Segovia
La Uned empieza el curso con el doble de nuevos alumnosSecciones
Servicios
Destacamos
Segovia
La Uned empieza el curso con el doble de nuevos alumnosLa Universidad Española de Educación a Distancia (Uned) ha demostrado su valía en la pandemia y sale de ella reforzada. El centro segoviano suma este año cerca de 200 alumnos, el doble de los nuevos ingresos del curso anterior. «Muchos estudiantes que estaban en ... las presenciales se pasaron a nuestra metodología y se han quedado», resumía ayer, día del inicio del curso 2023-24, su directora, Mariló Reina.
La edad media del estudiante ha bajado considerablemente desde la pandemia. Hasta entonces, superaba los 40 años. «Gente que ya tenía trabajo o cargas familiares. Ahora es cada vez más joven». Reina añade una seña de identidad del centro segoviano: sus reducidas dimensiones permiten una relación más directa entre profesorado y alumnado. «Al final, el estudiante tiene un profesor particular que le está preparando para los exámenes, como un preparador para unas oposiciones», resume. Las asignaturas se coordinan desde la sede central, pero el centro abre asignaturas con solo cinco estudiantes matriculados. «Muchas son como clases particulares». El ratio del centro es de un profesor por cada diez alumnos.
Noticia relacionada
Luis Javier González
La primera semana, en la que los profesores suelen presentar su asignatura, es de aulas abiertas «para que la gente que esté pensando en matricularse viva la experiencia en directo y decida». Los horarios, de tarde, están en la web de la universidad y el periodo de matrícula está abierto hasta el 23 de octubre. La metodología semipresencial se traduce en que todas las clases son presenciales, pero se emiten en directo vía 'on-line'. Después, cada profesor tiene la libertad de colgar la grabación de la clase en el foro de sus estudiantes. El centro segoviano este año va a ser examinador de la academia de inglés Trinity –ya se unió a finales del curso pasado– con precios más baratos por su dependencia con el Ministerio de Educación.
Más allá de los datos de nuevos estudiantes, la matrícula sigue abierta porque muchos estudiantes están aún esperando las notas de septiembre para matricularse en los siguientes cursos. El año pasado hubo 598 alumnos en enseñanzas regladas, un dato que supera el millar con los estudiantes de extensión universitaria o doctorado. La oferta académica de grados es la misma del año pasado, con 30 estudios.
Sí aumenta la oferta de los llamados microtítulos: especializaciones de unos 24 créditos –a veces más– con asignaturas seleccionadas de un grado. Por ejemplo, en Administración y Dirección de Empresas hay un microgrado de Marketing y Estrategias Comerciales, con sus asignaturas obligatorias y otras de libre elección. «Es como un máster o un curso de experto sin hacer previamente el grado. Y si te gusta, puedes saltar al grado y te convalidan esas asignaturas. Es una buena opción para aquellos que no se atreven a matricularse porque son muchos años».
Este año hay 17, cinco de ellos nuevos: Electrónica y Automática Industrial, Fundamentos de Ingenierías Sostenibles, Historia de la Filosofía, Filosofía, Política y Economía y, por último, Neurociencia del Comportamiento. A ello se unen 80 másteres oficiales y los cursos de acceso para mayores de 25 y 45 años.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.