Segovia
Las tractoradas cogen fuerza y dificultan el regreso a casa de cientos de conductoresSecciones
Servicios
Destacamos
Segovia
Las tractoradas cogen fuerza y dificultan el regreso a casa de cientos de conductoresLa provincia de Segovia amanecía tranquila este viernes. Nada hacía presagiar un colapso de carreteras, desde autovías hasta autopistas, como el que se iba a producir según avanzaba el día. La jornada de protestas de los agricultores y ganaderos provocó cortes totales de vías principales, ... además de retenciones y tráfico lento en multitud de puntos del territorio. Ninguno de estos actos estaban convocados ni anunciados de manera oficial. Para este fin de semana no se descartan nuevas movilizaciones que puedan causar estragos a los conductores, según fuentes próximas a los convocantes.
Noticias relacionadas
Quique Yuste
César Blanco Elipe
A las 9:30 horas, algunos tractores circularon por las carreteras segovianas como cualquier día en plena época de siembra. La Guardia Civil notificaba mayor movimiento de vehículos agrarios de lo habitual en tres puntos concretos: la N-6, a la altura de Sanchidrián; en la CL-605, entre Anaya y Garcillán, donde se han organizado pequeñas tractoradas a lo largo de toda la semana; y en la SG-205, desde Aldealcorvo a Tanarro (Sepúlveda). «No hay ningún problema por el momento», aseguró el Departamento de Tráfico, lo que corroboró la Subdelegación del Gobierno.
Todo cambió a partir del mediodía, cuando las aplicaciones que muestran el tráfico a tiempo real registraron numerosos tramos en rojo por importantes retenciones a lo largo y ancho de la provincia. Cientos de tractores marcharon a una velocidad inferior a los 20 kilómetros por hora en el entorno de Rapariegos hasta Cuéllar, sin olvidar Cantalejo, Torrecaballeros y Villacastín. Una vez finalizaban el recorrido marcado, daban la vuelta y volvían a realizarlo.
En ese mismo instante, la gasolinera situada en la A-601 (autovía entre Segovia y Valladolid), próxima a Valseca, concentró a multitud de personas que poco a poco se cubrían con chalecos amarillos, lo que indicaba el inicio de las movilizaciones. Esta ubicación fue una de las primeras en acoger el sonido de los cláxones de tractores que, con banderas de España, carteles y pancartas de protesta, parecían dirigirse a acorrarlar la ciudad. Mientras que una columna avanzó por la autovía hacia La Lastrilla, otra circuló por Zamarramala hasta San Pedro Abanto. A diferencia del pasado martes, ningún vehículo agrario alcanzó el centro de la capital.
El frío y la amenaza de lluvia no fueron obstáculo para los cientos de agricultores que decidieron bajar de sus tractores y bloquear carreteras. Había patrullas de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado repartidas por todo el mapa. Los episodios más conflictivos consistieron en el colapso de hasta cuatro autovías, autopistas y tramos nacionales minutos después del mediodía, justo en el momento de máxima afluencia en la red viaria por la salida de los trabajos. Al atardecer, se sumó otro bloqueo más.
La Dirección General de Tráfico (DGT) advirtió de cortes por movilizaciones agrarias en la N-6, a la altura de Labajos; en la SG-205, en Cerezo de Abajo; y en la A-601, en Valseca. Los manifestantes dieron paso inmediato a los vehículos en caso de emergencia y al resto, de forma escalonada.
De forma simultánea, alrededor de 70 personas condujeron sus tractores por la N-6, en un circuito cerrado en el entorno de Villacastín, durante toda la mañana. A continuación, esos mismos participantes en las protestas se echaron a la carretera sin previo aviso para interrumpir la circulación aproximadamente media hora en ambos sentidos de la AP-6, una de las principales vías de conexión entre Segovia, Ávila y Madrid.
Los agricultores cronometraron el tiempo, sin temor a las molestias generadas al resto de conductores, de las que decían ser «conscientes». Incluso hubo negociaciones con efectivos de la Guardia Civil para cesar cuanto antes la protesta. El principal objetivo era reclamar mejoras para el sector primario, defendieron. La Subdelegación del Gobierno aseguró a las 14:20 horas que, hasta ese momento, no se habían registrado «movimientos» en la provincia en relación a las protestas.
La tranquilidad regresó a la provincia durante el almuerzo, aunque por breve tiempo. Los trabajadores del campo aprovecharon para recuperar energías, repostar combustible y prepararse para la tarde. La única excepción al descanso fue El Espinar, que acogió una concentración pacífica que contó con la asistencia de más de medio centenar de tractores procedentes de toda la comarca y también se sumaron decenas de vecinos.
Sobre las 17:00 horas, volvieron a la carga en Zamarramala o Cuéllar, donde se vivió uno de los momentos más tensos de la jornada. Varios tractores accedieron al aparcamiento subterráneo del Mercadona de la localidad y una treintena de agricultores lo hicieron a pie para solicitar a los responsables del supermercado la retirada de los productos procedentes de fuera de España. «Estáis comprando y financiando a Marruecos y a los franceses mientras a nosotros nos asfixian», proclamaron ante los clientes expectantes.
Sin embargo, faltaba la traca final. No pudo ser de otra manera que con el corte de la A-1, a su paso por Santo Tomé del Puerto, minutos antes de las 18:00 horas, donde los profesionales agrarios de la comarca saltaron los quitamiedos para bloquear el tráfico pese a la presencia y vigilancia continua de hasta una decena de vehículos de la Guardia Civil. El cierre al paso de los conductores se alargó más de media hora. La situación en las carreteras no se normalizó hasta bien entrada la tarde, tiempo después de la caída del sol.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.