![Juan Cruz Arnanz (izq.) recibe las cubiertas del pregón de manos del presidente de las cofradías.](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/03/16/pregon-semana-santa-detorre-kzQH-U2101841140812khB-1200x840@El%20Norte.jpg)
Ver 21 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 21 fotos
Juan Cruz Arnanz ha tomado como un «regalo» el honor de oficiar el pregón de la Semana Santa de Segovia. Y es que el sacerdote elegido este año por la Junta de Cofradías para abrir el periodo que conmemora la Pasión y Resurrección de Cristo ... cumple este año sus bodas de plata presbiterales. Fue el 19 de marzo de 1999 cuando fue ordenado en la parroquia de San José, de la que a día de hoy es el titular después llevar el Evangelio por pueblos como Pedraza, Arahuetes, Pajares de Pedraza, Rades de Pedraza, La Velilla, Val de San Pedro, Torre Val de San Pedro, Orejana, Valleruela de Pedraza, Valleruela de Sepúlveda, La Matilla y Condado de Castilnovo.
«El pregón quiere ser un canto de esperanza», ha introducido Juan Cruz Arnanz al explicar la motivación inspiradora de su mensaje. Así, ha situado sus palabras en el contexto de «conversión pastoral de la Iglesia en Castilla y de nuestra Diócesis». Este proceso, ha incidido el sacerdote, «busca dar razón de la esperanza en este momento de la historia donde nuestros municipios se despueblan, nuestra sociedad se seculariza, donde la escasez de vocaciones hace insostenible una estructura y forma pastoral anclada en la 'época de cristiandad'».
Su alocucicón, por tanto, se ha centrado en «avivar la esperanza desde un acercamiento al misterio que durante estos días celebra la Iglesia y que constituyen el centro de la vida cristiana». Frente a las dudas, el pregón de Juan Cruz ha apelado a «recuperar la belleza de celebrar el domingo como día del Señor, como pascua semanal, ya que es el mejor antídoto contra la pandemia del miedo, contra la desesperanza».
Asimismo, ha puesto el foco de atención en la juventud y en los muchos adolescentes que han perdido la ilusión y las ganas de continuar viviendo. El también rector del Seminario de Segovia y vicario episcopal de Evangelización, Educación en la Fe y Medios de Comunicación Social ha alertado de que en España, la desesperanza a esas edades eleva al suicidio como la primera causa de muerte entre los muchachos de 16 a 24 años y se ha preguntado si este panorama «¿no es la principal manifestación de la pérdida de esperanza?»
El párroco de San José también ha hecho un llamamiento al recogimiento, porque «la Semana Santa no se puede vivir desde el bullicio, desde el ajetreo, desde la agitación porque todo salga bien. Y podrá salir bien, y mejor que sea así, pero no olvidemos que esta no es una representación sin más, ante la que nos situamos como meros espectadores, o actores consumados. Esta es una representación en donde está en juego ya no la vida de Jesús, sino la nuestra, la de cada uno de nosotros».
Antes de la lectura del pregón, los heraldos a caballo han recorrido el centro de Segovia para anunciar el acto que se iba a celebrar en la Catedral. Pergamino en mano, el cortejo ha hecho las preceptiva escalas en San Millán, el Azoguejo y San Martín. Segovianos y turistas se han arremolinado en torno al séquito y han hecho un pasillo al paso de las monturas, atraídos por la solemnidad de las caballerizas nobles y dóciles para hacer el paso breve.
Al llegar a la Plaza Mayor, jinetes, tambores y cornetas se detuvieron delante de la fachada de la Casa Consistorial para dar la bienvenida al pregonero. Allí Juan Cruz Arnanz ha sido recibido por los representantes de las cofradías y con el presidente de la junta de Semana Santa, Víctor García, a la cabeza.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.