

Secciones
Servicios
Destacamos
«El aumento de casos se desacelera, pero siguen declarándose positivos». La consejera de Sanidad de la Junta, de Verónica Casado, ha reconocido que Castilla y León continúa dando pequeños pasos hacia la estabilización de los diferentes hospitales, aunque incide en la prudencia. Los responsables autonómicos no olvidan que este lunes pasado volvieron al trabajo muchos ciudadanos, a su juicio de manera prematura, por lo que cruzan los dedos de que esa vuelta a la actividad laboral no provoque un nuevo repunte de la pandemia del coronavirus.
De momento, las cifras que ha dado a conocer este sábado la Junta de Castilla y León alientan ese anhelado retorno paulatino a la normalización. En el Hospital General de Segovia, el aumento en la detección de nuevos positivos ha experimentado un frenazo notable. Los 33 nuevos casos diagnosticados entre el jueves y el viernes suponen el incremento más bajo registrado desde hace 26 días, por lo que el centro ha detectado en los test 2.285 infecciones desde el inicio de la pandemia.
Es decir, que desde el 23 de marzo, cuando se refirieron 29 nuevos contagios a raíz de la prueba realizada, la cantidad de resultados positivos detectados en un día no había sido tan baja.
El coronavirus en Segovia
La consejera de Sanidad vaticina que la tendencia de esta curva, a partir de ahora, va a ser descendente; pero para la desescalada hay que esperar y estar atentos a si se produce algún ascenso repentino en las cifras de nuevos infectados como consecuencia de las vacaciones Semana Santa y de la reincorporación de trabajadores. «La sensación es que no hay repunte y los indicadores van en ese sentido», ha precisado Casado.
Las estadísticas de la Administración regional revelan, a su vez, que los cuidados intensivos extendidos en el complejo sanitario de referencia en la provincia cada vez están más desahogados. La presión asistencial persiste, pero a un nivel más bajo que hace tres semanas, por ejemplo, cuando los ingresados críticos por la covid-19 eran 25.
En las últimas 24 horas, la Consejería de Sanidad informa de 18 pacientes atendidos en la UCI extendida del Hospital General de Segovia, teniendo en cuenta que la capacidad original antes de la reestructuracion impuesta por la extensión del coronavirus era de diez camas y ahora, con la habilitación de espacios es de 31, como indican los datos de la Junta de Castilla y León.
Precisamente, la reducción de la saturación en los cuidados intensivos marcará la puesta en marcha del plan de normalización en los centros hospitalarios como el segoviano, que ya ha desalojado algunos de los recintos que había ocupado cuando la pandemia alcanzó su pico de incidencia en la asistencia sanitaria.
Las altas, al igual que los nuevos contagios, han experimentado un frenazo en las últimas 24 horas. El Hospital General ha pasado de tramitar entre 20 y 35 diarias a conceder catorce entre el jueves y el viernes, siendo la cifra de recuperaciones más baja desde el 26 de marzo, hasta alcanzar las 636 desde la declaración del estado de alarma. Esta disminución va aparejada a la paulatina desocupación de la UCI extendida y de las estancias en planta de pacientes infectados por el coronavirus.
En este sentido, las hospitalizaciones han subido en dos internos (de 118 a 120) a lo largo de la última jornada contabilizada por la Administración regional. Sin embargo, basta ver la curva que dibuja la evolución de los ingresos en planta para deducir la mejoría que vive el centro sanitario. Dos semanas atrás eran 263 los pacientes internados, lo que supone que hay 143 hospitalizaciones menos, o lo que es lo mismo, una reducción de la ocupación en planta de casi el 55% en catorce días.
Lo peor de todo en este escenario tendente al equilibrio es que la mortandad no cede. En el último día, los fallecimientos registrados en el complejo sanitario han subido con respecto a las jornadas anteriores. En estas 24 horas, a las ocho de la tarde del viernes, había que lamentar seis nuevas víctimas mortales, por lo que la cifra de finados por la covid-19 en el centro hospitalario se eleva a 167.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.