Borrar
Antonio Herrera, presidente de la Junta de Semana Santa de Medina de Rioseco. fradejas
Semana Santa en Medina de Rioseco: Antonio Herrera, presidente de la Junta de Semana Santa: «El comportamiento de las cofradías ha sido ejemplar»
Semana Santa en Medina de Rioseco

Antonio Herrera, presidente de la Junta de Semana Santa: «El comportamiento de las cofradías ha sido ejemplar»

El presidente de la Junta de Semana Santa riosecana destaca la actitud de los cofrades durante los dos años de parón por la pandemia

Viernes, 15 de abril 2022, 00:50

Antonio Herrera Toquero, cofrade desde la Hermandad de la Desnudez, es, desde 2020, presidente de su Junta de Semana Santa de Medina de Rioseco. A sus años 57 años, se dispone a vivir sus primeras procesiones desde este cargo.

–¿Qué balance hace de estos dos años sin procesiones?

–En la junta general de junio de 2020, fui elegido presidente de la Junta de Semana Santa. Se venía de dar por suspendida por la pandemia las procesiones y actos de 2020 y se tenía muy seria dudas sobre la celebración del 2021, que a la postre se verían también suspendidas. No ha sido el mejor de los escenarios, pero creo que se ha gestionado bien. Fue una Semana Santa diferente en la que todos los cofrades fuimos conscientes de la situación del momento.

–¿Cómo ha sido en este tiempo el comportamiento de las cofradías?

–Ejemplar. Ojalá que en todos los sectores de la población hubiera habido el mismo comportamiento. Acatamos la suspensión y en poco tiempo organizamos una Semana Santa diferente, menos pública, pero más interior, en nuestras cofradías y hermandades y en nuestro interior. En este sentido tengo que destacar la labor de muchas cofradías y hermandades que organizaron actos, colaboraron con la Junta en la organización de los actos y el cofrade pudo sentir, de otra forma, que era Semana Santa en Medina de Rioseco.

–¿Cómo es el paso de cofrade a máximo responsable de una Semana Santa tan importante?

–Destacaría sobre todo el peso de la responsabilidad. Por mí trabajo ya venía colaborando con la Junta de Semana Santa en labores de organización, pero la Semana Santa de Rioseco pesa mucho. Soy consciente de que llevo sobre mis hombros los sentimientos de todos los cofrades riosecanos y eso, quieras o no, produce un cierto vértigo.

–¿Cuáles son los pilares del trabajo de su junta directiva?

–Seguir trabajando por la Semana Santa como lo han venido haciendo las juntas que me han antecedido. Han sido el espejo en el que mirarnos, han trabajado con responsabilidad, honestidad y denuedo. Los pilares, nada nuevo, son los mismos: fe, no nos equivoquemos, sin ella no hay nada; cultura, con una imaginería excepcional, historia de lo que hemos sido, somos y seremos, música y la palabra que todo lo une, y tradición: sentimiento identitario y de pertenencia con la salvaguarda de ritos y gestos que nos hacen únicos y singulares.

–¿Alguna prioridad?

–Seguir mejorando. Seguir puliendo detalles. Seguir responsabilizando a las cofradías y hermandades y a todos los cofrades riosecanos del tesoro que gestionamos y que no es nuestro. Lo hemos recibido en herencia y tenemos la obligación de cederlo, si es posible, en mejores condiciones

–¿De dónde viene su pasión por la Semana Santa?

–Qué pregunta tan fácil para un cofrade riosecano y, en cambio, qué difícil de expresar en palabras. No voy a ser nada original: como la mayor parte de cofrades riosecanos, por herencia familiar. Mi abuelo Nicasio era hermano de la Hermandad de Nuestro Señor Jesús de la Desnudez, lo fueron mi padre y mi tío, lo somos todos mis hermanos y ahora ya lo son mis sobrinos. Desde niño recuerdo la Semana Santa en la calle, con amigos, preparando y portando pasos confeccionados con puertas viejas y rusticas cruces, y en los días de procesión siguiendo a los pasos por las calles de la ciudad. Esos son mis primeros recuerdos y los que sustentaron mi pasión por la Semana Santa. Luego vendría el afianzamiento de mis creencias cristianas; la hermandad, en aquellos tiempos mucho más pequeñas que las actuales, mucho más familiares, en las que el respeto a los mayores y a la tradición era sagrado.

–¿Echa de menos algo?

–Se echa de menos ese ambiente que se creaba en las juntas generales, en los refrescos, en los actos procesionales o en las cenas, pero no hay que mirar con nostalgia al pasado. La sociedad ha cambiado y es lógico que hoy la relación entre el cofrade y su hermanad, y entre los propios cofrades, haya cambiado

–¿Un consejo para los cofrades riosecanos?

–Que vivan la Semana Santa con intensidad, con emoción, que sean conscientes del importante legado que nos han trasmitido nuestros antepasados y que estemos a la altura de esa herencia. Y esto no está de ningún modo reñido con celebrar la Semana Santa con alegría, en la calle, acompañado de los hermanos de cofradía y familia. Son momentos para disfrutar y trasmitir alegría y felicidad a los que nos rodean y sí, también, orgullo por ser cofrade y riosecano.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Antonio Herrera, presidente de la Junta de Semana Santa: «El comportamiento de las cofradías ha sido ejemplar»