Borrar
Vista general de Aldehuela de Codonal, en la provincia de Segovia. Mónica Rico
Más del 20% de los vecinos de una decena municipios se ha marchado a otros países

Más del 20% de los vecinos de una decena municipios se ha marchado a otros países

No hay ningún pueblo segoviano que tenga más habitantes con residencia fuera de España que en la propia provincia

Martes, 25 de marzo 2025, 09:11

Hay municipios segovianos que registrarían un aumento del 50% en su padrón si regresasen a sus casas todos los residentes que se han marchado vivir a otros países en los últimos años. La mayoría de pueblos beneficiarios de esta situación son pequeños, no superan los 500 habitantes en la actualidad, aunque hay algunos que han tenido que decir adiós a más de medio centenar de censados que han trasladado su hogar al extranjero. Apenas una veintena de localidades carecen de representación vecinal fuera de España.

Al menos nueve pueblos de la provincia tienen más de un 20% de su padrón viviendo en otros países. La migración ha sido especialmente sangrante en Aldehuela del Codonal que, con apenas 24 personas inscritas en su censo actual, ha tenido que lamentar el abandono de hasta doce vecinos que han decidido cambiar su residencia con destino al extranjero. Algo parecido sucede con Melque de Cercos, con 65 habitantes en el municipio y 21 fuera de España; así como Casla, con 155 empadronados y 47 inscritos en países mucho más lejanos.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) publica un estudio que permite diferenciar aquellas localidades que más residentes han visto marchar en quince años de las que menos han sufrido esta diáspora. Hay pueblos que han retenido a todos sus habitantes en la provincia o, al menos, en España, ya que no figura ningún inscrito que se haya mudado al extranjero. Por ejemplo, sobresale Martín Muñoz de la Dehesa, con más de 300 vecinos -ninguno en otros países-, seguido de Pinarejos, Villeguillo o Castillejo de Mesleón. Otras 17 poblaciones celebran esta misma tendencia, incluidas pequeñas localidades como Arevalillo de Cega o Castroserracín.

No corren la misma suerte Segovia capital, que tiene más de 2.000 vecinos en el extranjero; así como otros grandes núcleos como Cuéllar, El Espinar o Cantalejo. Todos ellos superan el umbral del centenar de inscritos en otros puntos del mapa, pero siempre fuera de España. Si se atiende a la capacidad de retención de habitantes, sobresalen Encinillas, Grajera, Espirdo, Palazuelos de Eresma, La Lastrilla o San Miguel de Bernuy, donde aquellas personas que han optado por vivir en el extranjero apenas llegan a representar un 0,5% del padrón municipal.

No hay ningún pueblo segoviano que tenga más habitantes con residencia fuera de España que en la propia provincia. No obstante, en algunas las distancias se acortan. Es un hecho que sucede en Aldehuela de Codonal, que llega a superar la cifra de empadronados que se han marchado respecto a otros municipios mucho más grandes; pero también en Villaverde de Montejo, con seis vecinos en otros países frente a los 17 que residen en el pueblo. A estos ejemplos se suman Perosillo, Navares de las Cuevas, Alconada de Maderuelo o Calabazas de Fuentidueña.

De los pueblos que tienen a más de veinte antiguos vecinos con residencia fuera de España, tan solo sobresalen seis que tienen menos de medio millar de personas dadas de alta en el censo, de acuerdo con el instituto estadístico. Asimismo, los únicos pueblos que tienen un padrón destacado, formado por más de 500 vecinos, y tienen menos de una decena de ellos residiendo en el extranjero son Garcillán, Gomezserracín, Ortigosa del Monte, Abades, Vallelado, Espirdo y Navalmanzano.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Más del 20% de los vecinos de una decena municipios se ha marchado a otros países