

Penitencial y Sacramental de la Sagrada Cena: «Este año celebraremos una Semana Santa alternativa»
Fundada en 1940, en su origen se creó con el objetivo de conmemorar el sacramento de la Eucaristía
La Cofradía Penitencial y Sacramental de la Sagrada Cena tiene su origen en 1940, cuando un grupo de oradores estimaron que la Semana Santa de ... Valladolid requería la presencia de un paso que conmemorase el sacramento de la Eucaristía. En un primer momento alumbraban la imagen 'Camino del Calvario' hasta que en 1958 comienzan a acompañar al paso de 'La Sagrada Cena' durante la procesión del Jueves Santo.
Su sede canónica, la Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol, será este año el escenario de todos las celebraciones que organice la cofradía durante estos días. Carlos Sanz Maderuelo, presidente de la hermandad, explica que durante el Viernes de Dolores realizaron un acercamiento al sacramento de la reconciliación y que este jueves y viernes acogerán a los cofrades para revivir los actos de las procesiones dentro del templo. «Haremos una Semana Santa alternativa sustituyendo las procesiones por homenajes dentro de la iglesia», añade.
La cofradía está compuesta actualmente por unos 550 miembros y, aunque no han sufrido bajas significativas, tampoco han tenido un número importante de altas. «Los hermanos están respondiendo muy bien, además ayudamos a aquellos que no pueden asumir el pago de la cuota y nos hacemos cargo de ello; es parte de la caridad de una hermandad» puntualiza.
COFRADÍA PENITENCIAL Y SACRAMENTAL DE LA SAGRADA CENA
-
Hábito: capa y túnica color crema con botones dorados, capirote o muceta de raso blanco, cíngulo amarillo, guantes y zapato blanco con hebilla.
-
Pasos: Jesús de la Esperanza (Juan Guraya Urrutia, 1946); y La Sagrada Cena (Juan Guraya Urrutia, 1958).
-
Sede canónica: Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol.
-
Página web: www.sagradacena.com
En cuanto a la caridad de la cofradía, durante el año pasado colaboró en la lucha contra la pandemia junto con las otras hermandades de Valladolid. Estos últimos meses también ha seguido con esa labor y actualmente colabora en una campaña de donación de mascarillas en la que han recogido casi 2.000.
Conoce aquí las cofradías vallisoletanas
- Cofradía de la Exaltación de la Santa Cruz: «El Domingo de Ramos celebraremos un acto con los niños»
- Penitencial de la Santa Vera Cruz: «Montaremos las imágenes en los pasos como si fueran a salir en procesión»
- Cofradía Penitencial de la Sagrada Pasión de Cristo: «La pandemia ha sido un parón de participación pero no de actividad»
- Cofradía del Discípulo Amado y Jesús de Medinaceli: «Que no podamos salir a la calle entraña una tristeza enorme»
- Hermandad del Santo Cristo de los Artilleros: «Hemos perdido el contacto con los cofrades y hemos movido mucha actividad a las redes sociales»
- Penitencial de la Oración del Huerto y San Pascual Bailón: «Cáritas está desbordada ahora mismo, cada día hay más personas»
- Real y Venerable Cofradía de la Preciosísima Sangre: «El Lunes Santo celebramos un acto de recuerdo a los fallecidos»
- Nuestra Señora de las Angustias: «La vida cotidiana de la cofradía es prácticamente nula»
- Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna: «Celebraremos actos con el mismo sentimiento y pasión»
- Santísimo Cristo Despojado: «Hemos preparado celebraciones por cada día que salíamos en procesión»
- Nuestro Padre Jesús Nazareno: «El año pasado nos ha permitido reinventarnos»
- Nuestra Señora de la Piedad: «Aún no sé lo que es organizar una procesión»
-
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.