Borrar
Talud del paseo del Salón, donde se prevé la construcción de un ascensor. Antonio Tanarro
La Unesco estudiará el impacto ambiental que tendrá el futuro ascensor de San Millán

La Unesco estudiará el impacto ambiental que tendrá el futuro ascensor de San Millán

El Ayuntamiento de Segovia ha remitido un informe del proyecto y su repercusión en el patrimonio de la ciudad

El Norte

Segovia

Sábado, 24 de abril 2021, 18:11

El Ayuntamiento de Segovia, a través del Ministerio de Cultura, ha remitido al Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), la información del proyecto del futuro ascensor de San Millán. Esta institución, vinculada a la Unesco, es la que requiere desde 2019 informes como el que en estos momentos se está redactando para conocer el impacto que tendría esa infraestructura –que comunicará la calle San Millán con el paseo del Salón– en el patrimonio de la ciudad.

Profesionales externos al Consistorio están elaborando ese documento en el que tendrá cabida la opinión de los ciudadanos. Así, el equipo técnico y junto a ellos la concejala de Patrimonio Histórico, Clara Martín, y el concejal de Obras, Servicios e Infraestructuras, Miguel Merino, informarán del contenido del mismo, de las características del lugar seleccionado y de los posibles impactos que han sido sometidos a evaluación, a diversos colectivos que a su vez podrán dar su opinión al respecto. A ese encuentro se ha invitado a la asociación de vecinos de San Millán y del Recinto Amurallado, de las federaciones de vecinos, de asociaciones que representen a personas con movilidad reducida o de aquellas asociaciones o entidades como Amigos del Patrimonio o la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce entre cuyos fines está la defensa del legado histórico.

Se trata de poder disponer de un estudio lo más completo posible que recoja el impacto y posibilidades de construcción de un elevador en esta zona patrimonial de la ciudad. Después vendrá la redacción del proyecto de ejecución y la definición de los acabados.

Una partida de medio millón en los presupuestos de 2021

La gestión realizada por el Ayuntamiento, los pasos que se han dado hasta la fecha marcados por las diferentes organizaciones, incluida la consulta a la ciudadanía, ha hecho que el Ministerio de Cultura lo haya elegido para que sea expuesto, por parte de la concejala de Patrimonio Histórico, como ejemplo de Buenas Prácticas en el Curso de Evaluación del Impacto Patrimonial, que se celebrará el 27 y 28 de mayo, con una ponencia titulada 'Segovia: estudio de caso del ascensor público del Paseo del Salón. La Evaluación del impacto en el patrimonio en el Plan Especial de las Áreas Históricas de Segovia'.

Paralelamente, el Ayuntamiento está trabajando con el Ministerio de Cultura y con la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León para que ambas instituciones analicen esta misma instalación, teniendo en cuenta su ubicación en el exterior del conjunto histórico declarado y del paisaje pintoresco, y su incidencia en la contemplación de los mismos. Una vez recabados los correspondientes informes favorables, el Ayuntamiento procederá a tramitar las modificaciones puntuales del Peahis para recoger las características de esta infraestructura en el exterior del talud del paseo del Salón. El objetivo con la redacción de este informe es evitar posibles pasos hacia atrás en el proyecto o situaciones como la que se vive en Burgos con el intento de sustituir las puertas de su Catedral.

La construcción del ascensor tiene reservada una partida de medio millón de euros en los presupuestos de 2021, aunque debido a los retrasos en la redacción del proyecto es probable que se aplace a otros años.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La Unesco estudiará el impacto ambiental que tendrá el futuro ascensor de San Millán