Hay Festival
Sonsoles Ónega reivindica la lucha de las mujeres en un mundo literario masculinoHay Festival
Sonsoles Ónega reivindica la lucha de las mujeres en un mundo literario masculinoSonsoles Ónega reivindicó este sábado en Segovia la lucha de las mujeres frente a un mundo literario marcado por lo masculino. La periodista y autora del último premio Planeta tomó como referencia su obra, 'Las hijas de la criada', para concienciar de la realidad a ... la que se enfrentaron muchas mujeres que intentaron abrirse camino en el pasado. Ella misma dice estar agradecida por lo que supone haber ganado el prestigioso premio por segunda vez: «Me ha ayudado a dar sentido a lo que hago».
Publicidad
El Aula Magna de IE University acogió la conversación entre Sonsoles Ónega y la editora Ana Gavín, dentro de la programación del Hay Festival 2024. La periodista y escritora confesó sentirse «ilusionada» por la vuelta de las mujeres a la lectura, «cuando muchas de ellas la abandonan forzosamente con motivo de la crianza de los hijos». De hecho, no son pocas las mujeres que ha visto en la playa leyendo su libro este verano. «Es la primera vez que veo un libro mío en la playa y eso es signo de que se está vendiendo mucho».
Noticia relacionada
La también presentadora del programa de Antena 3 'Ahora Sonsoles' habló del proceso de creación de su novela, impreganada por el periodismo y la obsesión por que el rigor prevalezca. La historia, que tomó prestada de la realidad, y protagonizada por dos personajes femeninos contrapuestos, transcurre en Galicia entre los siglos XIX y XX, una época que la autora considera «especialmente dura para las mujeres.» Su pasión por buscar cómo era la vida antes –dijo– fue lo que la impulsó a adentrarse en la trama. «Son nuestros orígenes. Hay cosas que no han cambiado tanto».
A lo largo de la charla, Sonsoles Ónega recordó a las mujeres marcadas por su destino como criadas o costureras, en unos años en los que pocas pudieron rebelarse y lograr crearse a sí mismas, sin olvidar a escritoras como Emilia Pardo Bazán y otras mujeres invisibles en el mundo de la literatura y el periodismo, pero que dieron los primeros pasos del feminismo. «Una cosa tristísima son todas esas mujeres que escribían con pseudónimo de hombres. Me da mucha pena». Ónega concluyó emocionada por su trabajo de documentación y el afán por contar historias. «Lo más bonito es compartir lo que uno sabe. Todo está en los libros.»
Publicidad
La jornada contó con otros encuentros interesantes, como el que mantuvieron los periodistas Carlos Franganillo, Jorge Bustos y Karina Sainz Borgo con Teodoro León Gross, autor de 'La muerte del periodismo', o la charla entre la escritora Julia Navarro y el periodista Jesús Ruiz Mantilla. Ambas concitaron el interés del público.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.