Segovia
Técnicos municipales enseñan a usar bien el contenedor marrónSegovia
Técnicos municipales enseñan a usar bien el contenedor marrónEl Ayuntamiento de Segovia, a través de la Concejalía de Barrios y Sostenibilidad Ambiental, ha desplegado una campaña pedagógica para conseguir que los ciudadanos hagan un uso adecuado del contenedor marrón. Las asociaciones de vecinos de los barrios, incluidos los incorporados, han sido las ... primeras destinatarias.
Publicidad
Noticia relacionada
Los técnicos municipales han visitado esta semana las sedes de la Federación de Asociaciones de Vecinos, de la asociación Santa Teresa-Puente de Hierro, de Nueva Segovia, de Madrona y de Fuentemilanos, para explicar a los vecinos el uso correcto del nuevo cubo de la basura, destinado exclusivamente a los residuos orgánicos, pues la finalidad es favorecer el compostaje. En Fuentemilanos se unieron los alumnos del Centro Rural Agrupado. El Ayuntamiento entiende que los escolares desempeñarán una función fundamental en la concienciación de los adultos. De hecho, los centros educativos también serán objeto, próximamente, de una campaña muy necesaria, a la vista del fracaso con que ha arrancado la implantación del contenedor marrón en toda la ciudad.
El alcalde de Segovia, José Mazarías, recordó en su última comparecencia que hacer un uso correcto del contenedor marrón es «fundamental» para reducir el volumen de residuos orgánicos que acaban en el vertedero sin reciclar y al mismo tiempo favorecer su tratamiento para generar compost. Esto repercute en las cuentas del Ayuntamiento, obligado a pagar en función del volumen de residuos que llega al vertedero.
En el contenedor marrón se deben depositar los restos de frutas y verduras, de carne, pescados y mariscos, cáscaras de huevo y frutos secos, así como otros restos de comida, posos de café e infusiones. Los restos de jardinería de pequeñas dimensiones, como plantas, hojarasca o ramos de flores, también son compostables, igual que el papel de cocina y servilletas de papel sucias, el cartón manchado de restos de alimentos, bolsas y otros materiales biodegradables, tapones de corcho, pequeñas cantidades de astillas, virutas de madera y serrín, palillos de comida o palos de helado de madera.
Publicidad
Estos residuos se pueden verter directamente en el contenedor, o dentro de una bolsa cien por cien compostable, como las que entregan al comprar la fruta y la verdura, pues no produce residuos tóxicos y se pueden degradar biológicamente.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.