Borrar
Danza de paloteos ante la Virgen de los Remedios.
Abades: paloteos, bolos y hojuelas en la misma villa

Abades: paloteos, bolos y hojuelas en la misma villa

ESPECIAL MUNICIPALISMO. EL PATRIMONIO INMATERIAL DE CASTILLA Y LEÓN ·

La localidad se ha volcado en recuperar las danzas propias, mientras que el juego ha perdurado intacto pese al paso del tiempo pues este deporte autóctono se vincula a la misma existencia del pueblo, que data de 1116

EL NORTE

Abades

Domingo, 2 de mayo 2021, 08:14

Si hay un pueblo comprometido con sus tradiciones y por lo tanto, con el patrimonio inmaterial, ese es Abades.

Los danzantes de Abades, a los que ya se hace referencia en 1594, participaban de manera activa en las fiestas de Corpus de Segovia con los diferentes bailes de paloteos.

Noticia Relacionada

Hasta el año 1991 fueron los quintos los encargados de poner en escena esas danzas de palos y después de 26 años sin bailar, en 2017 se recuperaron con las aportaciones de Marisol Galindo. En la actualidad, la localidad está volcada en que los jóvenes mantengan estas danzas de las que se han podido documentar hasta nueve piezas propias, todo ello sin olvidar, la 'Jota de Abades', una muestra más de que su patrimonio es especial.

Arriba, saludo tras el paloteo. Abajo, florones y hojuelas y mujeres jugando a los bolos.

Otra de las señas de identidad de este pueblo es el juego de bolos, un deporte reconocido como autóctono por la Junta de Castilla y León, y cuyo nacimiento está vinculado al origen del propio pueblo del que se tiene constancia, al menos, desde 1116.

Referente

El juego de bolos ha llegado hasta la actualidad y los expertos consideran que el mayor número de practicantes de este deporte se asientan en Abades, tanto hombres como mujeres, es más, cada año se organiza un Festival de Bolos Femenino que convierte a Abades en referente de este deporte autóctono a nivel nacional.

En circunstancias normales, no es extraño ver a las mujeres de la zona practicar la puntería en las calles varios días a la semana. Para el desarrollo del juego hacen falta ocho bolos de 50 a 60 cm de altura y 5 cm de diámetro; el bolo Gerardo o Miche que tiene más altura, dos bolas de haya o encina y dos bolos de lanzar.

Romería Cuatrojunio.

Desde el punto de vista gastronómico merece la pena mencionar las hojuelas, un dulce que gusta compartir en cualquier tipo de celebración.

Abades cuenta con su propia jota, una muestra más de que su patrimonio es especial

De tiempos recientes, pero como nota curiosa, Abades ha instaurado la prenochevieja. El origen del evento hay que buscarlo en 1999, concretamente el 30 de diciembre de dicho año. Aquella noche, un grupo de jóvenes de la localidad decidieron espontáneamente presentarse frente al Ayuntamiento y escuchar allí todos juntos las campanadas que daban paso al último día de 1998, ya que al día siguiente, cada uno recibiría el año nuevo con su familia en sus respectivos hogares.

A partir de entonces, la celebración se ha convertido en toda una tradición a pesar de ser una fiesta de reciente creación en la que el ayuntamiento organiza la fiesta invitando a todos los vecinos en la plaza a uvas, espumoso, cotillón y verbena.

FIESTAS Y TRADICIÓN

  • Nuestra Señora de los Remedios Son las fiestas patronales y se celebran el domingo más próximo al 1 de septiembre, el llamado 'Domingo de la función'. Las actividades religiosas, lúdicas y festivas se extienden varios días.

  • Romería Cuatrojunio Tradicionalmente los festejos en honor a la Virgen de Los Remedios han sido dos a lo largo del año. Uno de ellos el segundo domingo después de Pentecostés.

  • Domingo de Quasimodo Se celebra el domingo siguiente al Domingo de Resurección y debe su nombre a las primeras palabras de la antífona de entrada de la misa. Antes se iba a merendar al campo y nunca faltaba la torta de Quasimodo (harina, azúcar, manteca y anises). En la actualidad el Ayuntamiento organiza una comida popular.

  • Destaca San Lorenzo Mártir, patrón del pueblo que se celebra el 10 de agosto, y la iglesia del mismo nombre que cuenta con uno de los mejores órganos de la provincia.

  • Más información www.abades.es

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Abades: paloteos, bolos y hojuelas en la misma villa