Borrar
Entrada a Trescasas, uno de los municipios que ha sufrido un repunte de foráneos durante las últimas horas. Antonio de Torre
Coronavirus en Segovia: El ruego del alcalde de Trescasas: «Si tanto quieren a su pueblo que ahora no vengan, que se queden en sus casas»

El ruego del alcalde de Trescasas: «Si tanto quieren a su pueblo que ahora no vengan, que se queden en sus casas»

El aumento de tarjetas sanitarias de desplazados procedentes de Madrid aumentó en Segovia un 119% en marzo

víctor vela / quique yuste

Segovia

Viernes, 10 de abril 2020, 07:59

«Se ven casas ocupadas que solo lo suelen estar en vacaciones o fiestas», dice Borja Lavandera, alcalde de Trescasas ante el repunte de foráneos que durante las últimas horas se ha instalado en sus segundas residencias. «Ha sentado muy mal», añade.

Su queja confirma la preocupación que también comparte la consejera de Sanidad, Verónica Casado, consciente del peligro que puede suponer en aquellas «zonas donde no hay contagios» que lleguen «casos de fuera durante esta Semana Santa». «No podemos seguir viendo imágenes como las de ayer y estos días. No es razonable. Insistimos, alto y claro, en la cuarenta social, la no movilidad, que son necesarios controles más estrictos en la carretera y en los desplazamientos no autorizados», aseguró la consejera, quien echó mano del único dato concreto y disponible: las tarjetas de desplazados tramitadas, que casi se duplicaron durante el mes de marzo con pacientes llegados desde Madrid (sobre todo a Ávila y Segovia) y el País Vasco (hacia Burgos). Son, precisamente, dijo la consejera, «los lugares en los que más casos hemos tenido». «Si llegan a Segovia más personas a sus segundas residencias, vamos a tener un problema», ya que el sistema sanitario no podría ser capaz de atender un incremento de casos importado. «Hay que evitar nuevos contagios», añadió la consejera. «El máximo problema que ha tenido esta comunidad ha sido precisamente ese, la masiva llegada de personas de otras comunidades que venían con infección y el contagio se ha instalado aquí», concluyó.  

Y realistas, además, ante la seguridad de que esta cifra es tan solo «la punta del iceberg, puesto que hay más gente que se desplaza y no solicita tarjeta». Son personas que han decidido saltarse la cuarentena para alojarse en sus segundas residencias. O familiares de otras regiones (estudiantes, personas mayores, trabajadores) que han regresado a su hogar en Castilla y León para atravesar el confinamiento. Los datos ofrecidos por la Junta concluyen que en marzo, Sanidad tramitó 3.956 tarjetas sanitarias a personas que habitualmente residen en Madrid y que han solicitado documento de desplazados para ser atendidos en Castilla y León. Es el 76%más que durante el mes de febrero. Y ese incremento se ha percibido, sobre todo, en las provincias limítrofes, como Ávila (crece el 59%, al pasar de 892 a 1.421 tarjetas) y Segovia (donde ha saltado de 353 a 775, el 119%), con lo que se produce una presión mayor sobre los centros de salud y los hospitales de estas provincias.

En Trescasas, según explica su alcalde, Borja Lavandera, la población se ha incrementado cerca de un 15% desde que se anunciase el cierre de centros educativos en la Comunidad de Madrid. Se ha pasado de los aproximadamente 1.400 vecinos que residen durante el invierno a los cerca de 1.700. La mayoría de los que han decidido pasar en su segunda residencia de la localidad segoviana el confinamiento se desplazó durante los primeros días –o incluso los previos– a la declaración del estado de alarma, pero esta semana se ha detectado un segundo repunte con motivo de las vacaciones de Semana Santa. «Se ven casas ocupadas que solo lo suelen estar en vacaciones o fiestas, residuos en los contenedores típicos de limpiezas generales de las casas o hasta tres o cuatro coches a la puerta de las viviendas», afirma Lavandera, quien reconoce que el segundo repunte «sienta muy mal».

Los recursos del pueblo «son limitados», explica el regidor del municipio, que pone como ejemplo a los operarios del Ayuntamiento. A sus tareas cotidianas se les ha unido durante las últimas semanas otras nuevas, como la desinfección de los lugares más transitados o el reparto de alimentos a los vecinos con dificultades para acudir a la compra. Por ello, y consciente del esfuerzo extra que ya realizan desde hace días, lamenta el trabajo a mayores que deben realizar por la llegada de nuevos vecinos. «Hoy [por ayer] no tenían que trabajar, pero les he tenido que llamar por algunas actitudes poco cívicas», sostiene el alcalde de Trescasas. Además, otros trabajadores del municipio también están haciendo un gran esfuerzo, como las tiendas del pueblo. «Una cerrará el domingo por primera vez porque no pueden más», señala.

«Si tanto quieren a su pueblo que ahora no vengan, que se queden en sus casas para que puedan volver en momentos mejores», señala. Y a los que ya lo han hecho les pide que tengan comportamientos responsables, porque al parecer no todos lo hacen. «Hemos visto situaciones como paseos grandes para ir a comprar el pan, otros sacan al perro y lo dejan suelto por los campos de alrededor, se toman cervezas a la puerta de casa o salen y entran quince veces de sus domicilios», añade Lavandera, que confirma que han dado aviso de algunas de estas conductas a la Guardia Civil.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El ruego del alcalde de Trescasas: «Si tanto quieren a su pueblo que ahora no vengan, que se queden en sus casas»