La concejala de Urbanismo y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Segovia, Clara Martín, tiene previsto que a mediados del próximo mes de abril la junta de gobierno local apruebe un paquete de modificaciones del Plan Especial de las Áreas Históricas (Peahis). Uno de los cambios ... normativos que abordarán afecta al futuro ascensor urbano que permitirá salvar el desnivel entre la calle San Millán y el Paseo del Salón y desatascar así un proyecto que lleva años en la agenda de inversiones del Ayuntamiento de Segovia.
Publicidad
Actualmente, el Peahis no contempla que en el talud del Paseo del Salón se vaya a construir ningún elevador, pero sí que recoge la opción de levantar en este espacio un aparcamiento subterráneo, proyecto que en estos momentos no figura entre las prioridades del equipo de gobierno. Y en ese 'parking', objeto de polémica municipal durante las últimas décadas, sí que figura la instalación de varios ascensores.
Es este el punto del plan urbanístico de Segovia el que se modificará en las próximas semanas, de modo que recoja la construcción independiente del elevador. Una vez esté aprobada la modificación del Peahis, y por lo tanto asegurada la legalidad normativa del futuro elevador, el área de Patrimonio Histórico podrá sacar a concurso el proyecto de ejecución del ascensor y su dirección facultativa. «Lo queremos hacer lo antes posible», subraya Clara Martín.
Noticias relacionadas
La modificación del Peahis será posible gracias a que el estudio de evaluación sobre el impacto patrimonial concluyó que la repercusión de la instalación en el entorno sería leve. El estudio, realizado durante los últimos meses de 2021, ya fue remitido al Ministerio de Cultura y al Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos), organismo este último dependiente de la Unesco.
Publicidad
El Icomos ha estudiado el anteproyecto elaborado por el Ayuntamiento con su correspondiente informe de impacto patrimonial y no ha advertido grandes obstáculos. Aunque sí ha señalado algunas mejoras que el proyecto definitivo debe recoger. Una de esas modificaciones tiene que ver con el tamaño de la cabina del ascensor, cuyas dimensiones estaban inicialmente pensadas para que en su interior pudiera entrar una camilla. Sin embargo, el organismo dependiente de la Unesco considera que no es necesario, ya que las ambulancias pueden llegar sin demasiados problemas tanto a la calle San Millán como al Paseo del Salón.
El tamaño de la cabina ha sido la principal pega que ha puesto el Icomos al anteproyecto presentado por el Ayuntamiento. Pero no la única. «También nos han hecho una serie de aclaraciones sobre la integración de las texturas y los colores del ascensor, para que no afecten los reflejos de los vidrios», explica la edil de Patrimonio Histórico. Todas estas «aclaraciones», como que la caja de la maquinaria no sea visible desde la calle, serán tenidas en cuenta en el momento de elaborar el proyecto de ejecución.
Publicidad
En los presupuestos de 2021, el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Segovia ya reservó una partida para la construcción del ascensor de San Millán, un proyecto que fue seleccionado en la segunda edición de los presupuestos participativos de la ciudad. Un año después, el equipo de gobierno ha vuelto a incluir una partida de 600.000 euros con el mismo fin y con la intención de poder dar forma al proyecto antes de que acabe el año. Para ello, el área de Patrimonio Histórico espera que, una vez se haya modificado el Peahis, pueda salir a licitación el concurso para el proyecto de ejecución, que contemplará el anteproyecto elaborado por el Ayuntamiento junto a las aportaciones realizadas por la Unesco. Una vez esté definido el proyecto, deberá ser remitido de nuevo al Icomos para que den el visto bueno definitivo al elevador antes de que pueda salir a licitación. Por lo tanto, el camino administrativo para que el ascensor sea una realidad todavía es largo.
La idea que maneja el Ayuntamiento de Segovia es, según explica Clara Martín, «colocar un elevador lo más integradamente posible en el talud». Sin embargo, esa intención se encuentra con un pequeño problema: la falta de consistencia del terreno. Según los últimos estudio geológicos realizados en la zona, la solidez del talud del Salón es débil, por lo que no es recomendable acometer una gran intervención.
Publicidad
El ascensor salvará el desnivel desde la calle San Millán para desembocar en la zona central del Paseo del Salón, desde donde habrá una pasarela peatonal que dejará a los usuarios –según la idea del Ayuntamiento– junto a la fuente situada en las proximidades de la escaleras. «Ahora tenemos que definir cómo se integra la torre y esa plataforma, porque también tenemos que salvaguardar la privacidad de los edificios de San Millán», expone Martín, de modo que el interior de las viviendas no sea visible desde el elevador.
En lo que se refiere al impacto visual de la propia infraestructura en el entorno, Martín afirma que será bajo.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.