Una pareja de turistas visita Madriguera, en el nordeste provincial. Antonio de Torre

El 75% del turismo internacional de Segovia se reparte por el medio rural

Tan solo cuatro municipios de la provincia concentran más del 20% de las visitas registradas a lo largo de todo el año 2024

Martes, 11 de febrero 2025, 11:49

El potencial turístico que tiene Segovia excede los límites de la capital. El medio rural de la provincia cada vez suma más reservas a lo largo del año y ya ha batido varios récords consecutivos. Son aproximadamente dos millones de visitas las que se realizaron ... a lo largo del año pasado en los pueblos, es decir, en un escenario totalmente diferente al de la ciudad. Tan solo cuatro municipios concentran el 20% de los hospedajes, que en su mayoría se llevan a cabo por viajeros nacionales.

Publicidad

El medio rural disfruta a día de hoy de un gran tirón turístico. Tan solo hay que navegar en los principales portales de reservas para conocer la existencia de decenas de negocios dedicados al alojamiento de visitantes. Sin embargo, los datos recabados por un estudio experimental del Intituto Nacional de Estadística (INE), que consiste en el rastreo de la posición de los teléfonos móviles, superan todas las expectativas.

Cada año llegan miles de turistas a los 208 municipios de Segovia para pernoctar y conocer su riqueza paisajística, cultural y gastronómica. Pero también son muchos los que ya son habituales en sus calles durante largos periodos vacacionales, a los que se suman aquellos viajeros que transitan las carreteras provinciales y hacen parada en el camino para coger fuerzas antes de retomar el viaje.

Todas estas visitas aparecen en el recuento, que en 2024 arrojó una cifra de turistas superior a los dos millones. Esto supone un incremento de alrededor del 7% en relación al mismo periodo del año anterior, por lo que se confirma una tendencia ascendente en el medio rural. Hasta un 95% de los viajeros que recalaron en alguna de las localidades procedían de otras provincias españolas, por lo que la proporción de turistas internacionales cae hasta el 5%. Aun así, son los grandes y pequeños pueblos los que reúnen mayor número de turistas extrajeros en comparación con la capital: casi 114.000 frente a los 35.900 de Segovia, lo que se traduce en el 75% de los visitantes internacionales totales.

Publicidad

Temporada alta

La medición a partir de los registros de ubicación de telefonía móvil permite conocer cuáles son las épocas más populares para hacer una escapada a Segovia. A diferencia de la ciudad, el turismo en las zonas rurales responde a una mayor estacionalidad. Los huéspedes -tanto nacionales como extranjeros- tienen preferencia por los meses de verano para hacer una reserva en los alojamientos, especialmente en julio y agosto, que prácticamente tienen el mismo comportamiento, pues ambos rebasaron las 290.000 visitas en 2024. Es casi el doble de turistas respecto a la población residente en la provincia.

La situación es muy diferente a principios de año, ya que en enero o febrero la afluencia a los pueblos se desploma hasta los 160.000 hospedajes. Es un número cercano a igualar el padrón segoviano. Por su parte, en Segovia capital las cifras son más estables y no dependen necesariamente de si hace calor o frío.

Publicidad

Las diferencias según el territorio son notables. Tan solo cuatro municipios copan la demanda de viajeros que se registró el año pasado en la provincia. El primero de ellos es El Espinar, que lidera el dato anual de turistas -donde se incluyen los veraneantes- por detrás de la capital, al contabilizar casi 200.000 en el último ejercicio cerrado. Esto significa que las personas que organizan sus vacaciones en el pueblo próximo a la sierra son veinte veces más que las que hay inscritas en el censo local, pese a haber experimentado un destacado repunte en 2024 hasta convertirse en el pueblo más grande de Segovia, por delante de Cuéllar, de acuerdo con el último censo de población elaborado por el INE.

Veraneantes

La localidad espinariega se nutre fundamentalmente de forasteros que tienen su residencia en otros puntos de España, sobre todo en Madrid. En este sentido, llama la atención que casi un cuarto de las visitas computadas tuvieran lugar en los meses de julio y agosto. Aun así, alrededor de un 11% son foráneos recién llegados de otros países, entre los que se encuentran Reino Unido, Francia, Alemania, Países Bajos y Portugal. La presencia de turistas extranjeros en El Espinar es por tanto una de las más importantes a escala provincial, pues llega a quedar por encima incluso de la ciudad de Segovia en términos porcentuales.

Publicidad

El Real Sitio de San Ildefonso es el segundo municipio con más tirón turístico al sobrepasar el umbral de las 100.000 estancias, pese a que el dato de ciudadanos extranjeros queda algo por debajo de la media observada en el territorio. En este caso, los viajeros que llegan a La Granja, de alrededor de 5.200 habitantes, para visitar los jardines y el palacio son más estables a lo largo de los meses, pues tienen cabida algunos picos en la estadística, pero las cifras se mantienen con mayor equilibrio en comparación con El Espinar.

Algo parecido sucede en Cuéllar, que al cabo del año llega a dar la bienvenida a más de 73.000 personas, siendo agosto el mes con mayor afluencia turística, lo que se explica por la celebración de las fiestas patronales. A continuación se sitúa Riaza, que presenta unos números similares, aunque su temporada alta tiene lugar más tarde, a finales de septiembre. Es un municipio que destaca por la práctica inexistencia de reservas efectuadas por personas extranjeras, lo que le diferencia de Villacastín, donde la proporción de turistas internacionales que recalan en el pueblo -que contabiliza 57.800 visitantes- se dispara hasta rozar el 8%.

Publicidad

La clasificación de los pueblos que disfrutan de un mayor éxito en su oferta turística se completa con Cantalejo, con 50.600 viajeros apuntados a lo largo de 2024; Sepúlveda, con 41.000; Boceguillas, con 41.000; La Lastrilla, con 36.000; o Ayllón, con 36.000 personas. Estos municipios no comparten unas idénticas características espaciales ni poblacionales, pero en su mayoría actúan como cabeceras comarcales en el nordeste provincial.

Enclaves estratégicos

Asimismo, el medio rural no se comporta de igual modo respecto a la recepción de turistas extranjeros. La estadística sitúa entre los primeros puestos de la lista a los pueblos con una ubicación estratégica debido a su proximidad a vías de alta capacidad. No soprende por tanto que pequeñas localidades como Castillejo de Mesleón o Santo Tomé del Puerto, que encuentran junto a la autovía A-1, se coloque en las primeras posiciones del ranking de hospedajes internacionales.

Noticia Patrocinada

Los turistas nacionales generalmente optan por hacer una escapada en los pueblos más grandes. Esto se debe a que, entre los veinte municipios que presumen de mayor número de visitas, tan solo cinco tienen una población inferior a los 1.000 habitantes. Se trata de Sepúlveda, Martín Muñoz de las Posadas, Santo Tomé del Puerto, Marugán y Pedraza. Todos ellos superan de forma general los 25.000 visitantes originarios de otras provincias españolas al cabo del año.

También hay que hacer hincapié en el atractivo turístico de los pueblos segovianos que están considerados como los más bonitos de España, ya que cuentan con unos registros mínimos de 35 viajeros recibidos al día. Sepúlveda y Ayllón comparten el liderazgo, siendo el primero de ellos el que atrae a más turistas anualmente, sobre todo en el periodo central del verano. La época estival es un periodo prolífico para las reservas en alojamientos de Pedraza. Pero a diferencia de los anteriores, disfruta de una etapa fuerte en actividad turística a finales del año. Lo mismo ocurre con Maderuelo, que en las navidades se acerca a sus marcas de récord.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad