![Sobredosis de césped artificial](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/06/27/borrego-chas-kAsE-U200649931150OnE-1200x840@El%20Norte.jpg)
![Sobredosis de césped artificial](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/06/27/borrego-chas-kAsE-U200649931150OnE-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Gimnástica Segoviana repetirá dosis de césped artificial, mitad sur de la península y algún postre canario en el Grupo V de Segunda RFEF. Se mantiene el modelo del año pasado, pero sube la dificultad: desaparecen dos ascendidos a Primera RFEF –Melilla y Atlético de Madrid B– pero caen cuatro equipos de la categoría superior: Badajoz, Talavera, Sanse y Numancia, el club más al norte y, por ende, el más perjudicado por el reparto geográfico. No era la fórmula deseada por el club azulgrana, que pidió norte y jugará 10 de sus 17 viajes en hierba sintética.
El cuadro azulgrana solamente repetirá duelos ante siete de sus rivales del curso pasado: Guadalajara, Navalcarnero, Atlético Paso, Villanovense, Cacereño, Montijo y Adarve. La estadística no es favorable, pues solo ganó en el campo del Montijo y su balance global ante estos equipos fue de cinco victorias, tres empates y seis derrotas. Se queda en el grupo lo mejor del curso pasado: el tercero, el cuarto, el quinto, el sexto, el séptimo, el noveno, el undécimo y el duodécimo. Dejando por detrás al Atlético Paso y al Montijo, los otros cinco son aspirantes al 'play-off'.
Como también lo son los descendidos desde Primera RFEF. El que más solera tiene es el Numancia, un fijo en el fútbol profesional hasta la pandemia que llegó a jugar en Primera División. En horas bajas y tras un descenso inesperado por un desastroso tramo final de liga, se le exigirá el ascenso por la vía rápida. El Badajoz, otro habitual de la Segunda División hace no tanto, perdió la categoría y partirá con cartel de aspirante. Serán dos campos ilustres más para la plantilla de Ramsés Gil. Campazos con hierba natural.
AD Llenerense Badajoz. Procede de Tercera División
Elemental Usaria Cobeña (Madrid). Procede de Tercera.
Illescas Toledo. Recién ascendido desde Tercera.
Mensajero Canarias. Promociona desde la Tercera isleña.
Atlético Paso La Palma. La Sego perdió allí 3-1 en 2022.
Getafe B Madrid. Ascendido desde Tercera.
Montijo Bajadoz. Uno de los triungos sinténticos de 2022
San Fernando Canarias. Ha ascendido esta campaña.
Navalcarnero Madrid. La Sego empató a cero en 2022.
Adarve Madrid. La Sego ha perdido allí sus tres partidos.
La nómina de descendidos sigue con el Talavera, que asumió a última hora el reto de jugar en Primera RFEF tras la exclusión del Internacional con una plantilla pensada para la categoría inferior. Descenso cantado. Así que la Segoviana volverá a un estadio que ya visitó en 2018 durante su última temporada en Segunda B. El Sanse, un clásico reciente del fútbol madrileño, es el cuarto relegado, otro rival al que ya se enfrentó la Sego aquel curso.
Noticias Relacionadas
Los nuevos rivales son los ascendidos de Tercera. Extremadura añade al Llenerense, de Bajadoz; Castilla-la Mancha suma al Illescas, de Toledo; Madrid cuenta con dos nuevos equipos, el Usaria Elemental, de Cobeña, y el Getafe B; Canarias también tiene dos socios nuevos, el Mensajero y el San Fernando. Los desplazamientos cercanos son los mismos que el curso pasado; desaparecen Atlético B, Leganés B o Alcorcón B y se suman los dos citados equipos madrileños o el Illescas, susceptibles de desplazamiento corto, al igual que el Numancia, uno de los partidos más esperados del calendario. El peaje logístico del club llega al pasar de un viaje isleño a tres.
El club deseaba jugar en la zona norte para asegurar hierba natural, aunque ello supusiera desplazamientos más costosos, más pernoctaciones. Y el césped artificial fue el quebradero de cabeza de los azulgranas el curso pasado, con derrotas ante rivales teóricamente inferiores. Llenerense, Elemental, Illescas, Mensajero, Navalcarnero, Atlético Paso, Getafe B, Montijo, San Fernando y Adarve tienen césped sintético. Un total de 30 puntos se decidirán en una superficie muy hostil a los intereses de la plantilla. Dada la nómina de 'cocos' con césped natural, esos encuentros serán esenciales.
A eso se suma la complejidad, con un grupo que entre los candidatos al 'play-off' del año pasado y los descendidos suma tranquilamente diez aspirantes al ascenso, incluyendo a la Sego. Esto sin contar con las sorpresas de rigor en una categoría que se caracteriza por su igualdad y su imprevisibilidad. La parte económica es la menos mala; a falta de confirmar horarios –si los equipos manchegos juegan por la tarde– solo habría ocho pernoctaciones: cinco en Extremadura y tres en Canarias. El club espera un ligero ahorro respecto a las cuentas de la campaña anterior.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.