Afición del Turégano, durante un partido en el campo de El Burgo. Antonio de Torre

El Turégano jugará el 12 de octubre la Copa del Rey

El club quería disputar el duelo que da derecho a medirse a un Primera el día 11, pero el coste de la iluminación lo mueve al jueves a las 16:30 horas

Viernes, 29 de septiembre 2023, 11:55

El Turégano espera anticiparse al dicho y que su noche mágica en la Copa del Rey llegue a la segunda y no a la tercera. Tras caer el año pasado en la eliminatoria previa, la que cita a los mejores equipos de Regional del país ... a partido único con el premio sobre la mesa de recibir a un equipo de Primera División en la siguiente fase, recibirá en dos semanas al CD Santurtzi, vasco, en El Burgo, que acogerá el envite más importante en la historia del club el 12 de octubre a partir de las 16:30 horas, a falta de que la Real Federación Española de Fútbol dé el visto bueno a la propuesta que ayer hizo la entidad.

Publicidad

Los requisitos de la ronda preliminar no van mucho más allá de un duelo ordinario de Regional, como sí ocurre en el siguiente envite, así que el modesto campo del Turégano puede asumirlas. La intención inicial era jugar el miércoles por la noche, pero el coste de luces —en torno a los 6.000 euros— ha llevado al club a pensar en el día siguiente, festivo nacional. «Se nos disparaba el presupuesto, es mucho dinero para dos horas. Creemos que podemos atraer más público así y que la gente de Turégano que vive fuera pueda venir a verlo», subraya su presidente, Luis Peromingo. El aforo, según el certificado federativo de instalaciones, es de 2.200 personas, de pie. El club está en conversaciones con el Ayuntamiento para añadir algún tipo de grada, en parte para atender a los aficionados vizcaínos. «Les trataremos lo mejor posible. Igual que a nosotros nos trataron de forma espectacular en Cantabria el año pasado».

Aquel duelo ante los cántabros acabó en derrota, que el club reclamó por alineación indebida de los cántabros. Los requisitos federativos permiten jugar el día 11 o el día 12 hasta las 18:00 horas porque la selección, que exige exclusividad, juega a las nueve. «No queremos poner un horario para fastidiarles. Hay que ser un poco respetuoso con el contrario; al final, ellos tienen que viajar». Un traslado de poco más de tres horas que permite a los vascos ir y volver en el día, si así lo desean. El año pasado, los segovianos eligieron pernoctar.

El partido de los sueños es deficitario para los clubes. El que viaja recibe 1.000 euros para gastos —insuficiente en muchos casos para pagar el autobús— y añade requisitos al local como ambulancia medicalizada o costear íntegramente el arbitraje, unos 900 euros, que el año pasado —eran en total 606 euros— sufragaban a medias entre ambos. «Cualquier cosa que quieras poner bonita, ya corre de tu cuenta».

Publicidad

En caso de superar esta ronda, El Burgo no podrá albergar el duelo ante un Primera por la estrechez de sus vestuarios, la dimensión del terreno de juego —hay un mínimo de tres metros entre la banda y el público— o criterios de seguridad. La alternativa del club sería jugar en Segovia, aprovechando una partida de 20.000 euros del Ayuntamiento para iluminar La Albuera de cara al compromiso de la Gimnástica, ya clasificada, aunque ello requiera una aportación de su consistorio para repartir parte de los gastos.

Es el consuelo de un equipo que se ha quedado dos años a las puertas de ascender a Tercera División. «El premio gordo es jugar contra un Primera», subraya Peromingo. Superar la primera fase supone 19.000 euros por derechos de imagen y abre la oportunidad de una taquilla récord. «Es un recuerdo para contar a tus nietos. Somos un pueblo de mil habitantes y nos hace mucha ilusión llevar dos años ahí luchando por ese objetivo».

Publicidad

Antes, el club tiene por delante dos duelos directos ante rivales de Regional de Aficionados con los que, en teoría, debería discutir el ascenso. El sábado recibe al Unami, recién descendido, y siete días después viaja a Briviesca, tercero de su grupo el año pasado. El curso acaba de empezar, pero son semanas que pueden definir una temporada.

Un rival intenso, experto y peligroso a balón parado: «Es un equipo que sabe lo que hace»

El entrenador del Turégano, Paco Maroto, prefiere al rival más duro en casa que al más asequible a domicilio. Por eso sonríe ante el sorteo. El Santurtzi es duro —a su juicio, solamente por detrás del Boiro, gallego—, una dificultad compensada por el factor cancha. «No deja de ser el fútbol vasco, que es muy prolífico. Y es un equipo que la última jornada estuvo a punto de ascender. Igual luego nos pintan la cara, pero si están en Preferente es por algo, no tiene que haber una gran diferencia entre ellos y nosotros. Y yo prefiero jugar en mi casa, con mi gente a mi lado, porque nos pueden dar ese empujón».

El análisis inicial es el de un rival intenso y competitivo que domina perfectamente el juego directo y la segunda jugada con un sistema variable —predomina el 4-3-2— en función de las características del campo. Acredita gran eficacia en las acciones a balón parado, una suerte en la que basa muchos de sus goles. «Es un equipo que tiene hechuras, no es inexperto, sabe lo que hace. No va a poner las cosas en absoluto fáciles, tendremos que lucharlo muchísimo para sacarlo adelante».

Maroto asume el reto de que la Copa no sea una distracción, como ocurrió el curso pasado, las semanas que alejaron al club del ascenso directo. La norma es no hablar de ello hasta que termine su encuentro en Briviesca el 7 de octubre, ni en los grupos de WhatsApp ni en la dinámica. «No puedo ponerles un bozal, es ilusionante y se contagia. Las familias también existen. Hasta a mí me está resultado complejo, he tenido un día de locura entre gente que me ha llamado o amigos del País Vasco. Y no se puede ser borde, hay que agradecerlo. Pero cada mensaje son cinco minutos en los que estás pesando en ello».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad