

Secciones
Servicios
Destacamos
Cada vez son más los coches, furgonetas y camiones que circulan por las carreteras de la provincia sin el distintivo de la Inspección Técnica de ... Vehículos (ITV) actualizado. La Dirección General de Tráfico (DGT) confirmó a partir de un estudio que el 5% del tráfico rodado de Segovia carecía de esta revisión técnica en vigor y muchos de ellos tampoco contaban con seguro. Este conjunto de infracciones supuso en 2024 más de 5.500 denuncias.
La intensificación de la vigilancia sobre estos aspectos por parte de los agentes de la Guardia Civil ha permitido comprobar un incremento en los últimos años de conductores que no cumplen con la normativa vigente sobre la ITV y el seguro de los vehículos. La DGT defiende que estas dos herramientas son los «pilares fundamentales en la seguridad vial y el correcto funcionamiento del transporte terrestre».
Por un lado, el organismo de Tráfico considera que el cumplimiento de la revisión técnica, que se constituye como una obligación legal, contribuye a reducir accidentes derivados de fallos mecánicos y a minimizar la contaminación ambiental. Por otra parte, el seguro obligatorio de automóviles garantiza la cobertura mínima frente a terceros en caso de siniestros. «Tiene como finalidad proteger a las víctimas de posibles daños materiales y personales», subraya.
La elevación del índice de incumplimiento llevó a la DGT a elaborar un estudio para la obtención de datos sobre estas infracciones. Durante varios meses se monitorizaron los vehículos que circulaban por las vías segovianas de mayor capacidad, como son la A-1 y A-6, para su posterior análisis. El informe permitió conocer que alrededor del 5% de los más de 24.000 vehículos totales detectados no tenían la ITV en vigor y que el porcentaje aumentaba en el caso de carecer a su vez de seguro.
El cumplimiento de la revisión técnica consiguió mejorar los resultados en el caso de los tractocamiones (al rozar el 99%) frente a los turismos y sobre todo furgonetas, que rondaron el 95%. La misma tendencia siguió la existencia de un seguro vigente, donde prácticamente la totalidad de los vehículos pesados se adaptaban a este requisito legal. Segovia se sitúa así en la media nacional en lo que respecta al porcentaje de infracciones, estando por debajo de Madrid, La Rioja o Toledo en lo que respecta al cumplimiento de la norma pero por encima de provincias como Jaén, Sevilla o las Islas Baleares.
Estos resultados se pueden extrapolar al recuento de denuncias. Por primera vez en la última década dejaron de aumentar las sanciones que se corresponden con la detección de vehículos sin seguro en la provincia de Segovia, así como de conductores que portan en su parabrisas una pegatina de la revisión técnica caducada. Un total de 4.180 multas -aproximadamente once al día- se deben a este comportamiento indebido. Es una cifra un 25% menor respecto a la registrada en 2023, según los datos facilitados por la Jefatura Provincial de Tráfico.
También han disminuido las sanciones por presentar una ITV desfavorable o denegada al contener el vehículo defectos graves. No obstante, aún se contabilizan más de 204 penalizaciones de este tipo. Por su parte, las multas relacionadas con una ITV negativa, una declaración que advierte sobre los defectos muy graves que suponen un riesgo para la seguridad vial e inhabilitan al vehículo a circular, son minoritarias. A lo largo de 2024 se notificaron algo más de medio centenar, diez más que en el mismo periodo del año anterior.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.