![Los primeros muestreos constatan un uso incorrecto del contenedor marrón](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/11/15/contenedor-marron-detorre3.jpg)
Segovia
Los primeros muestreos constatan un uso incorrecto del contenedor marrónSecciones
Servicios
Destacamos
Segovia
Los primeros muestreos constatan un uso incorrecto del contenedor marrónDespués de quince días de la entrada en servicio del contenedor marrón para la recogida selectiva de residuos orgánicos, los resultados son poco alentadores y confirman que el Ayuntamiento de Segovia tiene por delante una intensa labor pedagógica. Los primeros muestreos constatan el mal ... uso generalizado del nuevo cubo de basura, destinado exclusivamente a la recepción de materia orgánica, pues el objetivo es que todos los desechos recogidos en esos contenedores sirvan para hacer compost. Cuanta más basura aprovechable haya, menos dinero pagará el Ayuntamiento por los residuos generados (la tonelada sale a 30 euros).
El concejal de Sostenibilidad Ambiental, Gabriel Cobos, confirma las sospechas: lo hasta ahora aprendido deja mucho que desear. «Los primeros resultados no son buenos. Es lo mismo que ha ocurrido en otros municipios españoles que acaban de implantar el contenedor marrón», admite Cobos.
Noticia relacionada
Carlos Álvaro
Este primer bofetón de realidad deja muy claro que el Ayuntamiento ha de seguir 'educando' a la ciudadanía para convencerla de que el reciclaje es necesario si se quiere reducir el impacto económico que la generación de residuos conlleva. «Salvo en el País Vasco y otros lugares donde funciona el sistema de recogida puerta a puerta, la implantación del contenedor marrón para la elaboración de compost está costando mucho. Económicamente, Segovia no puede plantearse el puerta a puerta y no tiene más remedio que seguir apostando por el contenedor marrón y haciendo mucha pedagogía», explica Cobos.
En este sentido, la Concejalía tiene previsto seguir con la campaña de información, el reparto de trípticos explicativos y el suministro de cubos marrones pequeños, para que los vecinos hagan la selección en su propia casa, aunque tiene previsto destinar parte de una segunda subvención recibida para intensificar la labor de educación. «Empezaremos por los colegios y los institutos. Después, informaremos a los vecinos presencialmente. Los convocaremos a través de las asociaciones de los barrios y se les explicará el funcionamiento del nuevo sistema», desvela el concejal.
Los ciudadanos han de saber que el contenedor marrón solo puede recibir materia orgánica: restos de alimentos (pieles de frutas, espinas de pescado, cáscaras de huevo o posos), plantas y servilletas y papel de cocina usados. Por contra, sobran los restos no orgánicos: objetos de cerámica o plástico, pañales o compresas, colillas, chicles, toallitas, arena de las mascotas, pelo o pelusas, etcétera.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.