Consulta la portada de El Norte de Castilla
Integrantes de la banda de la Asociación Musical Villa de Olmedo en el escenario del CAE San Pedro. C. CATALINA

Valladolid

Sones de Pasión en la Villa del Caballero

La Asociación Musical Villa de Olmedo ofreció este sábado un concierto de marchas procesionales en el CAE San Pedro

Sábado, 5 de abril 2025, 21:40

Los sones de Pasión se escucharon de nuevo la tarde-noche de este sábado en el centro de Artes Escénicas San Pedro con motivo del ... concierto extraordinario de marchas procesionales organizado, en el marco de los actos cuaresmales previos a la Semana Santa, por la Asociación Musical Villa de Olmedo con la colaboración del Ayuntamiento de la Villa del Caballero.

Publicidad

Concierto que estuvo dirigido por el titular de la banda olmedana, Luis Martín Revenga, en el que el público asistente disfrutó y aplaudió las interoperación de las piezas «Gesemaní» de Ricardo Dorado, «Siempre la esperanza» de Jesús Joaquín Espinosa de los Monteros, «Ossana in excelsis»de Óscar Navarro, «Flagellum» de Miguel Mateos Pérez, «Al cielo de Triana» de Luis Gómez Jaldón con arreglos de Juan De Dios, «¡Que no se mueva!» de Fernando López López y «La madrugá» de Abel Moreno.

Como es costumbre, el concierto ha servido de prólogo al pregón de la Semana Santa que tendrá lugar la tarde-noche del próximo día 12 en la iglesia de Santa María del Castillo que este año correrá a cargo de la nonagenaria Máxima López Callejo, cofrade de mayor edad de las cofradías de Semana Santa de Olmedo.

Los actos cuaresmales previos a la Semana Santa olmedana dieron comienzo el pasado 7 de marzo con la presentación oficial por la Junta de Cofradías de Semana Santa del cartel anunciador, que como viene siendo costumbre está ilustrado con una imagen del fotógrafo profesional local Pío Baruque.

Publicidad

En esta ocasión una imagen captada la noche de jueves Santo del pasado año en el transcurso de la procesión del Silencio, más concretamente en el encuentro que tiene lugar en la plaza de Santa María de los pasos con las imágenes de la Verónica, que excepcionalmente llegaba desde la iglesia de San Miguel, y Nuestro Padre Jesús Nazareno, procedente del templo de Santa María del Castillo.

Encuentro en el que la niña Paula García Martín subió a la carroza de la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno vestida con el hábito rojo y capa blanca que distingue a las hermanas y hermanos de la Cofradía de la Verónica para enjugar con un paño el rostro de Jesús en su camino al monte Calvario, emulando el gesto de aquella mujer que la tradición cristiana dice que se acercó para limpiar el sudor y sangre que corría por su cara quedando milagrosamente impreso su faz.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad