
Valladolid
Homenaje al papel de las mujeres en la Semana Santa de RiosecoSecciones
Servicios
Destacamos
Valladolid
Homenaje al papel de las mujeres en la Semana Santa de RiosecoYo celebro a las mujeres de mi tierra, que desde las sombras han sostenido los ritos, han sido y son pilares de esa herencia sobre ... la que crecen las tradiciones, son las palabras con las que el visitante se encuentra al recorrer la exposición de fotografía Hermanas, de la fotógrafa, escritora y periodista riosecana Patricia García Herrero, que en la mañana de este sábado se va a inaugurar en la Casa de Cultura de Medina de Rioseco.
Organizada por la Junta de Semana Santa de la Ciudad de los Almirantes, la muestra alberga una serie de retratos que ponen el foco en el papel de las mujeres en la Semana Santa riosecana, declarada de Interés Turístico Internacional. En su recorrido, el visitante apreciará dos series fotográficas. La primera de ellas, realizada en blanco y negro, recoge escenas de los actos y procesiones de la centenaria tradición riosecana protagonizadas por niñas y mujeres hermanas de las diferentes cofradías. En esta serie se puede ver a Raquel García, prima de Patricia, que enseña a tocar el tapetán a su hijo, Fran, pues fue la primera mujer en desempeñar ese personaje tan importante de la Semana Santa riosecana.
En otras fotos se aprecia a madres junto a sus hijas en diferentes momentos de las procesiones. La segunda serie, en cambio, es un conjunto de cinco retratos en color que constituyen «el retablo familiar» de la autora, un homenaje a las mujeres de su círculo más íntimo, de las que ha heredado o ha compartido la pasión por la principal celebración de la localidad. Llama la atención la madre de la autora de las fotografías, Mercedes Herrero, en la máquina de coser en la que hizo las túnicas y trajes de manolas de sus hijas.
Hermanas es un proyecto que Patricia García Herrero inició hace tres años, con el propósito de realizar un «ejercicio de memoria y reivindicación de cómo las mujeres han construido, construyen y construirán, desde la alegría, el fervor y el compromiso, la idiosincrasia de Rioseco y su Semana grande». A su vez, es también el reflejo de «las ausencias aún evidentes en muchos espacios, pese a los avances muy importantes en los últimos años», tal y como reconoce la propia fotógrafa. Se hecho el propio título de hermana es significativo del fin de la muestra al huir de la expresión hermanas de luz, en una única misión a las que se encasilló siempre a las mujeres en esta tradición.
Para esta polifacética riosecana, «han sido en muchas ocasiones precisamente las mujeres quienes han ejercido la labor de correa transmisora, de sostén de los ritos desde los pequeños gestos, los más invisibles, pero a su vez imprescindibles». Algo que ha vivido así en su propia familia, por eso señala que la muestra «es una mirada al pasado y al presente, pero también al futuro». En este contexto, la autora reconoce la inspiración en el trabajo de fotógrafos históricos como Cristina García Rodero o Koldo Chamorro, y en la manera de retratar las tradiciones y los festejos populares en sus obras «apelando a la emoción y transmitiendo con imágenes el misticismo, el fervor e incluso las controversias que viven sus protagonistas».
En su primera exposición fotográfica individual, Patricia García Herero quiso agradecer a la Junta de Semana Santa «la apuesta por visibilizar el papel de las mujeres en los festejos del municipio, así como el trabajo de artistas locales». La muestra, que cuenta también con el apoyo de la Caja Rural de Zamora, el Ayuntamiento de Medina de Rioseco, el Centro de Iniciativas Turísticas Ajújar, la Diputación de Valladolid y la Junta de Castilla y León, se podrá visitar todos los días hasta el miércoles 16 de abril en horario de 18h a 20h.
Patricia García Herrero es natural de Medina de Rioseco (1985). Tras licenciarse en Biología en la Universidad de León, en 2009 se mudó a Madrid para cursar Periodismo en la Universidad Carlos III y el Máster de Narrativa de la Escuela de Escritores. Ha ganado varios premios de narrativa, entre ellos, el primer premio del Certamen Literario María Agustina de Lorca (2009). Ha colaborado como redactora en diversos medios de comunicación de ámbito estatal y con la web literaria Llanuras. Ha realizado cursos de fotografía con profesionales como Estela de Castro o Rafael Trapiello.
En 2019, colaboró en una exposición de fotografía colectiva y en la edición de un fotolibro, ambos proyectos presentados en el espacio de fotoperiodismo de la Semana Negra de Gijón. Actualmente, trabaja como responsable de Comunicación en Madrid en la entidad social Red Europea de Lucha contra la Pobreza. Es autora de la novela El día que mueren los cerdos publicada en 2022 por la Editorial Maluma.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.