Plaza Mayor a escuchar el Sermón de las Siete Palabras del sacerdote diocesano José San José Prisco.
El autor ha configurado un poema con un itinerario literario y espiritual de cinco paradas marcado por la peregrinación, un camino donde desarrolla el valor de la palabra, la devoción a la Virgen María como Madre, la esperanza jubilar y la resurrección para concluir con una meditación dirigida a Dios.
La composición de este año es de métrica libre, lejos de los tradicionales sonetos de los últimos años, aunque es cierto que en la historia de esta convocatoria hay diversos estilos de versos y rimas. Así, la obra de este periodista a la par que profesor universitario está caracterizada por frases concisas y directas con principio y final dado que discierne sobre el alfa y el omega pasando por la resurrección.
Todo hilado en cinco estrofas con sendas llamadas inspiradas en el Salmo Responsorial, como reconoció el propio autor, al explicar que la reiteración que repite el pueblo fiel en la eucaristía le ha servido para profundizar y acercar la llamada: «¡Venid, venid, hermanos, venid!».
Una voz exclamada que incluso sugiere y acerca el recuerdo tan encumbrado del Pregón de las Siete Palabras de Valladolid como es el «¡oíd, oíd, oíd, pueblos dormidos!» que escribiera Félix Antonio González para la primera edición de esta convocatoria en 1944. Se trata de una llamada que tiene la misma función de entonces y que, utilizando su oficio de cronista, incluso se declama en dos ocasiones para insistir más, para que todos los escuchantes acudan a la Plaza Mayor, al tiempo que la homenajea como uno de los recuerdos de la memoria colectiva de los vallisoletanos y de muchos visitantes al despertar cada Viernes Santo.
¡Venid, venid, hermanos, venid! / La Palabra cobra Vida, el alfa y la omega / El Verbo se hace sangre para que todos lo entiendan / Pegad los oídos a la tierra / Sentiréis el regazo de una madre, la de Cristo, la vuestra / Peregrinos y caminantes / Suena un cántico nuevo / Es el yobel, es la Esperanza, es el adiós al miedo / ¡Venid, venid, hermanos, venid! / Un llanto quebrado anuncia Vida y entona poemas / Porque tras la muerte y también ahora, sí, ahora, la vida nos espera / Déjanos, Señor, escucharte / Llámanos para seguir, háblanos para poder amarte.
La esperanza, «como acción siempre inacabada frente al materialismo y la inmediatez», como significó Frontela Moro, es el argumentario principal de esta reflexiva poesía que hace presentes continuamente a los caminantes y a los peregrinos: a los cofrades de acera que van y vienen escuchando tanto el Pregón como el Sermón de las Siete Palabras, a los cofrades de número con su particular penitencia y a los caminantes hacia Santiago de Compostela junto con los peregrinos que buscan cruzar en este 2025 las puertas santas en pleno Año Jubilar Romano.
Así, exento del papiro del pregón, el periodista reconoció «estar emocionado por poder participar y poner letra a uno de los momentos más emblemáticos y singulares de la Semana Santa de Valladolid». Seguidamente él mismo realizó la primera lectura pública del poema dando paso a continuación a la característica voz desgarrada de Álvaro Gimeno, el jinete de las Siete Palabras que vocifera estos versos al amanecer del Viernes Santo desde hace más de un cuarto de siglo.
«Gracias por darme la oportunidad de poder procesionar por nuestras calles con algo que me apasiona como es la poesía y más ante el Cristo de las Mercedes», concluyó Frontela Moro para el que el propio alcalde-presidente de la Cofradía de las Siete Palabras, Juan Pablo Ruiz Alejos, también tuvo unas afectivas palabras calificando el poema de esta edición de «distinto» refiriéndose «tanto a su composición como en su contenido, pero con mucho sentido para un año santo como el actual y más para un año de la Esperanza». En esta línea, otro amigo del autor, el periodista Ángel Cuaresma, también ensalzó la labor «del comunicador humano y sensible, humilde y callado, que hoy recibe el premio de escribir sobre su Dios».
El pregón se presentó ante una abarrotada Iglesia de Santiago, con numerosas autoridades civiles, militares y cofrades, dentro del acto 'Palabra y Música. Memorial Ángel María de Pablos'. Una celebración que cerró la Banda Sinfónica de Arroyo con una renovada presentación cofrade gracias a la magnífica interpretación de la 'Misa Brevis' de Jacob de Haan a cargo de más de 130 músicos situados en la escalinata del presbiterio y la zona central de la cruz latina del templo. Se trata de una pieza sinfónico coral que contiene las partes esenciales de la eucaristía: Kyrie, Gloria, Credo, Sanctus, Benedictus y Agnus Dei, y con la que se estrenó públicamente en el ámbito de la Semana Santa el nuevo director de esta banda, Diego Guijarro.
Cerrando el acto la banda tocó piezas más procesionales especialmente vinculadas con esta Cofradía de las Siete Palabras destacando el estreno de la adaptación del Himno al Cristo de las Mercedes del director del Coro Diocesano, Diego Gutiérrez, que desde su creación en 2010 suena en la Santa Iglesia Catedral durante el acto penitencial en la Procesión de Regla del Cristo de las Mercedes en la noche del Miércoles Santo: «Es una maravilla poder escuchar la introducción, ese puente desarrollado también nuevo y la coda final que es para procesionar».
Así, desde este año, esta pieza podrá sonar también por las calles de la capital gracias a los arreglos que ha hecho el compositor y director de música zamorano, David Rivas. También sonó la marca Santísimo Cristo de las Mercedes, de los autores Eugenio Gómez y Pablo Toribio, que estuvieron presentes en la convocatoria de anoche.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
La bebé de siete meses fallecida en Astudillo no iba con el sistema de retención
Ricardo Sánchez Rico
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.