Borrar
Francisco de la Mata (i), Marta Laguna, Agustín García Matilla, Amelia García y Andrés Palacios, durante la presentación. Antonio de Torre
Educación y coronavirus: La vuelta al campus María Zambrano será presencial y con 'aulas espejo' dotadas de cámaras

La vuelta al campus María Zambrano será presencial y con 'aulas espejo' dotadas de cámaras

Las clases empezarán el día 28

Miércoles, 9 de septiembre 2020, 16:54

Desde el comienzo del verano, la UVA lleva trabajando en la preparación del nuevo curso y ha puesto todos los recursos necesarios para conseguir una vuelta a la actividad con las garantías sanitarias necesarias que den certidumbre a los estudiantes, familias y empleados de la institución. Ya las medidas adoptadas para las pruebas de la EBAU en julio mostraron el éxito organizativo y el camino para esta vuelta a las aulas con medidas y protocolos que garanticen una enseñanza presencial segura.

La inauguración del segundo edificio está prevista para finales de octubre

Tras unos meses complicados, de negociaciones en tiempos de pandemia, si todo marcha como está previsto, la inauguración del segundo edificio del complejo universitario está prevista para finales del mes de octubre, primeros de noviembre, tal y como apuntó ayer Agustín García Matilla.

Matilla además apuntó que todo el personal de servicios recibirá todos los elementos de seguridad y serán sometidos a un estudio de seroprevalencia en los próximos días, lo que supondrá un coste de 250.000 euros. En Segovia pasarán estas pruebas 275 personas entre profesorado y personal de servicios. Si hay positivos y son asintomáticos, el sistema está preparado 'on-line'. Y si se tuviese que contratar a profesores, se realizarían por vía de urgencia.

Con los plazos aún abiertos hasta el 24 de septiembre, no se ofrecieron datos del número de matriculaciones, ase espera igualar los datos del pasado curso con poco más de 2.000 alumnos en las tres facultades del campus UVA en la capital. El acto de inauguración oficial se celebrará en Valladolid el 25 de septiembre y las clases en Segovia, comenzarán el día 28. 

Los datos de preinscripción y matrícula en julio sorprendieron por haber mantenido e incluso haber superado ligeramente las cifras del curso pasado, que ya fue un año extraordinario con más de un 15% de mejora en nuevos matriculados, «aunque no podemos cantar victoria puesto que el miedo al contagio todavía puede suponer anulaciones».

Ese es el objetivo que destacó el vicerrector del Campus de la UVA en Segovia, Agustín García Matilla, acompañado por la decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación, Marta Laguna García; el decano de la Facultad de Educación, Andrés Palacios Picos y la directora de la Escuela de Ingeniería Informática, Amelia García Garrosa. Participó también el Jefe de Servicio de la Unidad Administrativa Territorial, Francisco de la Mata Sanz , que además será el coordinador covid de esta universidad. Estará acompañado de un responsable covid en cada centro y como medida complementaria se formará un gabinete de crisis para afrontar cualquier imponderable que se presente.

Desde la Universidad se apuesta por la 'presencialidad segura' que se va a mantener en todos sus postrados y en la mayor parte de las clases de los tres centros, en las diferentes titulaciones, clases presenciales con mascarilla y respetando el metro y medio entre estudiantes. En caso de que en algún grupo haya que recurrir al procedimiento de la denominada enseñanza 'bimodal', unos estudiantes asistirán directamente a la clase con presencia del profesor y otros podrán seguirla en un aula contigua ( en la denominada 'aula espejo'), recibiendo la señal de audio y vídeo de forma síncrona (a la vez que se desarrolla la clase) que el profesor imparte. «Nos va a permitir que todo el grupo completo pueda estar en el campus y no necesitan estar en casa», comentó la directora de la Escuela de Ingeniería Informática, Amelia García Garrosa.

Para evitar el perjuicio de que una parte de la clase deje de tener contacto con el profesor sistemáticamente, unos estudiantes acudirán al aula con presencia del profesor una semana y a la siguiente lo hará la otra parte del grupo. Excepcionalmente, si no fuera posible que en un centro una determinada clase con el formato bimodal fuera seguida en un aula espejo, el alumnado podría seguirla en sus ordenadores desde otros espacios del campus de forma individual. En Segovia se han dotado las 44 aulas con cámaras y sonido de calidad ante una situación de contingencia que requiriera de un confinamiento del alumnado.

La UVA repartirá dos mascarillas corporativas reutilizables (con una resistencia de 50 lavados cada una), homologadas y con el nombre de la institución, y una pantalla facial a cada uno de los trabajadores de la UVA, además de una dotación de mascarillas, geles en baños, aulas, despachos, salas de reuniones, laboratorios y tutorías. Se recomendará que estudiantes y empleados procuren contar con un' kit' básico. En protocolo de limpieza, desinfección y ventilación, el compromiso es de una limpieza con una frecuencia de tres veces al día y dos veces al día en aulas. Se recomienda ventilar las clases al final de las mismas y mantener las ventanas abiertas durante diez minutos, además de limpieza frecuente de papeleras y residuos que deberán desecharse en los contenedores especializados.

En cuanto a la actividad deportiva, el Área de Deportes del Campus ha preparado un protocolo completo, con prácticas individuales y primará el ejercicio al aire libre. La comunicación (cartelería en puntos estratégicos) y la señalética del campus en cuanto a los flujos de estudiantes por su interior y se han reconfigurado tres aulas , cada una de ellas va a estar asignada a cada uno de los tres centros del campus con el fin de permitir el acceso de un mayor número de estudiantes de forma simultánea. También se está en una fase avanzada de elaboración de una guía en la que se podría acceder a través de códigos QR para evitar al máximo el contacto con los soportes materiales y se reforzará la cartelería en los lugares estratégicos,

En caso de que se presente algún caso sospechoso se ha previsto habilitar dos espacios, uno a cada edificio, con el fin de aislar a la persona que presente síntomas siguiendo los protocolos marcados.

La aportación más original es la de un mapa digitalizado de todos los espacios en los que se ha calculado el número de estudiantes que pueden ocupar cada una de las aulas manteniendo la distancia de seguridad sin excluir el uso de las mascarillas y se ha utilizado la capacidad de cada una de las aulas gracias a un programa informático.

La UVA ha invertido nueve millones de euros para garantizar el presente curso y se está a la espera de que el Ministerio de Universidades atienda a su compromiso de repartir entre todas las Universidades públicas españolas un total de 400 millones de euros prometidos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La vuelta al campus María Zambrano será presencial y con 'aulas espejo' dotadas de cámaras