

Secciones
Servicios
Destacamos
En circunstancias como las que imperan, el trabajo de los agentes de la Policía Local es más necesario que nunca. Los agentes municipales segovianos velan ... para que la ciudadanía cumpla a rajatabla la orden de confinamiento. Su jefe, Julio Rodríguez Fuentetaja, sabe que esto no es una broma: de ese cumplimiento dependerá que volvamos a salir de casa más pronto que tarde.
Más información
–Dada la situación, la primera pregunta es obligada. ¿Cómo se encuentran de salud los agentes?
–Hay bajas, como en cualquier otra situación, pero la mayoría por enfermedades normales, no por coronavirus. Por coronavirus, confirmado, tenemos de baja a un compañero, que se infectó fuera de servicio. La plantilla, en general, está casi al cien por cien trabajando, como es habitual, pero con otros cometidos porque la situación de las calles es distinta y exige que nos adaptemos a ella. No hay colegios, no hay pruebas deportivas ni otras muchas actividades. Ahora, el cumplimiento del estado de alarma es lo primero.
–¿Cómo está ese agente?
–Prácticamente ha superado el periodo de cuarentena. Pronto le darán el alta y podrá reincorporar al servicio.
–Que haya solo un caso en la Policía Local es casi un milagro, teniendo en cuenta cómo están en otros Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.
–Creo que fuimos previsores. Se nos encendió la bombilla, por decirlo de alguna manera, y adquirimos equipos de protección individual, los llamados EPIS, la semana anterior a la declaración del estado de alarma, y los miembros de la Policía Local hemos tenido el material necesario para desarrollar nuestra labor. También influye el cuidado y las precauciones que estamos tomando de manera individual.
–¿Tienen material de protección suficiente?
–No nos podemos quejar. Tanto el material que adquirió el Ayuntamiento de Segovia como el que luego nos ha hecho llegar la Junta de Castilla y León es suficiente para desempeñar nuestro trabajo bien protegidos. En principio, sí, es suficiente.
–Dice que la forma de trabajar ha cambiado. ¿Cómo se han reorganizado?
–Efectivamente. Nosotros estamos divididos en áreas y las áreas en secciones con cometidos de tráfico, seguridad ciudadana, policías de barrio, patrulla verde, parque infantil de Tráfico... Ahora, el trabajo de todas las unidades, incluido el de las personas que prestan servicio en la patrulla verde, en el parque infantil o en el servicio de grúa, está dirigido a garantizar el cumplimiento de la orden de confinamiento, fundamentalmente. Es el eslabón básico para que podamos salir de la pandemia lo antes posible, según las autoridades sanitarias. De manera que tenemos enfocado ahí todo nuestro servicio. Esto no quiere decir que no sigamos haciendo algunos controles, porque hay gente que sigue dando positivo en alcohol, alguno en drogas... También hemos detenido a personas por otras cuestiones de seguridad ciudadana... Pero el noventa por ciento de nuestro trabajo está dirigido a garantizar el cumplimiento de la orden de confinamiento.
–¿Están acatando los segovianos la exigencia de permanecer en sus casas?
–Sí. Diría que el noventa y nueve por ciento de la población está cumpliendo con lo que piden las autoridades sanitarias. Luego hay un grupo, muy reducido, que no entiende o no quiere entender que para la resolución de este problema es imprescindible que todos acatemos la orden de confinamiento. Pero estamos hablando de una minoría en relación con la población que Segovia tiene.
–¿Qué causas o razones empujan a alguien a saltarse esa orden?
–Hay un poco de todo, empezando por las personas que interpretan que sacar al perro a hacer sus necesidades es dar una vuelta de cinco kilómetros por toda la ciudad. Los primeros días avisamos y ahora estamos denunciando, de acuerdo con lo que establece la normativa vigente. Hay gente reincidente que lo acata y luego están los que buscan cualquier disculpa para justificar su presencia en las calles. La población debe saber que es imprescindible que nos confinemos en nuestros domicilios y salgamos el menor número de veces posible. Si podemos comprar el pan para dos o tres días, no salgamos a diario a por ello. Si podemos hacer una compra más grande que nos dure una semana o más, no vayamos todos los días al supermercado. Los fumadores, por ejemplo: estamos observando que en los estancos hay colas muy largas cuando, en vez de comprar una cajetilla diaria, pueden comprar un cartón entero... También detectamos, cuando se instauró el sistema gratuito en el servicio de transporte urbano, que había personas que utilizaban el autobús para darse un paseo por Segovia. Eso no puede ser.
–¿Alguna excusa absurda que les hayan puesto?
–Hay personas que te encuentras que dicen que van a comprar no sé qué cuando en ese momento está todo cerrado. También hay quien asegura, después de casi un mes, que todavía no se ha enterado de que no se puede salir de casa... Hay de todo. Son conductas que debemos evitar. Del concurso de todos va a depender el tiempo que tengamos que estar en casa. Hay que hacer un esfuerzo. Nosotros somos los primeros que comprendemos que permanecer recluidos tantos días es muy duro. De hecho, tenemos muchas peticiones de padres que quieren que vayamos a su calle para felicitar a sus hijos porque es su cumpleaños, y estamos haciéndolo porque debemos apoyar a la gente y aplaudir por el comportamiento magnífico que el pueblo de Segovia está teniendo. Igual que ellos nos aplauden a nosotros, nosotros lo hacemos con ellos porque valoramos el esfuerzo que supone estar confinado. Lo valoramos mucho, pese a que haya una minoría muy exigua que no atiende a las normas.
–En el decreto del estado de alarma se establecen sanciones de 600 a 600.000 euros. ¿Alguno de los denunciados en Segovia deberá pagar más de 600 euros?
–Eso depende del órgano instructor del expediente. Nosotros no somos quiénes para valorarlo. Las denuncias se tramitan por la Ley de Seguridad Ciudadana. Sé que a los reincidentes se les está deteniendo e incluso poniendo a disposición de la autoridad judicial. Como recordará, porque salió publicado, tuvimos un incidente con una persona que nos escupió y se resistió, y no nos quedó más remedio que detenerla. Esa misma persona tuvo idéntico comportamiento con una patrulla de la Policía Nacional, y el juez ordenó que ingresara en un centro de cumplimiento. La casuística es muy variada. Sin embargo, me gustaría poner énfasis en felicitar a los ciudadanos por cómo están cumpliendo pese a la dureza del confinamiento y animarlos a que sigan así. De esta saldremos, seguro.
–¿Saltarse el confinamiento va por barrios? Quiero decir, ¿hay barrios que incumplen más que otros?
–Más que por barrios, por zonas. En el centro de la ciudad se está cumpliendo bien. Estamos denunciando a más personas en las zonas periféricas: Las Lastras, el Pinarillo, la Fuencisla, la alamedas, el camino de las Arenas... La gente se piensa que nosotros no patrullamos por el extrarradio y es verdad que, en una situación normal, el patrullaje suele estar más centrado en las calles, que es donde hay más problemas de tráfico y seguridad vial, pero, en un momento tan extraordinario como el que estamos viviendo, gran parte de nuestro servicio se desarrolla en las zonas periféricas. En ellas hemos observado numerosos incumplimientos. Bueno, se trata de adaptar nuestro trabajo a las necesidades que van surgiendo, sobre la marcha.
–¿Cuántas denuncias se imponen al día?
–El número es muy variable. Hay días de veinte y días de tres. Que haga buen o mal tiempo también influye. Si hace sol, se tienen más ganas de salir de casa y la gente se arriesga más. Es un diente de sierra, pero no me equivoco mucho si digo que la media diaria está entre las diez y las doce denuncias.
–Estar en la calle conlleva unos riesgos y el coronavirus es un enemigo al que no vemos. ¿Hay miedo entre los agentes a la hora de salir a hacer un servicio concreto?
–Miedo, ninguno. Respeto, todo. Es que es nuestro trabajo. La Policía Local es un servicio esencial. Los ciudadanos necesitan que lo hagamos y aquí nadie se plantea otra cosa. Hay una primera línea de fuego, donde están los sanitarios, que en ocasiones se están dejando la vida; después, en un segundo escalón, estamos los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, los servicios de Protección Civil, las ambulancias... Ahora mismo no podemos limitarnos a desempeñar nuestra función porque estamos para ayudar en todo lo que se pueda. Hemos recogido mascarillas, material que la gente ha donado a los centros sanitarios y lo hemos entregado en la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León para que lo reparta y lo lleve a su destino. Aquí todos somos uno y tenemos que empujar el carro en la misma dirección y con las posibilidades que tenemos. Tampoco se nos pide nada excepcional, pero lo que hacemos tenemos que hacerlo con las precauciones debidas. De ahí la importancia de los EPIS y de utilizarlos bien.. Nosotros, en el cuartel, tenemos una máquina de ozono, desinfectamos todos los días las instalaciones, los despachos, los vehículos, y se hace en todos los turnos, reiteradamente. Se limpia con agua y lejía, que es el mejor antiséptico, y utilizamos guantes, mascarillas..., incluso buzos si hay que intervenir en un domicilio. Hemos cambiado nuestra manera de trabajar y estamos muy concienciados con la labor que tenemos encomendada. Si queremos ayudar a las personas, tenemos que hacerlo con las mayores precauciones.
–¿Cree que podremos sacar algo positivo de todo lo que está ocurriendo?
–Por supuesto. Hay aspectos positivos. Esta crisis del coronavirus nos va a servir a todos para tomar conciencia de muchas cosas. Primero, de lo vulnerables que somos, y después, de la relación que mantenemos con familiares y amigos. Muchas veces los tenemos abandonados por el trabajo, por el ocio... Aunque sea a través de los aparatos tecnológicos, muchas familias están recuperando el contacto y nos estamos relacionando más que nunca con nuestros amigos. Con la implicación de todos vamos a salir adelante. Si los ciudadanos necesitan cualquier cosa de su Policía Local, ya saben que solo tienen que llamarnos. Estamos a su disposición.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.