![«Las tradiciones ayudan a entender de dónde venimos»](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202105/02/media/cortadas/mun-abades-alcaldesa-kvDI-U14074474690LzH-1248x770@El%20Norte.jpg)
«Las tradiciones ayudan a entender de dónde venimos»
ESPECIAL MUNICIPALISMO. EL PATRIMONIO INMATERIAL DE CASTILLA Y LEÓN ·
«Hemos editado, recientemente, un libro disco de nuestro gran dulzainero Tocino»Secciones
Servicios
Destacamos
ESPECIAL MUNICIPALISMO. EL PATRIMONIO INMATERIAL DE CASTILLA Y LEÓN ·
«Hemos editado, recientemente, un libro disco de nuestro gran dulzainero Tocino»MAGDALENA RODRÍGUEZ GÓMEZ. ALCALDESA DE ABADES
Domingo, 2 de mayo 2021, 08:14
La villa de Abades es un lugar único e irrepetible, con un encanto propio imborrable. Así lo atestiguan las costumbres que representan y diferencian a esta localidad del resto en cuestiones como las fiestas patronales, las danzas y la vestimenta o la gastronomía.
Noticia Relacionada
Exclusivas son las hojuelas, ese delicioso dulce que en las lumbres bajas elaboran muchas abaderas. Al igual que son únicos nuestros paloteos que muestran el arte y el brío característico de este pueblo y de sus gentes.
Estas y otras tradiciones muy arraigadas, nos ayudan a entender de dónde venimos y cómo vivieron nuestros antepasados; nos ayudan a crear un vínculo entre el pasado y el futuro a través del presente.
La obligación de las instituciones es cuidarlas, mimarlas y trasmitir estas tradiciones a las generaciones más jóvenes para desarrollar su identidad y hacerles sentir miembros de su pueblo.
Como entendemos que la mejor forma de proteger este patrimonio es documentarlo, darlo a conocer y fomentar su práctica, desde el Ayuntamiento de Abades hemos editado recientemente, un libro disco de nuestro gran dulzainero Tocino. Además, estamos enseñando a los más jóvenes a danzar los paloteos propios del pueblo, exactamente igual a como los representaban nuestros antepasados hace más de un siglo, gracias a las hermanas Mari Sol y Sagrario Galindo.
MAGDALENA RODRÍGUEZ
El pasado 2020, por primera vez en la historia reciente de Abades, la crisis sanitaria no nos permitió celebrar las fiestas y todo el ritual que ellas conllevan.
En estos momentos de incertidumbre, la posibilidad de pensar en que en este 2021 sí podremos disfrutar de nuestros bailes tradicionales, jugar a los bolos en las calles, pedir la rosca los quintos o compartir una comida popular, nos ilumina el rostro con una sonrisa y por otra parte, nos hace sentir una agradable sensación de control y estabilidad.
Noticia Relacionada
Porque celebrar las tradiciones para los abaderos siempre ha representado y representará la fuerza de nuestras raíces y seña de identidad. Supone, además, un tremendo respeto por toda la sabiduría popular que hemos heredado de otras generaciones y que deben ser un legado para las generaciones venideras.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.