Borrar
Varios segovianos observan la exposición en la Plaza Mayor de Segovia. Antonio de Torre
Segovia derriba sus muros físicos e invisibles

Hay Festival

Segovia derriba sus muros físicos e invisibles

Decenas de personas participan en la recreación de la caída del muro de Berlín que impulsa Hay Festival con el objetivo de celebrar la diversidad de pensamientos

Viernes, 13 de septiembre 2024, 19:55

«Parece que está hablando de mí», pronunció una mujer joven tras leer la cita impresa en uno de los ladrillos del muro que este viernes se levantó en el centro de la ciudad de Segovia. «Mira, lo que pone aquí tiene toda la razón», comentó un hombre a un compañero tras extraer uno de los bloques colocados en la Plaza Mayor. La robusta infraestructura, que levantó gran expectación entre los transeúntes segovianos y turistas, poco a poco adolecía de más huecos. Ese era el objetivo de la exposición interactiva promovida por Hay Festival: derribar aquellas barreras que se interponen en el camino. Todo ello a través del intercambio de pensamientos, lo que permite fortalecer la unión.

Han pasado ya 35 años desde aquel otoño en el que tuvo lugar la caída del muro de Berlín. Fue la culminación de un largo proceso de eliminación de fronteras, de líneas divisorias que separaban familias, poblaciones e ideas. Pronto se convirtió en un símbolo universal y protagonizó la recuperación de cantos a la liberación o la creación de nuevos himnos, que en gran medida fueron recopilados en Segovia.

La nueva edición de Hay Festival se considera la «más disruptiva» hasta la fecha, según defendieron sus organizadores, pues busca romper todos los esquemas. En este sentido, con los primeros rayos del sol se levantó una estructura de plástico invisible con miles de casillas bajo la atenta mirada de decenas de viandantes. Los espacios libres empezaron a albergar cerca de 6.000 piezas de madera, hasta formar un muro opaco que impedía ver lo que había al otro lado. En esta ocasión, los pequeños bloques tenían una particularidad, y es que cada uno tenía grabada una frase de conocidos pensadores de diferentes ámbitos culturales.

Las citas que pudieron leerse en Segovia habían sido propuestas por los residentes en diez países europeos. No importaba el soporte ni su origen. El objetivo era común: celebrar la diversidad. Un propósito que se pudo lograr por medio de letras de canciones, frases de películas, extractos de ensayos filosóficos, monografías o novelas y versos poéticos grabadas en varios idiomas, incluido el alemán o el griego. Así, se pusieron en confrontación los pensamientos de personalidades distanciadas por miles de años, desde la maestra neoplatónica griega Hipatia de Alejandría hasta la joven activista sueca Greta Thunberg.

Huecos vacíos

La instalación 'Desaparece el muro de Berlín', llevada a cabo por el instituto Goethe en Madrid, Hay Festival, la embajada de la República Federal de Alemania en Madrid y el Ayuntamiento de la ciudad, demostró que era posible derribar las barreras espaciales y temporales. «Con la ayuda de los ciudadanos, el muro irá desapareciendo», subrayó el director del instituto organizador, Martin Reichardt, en el momento de la inauguración. Antes de acabar el acto, ya se habían vaciado decenas de casillas.

Las personas atraídas por la infraestructura hacían cola para subir al estrado y escoger un bloque al azar, a la espera de encontrar una frase inspiradora. Muchas de las frases leídas empezaron a calar entre los participantes, que no dudaron en llevarse un recuerdo. Algunos, se decidieron por varios. «Hay tantos autores que me gustan que no sé cuál elegir», aseguraba una mujer que revisaba una y otra vez ideas impresas de las escritoras británicas Virginia Wolff o Jane Austen, así como la abogada española Clara Campoamor, en los bloques.

«La duda es algo extraordinario, te hace crecer», se leía en uno de los ladrillos que recordaba las palabras del director de cine Luis Buñuel. Sin embargo, no había tiempo que perder en la elección, pues una frase del afamado cantante John Lennon advertía que «la vida es lo que pasa mientras hacemos otros planes». Jóvenes y mayores compartieron espacio para reflexionar acerca de las ideas de Bob Dylan, Albert Camus , Sigmund Freud o Italo Calvino, entre muchos otros.

Y juntos descubrieron que con el paso de los años, hay muros que ya son historia, mientras que otros siguen en pie, tanto físicos como psicológicos. La iniciativa sirvió así para identificar aquellas fronteras que son invisibles, que no existen de forma material pero sí apartan a unas personas de otras, como es el racismo, machismo o la xenofobia. Por eso, cuando comenzaron a fluir las ideas los ladrillos del muro poco a poco fueron desapareciendo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Segovia derriba sus muros físicos e invisibles