El alcalde de la cofradía Penitencial de la Vera Cruz, Daniel Domínguez. Fotografía y vídeo de Rodrigo Ucero
Semana Santa de Valladolid

Penitencial de la Santa Vera Cruz: «Montaremos las imágenes en los pasos como si fueran a salir en procesión»

Es la más antigua y una de las más numerosas de la ciudad, cuenta en propiedad con la iglesia de la Vera Cruz y un total de siete imágenes

Sergio García

Valladolid

Domingo, 28 de marzo 2021, 08:51

Es la más antigua de las cofradías penitenciales de Valladolid, con una historia que se remonta hasta 1498 y un origen en el Convento de San Francisco, actualmente desaparecido y ubicado en la Plaza del Mercado, conocida ahora como Plaza Mayor. Actualmente tiene como ... sede la iglesia de la Vera Cruz y en su interior alberga algunas de las imágenes más tradicionales de la Semana Santa vallisoletana. Es el caso de «La Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén», conocida popularmente como «La Borriquilla», el único conservado de los antiguos pasos de papelón, o «La Dolorosa de la Vera Cruz».

Publicidad

Daniel Domínguez, alcalde de la cofradía, asegura que este último año ha sido «una catástrofe desde el punto de vista devocional». «Estamos haciendo todos los actos de otros años, pero con un formato reducido que nos obliga a limitar el aforo y tener una separación de sillas; tendremos todo a excepción de las procesiones», asevera Domínguez.

En cuanto a los actos que realizará durante esta Semana Santa, el alcalde explica que habrá «una pequeña contribución para los vallisoletanos» y «montarán las imágenes en los pasos como si estuvieran a punto de salir en procesión». También, asegura, «abrirán las puertas de la iglesia el máximo tiempo posible« para que la gente pueda verlos dentro del templo. La cofradía también realizará en la propia iglesia el tradicional ofrecimiento de dolores a la Virgen durante el Sábado Santo. Además, participan en la Catedral en el Santísimo Rosario del Dolor junto con otras cinco cofradías el Lunes Santo.

Actualmente tienen unos 1.300 cofrades, siendo una de las cofradías más grandes de Valladolid. Durante este último año, además, la hermandad ha continuado su labor benéfica participando en recogidas de alimentos y también de forma interna. «Hemos atendido peticiones de algunos compañeros que no podían pagar la cuota». No obstante, para la cofradía, «este año vuelve a ser duro, porque no podemos reunirnos para expresar nuestra fe en la calle».

Publicidad

COFRADÍA PENITENCIAL DE LA SANTA VERA CRUZ

  • Hábito: Túnica negra con bocamangas de encaje, capa de paño verde, capirote y zapato negro y guante blanco (negro el Viernes y Sábado Santo). Cíngulo de color verde.

  • Pasos: Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalen, conocida como La Borriquilla; (Anónimo, S. XVI); Oración del Huerto (Andrés Solanes,h. 1629); El Señor Atado a la Columna (Gregorio Fernández, h. 1619); Santo Cristo Ecce-Homo (Gregorio Fernández, h. 1620); El Descendimiento (Gregorio Fernández,h. 1623); Cristo del Humilladero (Anónimo, S.XVI); Dolorosa de la Vera-Cruz (Gregorio Fernández, 1623); y Lignum Crucis (Anónimo, primera mitad S.XVI).

  • Sede canónica: Iglesia Penitencial de la Santa Vera-Cruz.

  • Web: ww.santaveracruz.es

Sobre la posibilidad de trasladar las procesiones a otras fechas, Daniel Domínguez asegura que la Semana Santa es «un concepto religioso que debe hacerse cuando es, cuando toca». «Si se hace un desfile procesional en otra fecha, no sería Semana Santa, sería otra cosa», asevera.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad