![Segovia: La plantilla del transporte urbano retomará en febrero los paros en el servicio](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202301/27/media/cortadas/paron-huelga-detorre-k0qB-U190421251287LcH-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Segovia: La plantilla del transporte urbano retomará en febrero los paros en el servicio](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202301/27/media/cortadas/paron-huelga-detorre-k0qB-U190421251287LcH-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los autobuses urbanos de Segovia vuelven a la huelga el próximo 7 de febrero tras varios intentos fallidos de llegar a un acuerdo con el grupo Avanza en la negociación del nuevo convenio. Hay ocho días de paros parciales convocados para el próximo mes y ... 14 más previstos para marzo. Las movilizaciones se recrudecen tras la celebración de sendas reuniones de la mesa de negociación y asambleas en las últimas semanas con los trabajadores. En todas ellas, la plantilla de autobuses ha rechazado las propuestas de la empresa y de la patronal del transporte segoviano Asetra.
La difícil situación que afronta el transporte de viajeros urbano en la ciudad se agrava, ya que las negociaciones siguen sin llegar a buen puerto hasta el punto de considerarse «rotas». Las organizaciones sindicales presentes en la mesa, CC OO, UGT y SLT, propusieron una subida salarial del 5% en 2022 y otro tanto para el presente ejercicio, hasta alcanzar un 10% de aumento total. También exigieron 70 euros por el denominado plus de 'toma y deje'. La última oferta de la empresa fue el incremento de un 3,5% referente al pasado año y un 3% para 2023, para lo que se alcanzó un preacuerdo que conllevó a la suspensión de las movilizaciones en diciembre, pero finalmente fue rechazada tras las votaciones celebradas en las asambleas de los trabajadores.
NOTICIAS RELACIONADAS
Una vez finalizadas las navidades, las partes volvieron a reunirse y estudiaron una nueva subida salarial, sin tocar las jornadas de trabajo, pero con la condición de revisar antiguos acuerdos. «Hay cosas que no se están cumpliendo y se está denunciando a la Inspección de Trabajo», asegura el secretario general de la Federación de Servicios para la Ciudadanía (FSC) de la Unión Provincial de Comisiones Obreras (CC OO), Ángel Nieto.
En un proceso de reuniones que los sindicatos han llamado «paz social», que ha tenido lugar a lo largo del presente mes de enero, la empresa no ha dado su brazo a torcer y ha comunicado que «llega hasta donde puede». Esta cuestión se ha trasladado a los empleados de los autobuses urbanos, que acordaron por mayoría acudir nuevamente a la huelga.
Los paros parciales de tres horas cada día están previstos para ocho jornadas de febrero (días 7, 9, 14, 16, 20, 22, 23, y 27) y para 14 más de marzo (días 1, 2, 6, 8, 9, 13, 15, 16, 20, 22, 23, 27, 29 y 30). La convocatoria para estas movilizaciones ya se ha registrado. Estas se suman a la huelga que estaba prevista para el 7, 14 y 21 de diciembre, aunque finalmente la interrupción del servicio tan solo tuvo lugar en uno de los días, cuando el paro fue secundado por más del 90% de los trabajadores. A lo largo de los próximos días se anunciarán los servicios mínimos y las líneas de autobús afectadas.
En la última reunión de la mesa de negociación «no nos dejaron ni rebatir los incumplimientos del convenio, son cosas del día a día que afectan tanto a empresa como a trabajador y queríamos evitar tener que trasladarlo a inspección de trabajo», subraya Nieto. Además el portavoz sindical critica que, aunque el gerente del grupo Avanza parecía tener cierta »voluntad« en desatascar este conflicto, su compañera de recursos humanos »se negó a cualquiera de los puntos«. Esto provocó el aumento de la tensión y concluyó en la ruptura de la negociación.
El convenio de transporte urbano afecta a aproximadamente 80 empleados entre conductores, personal de talleres y administración. Nieto advierte de que esta «complicada» situación afecta tanto a los usuarios como a los trabajadores. En suma a ello, CC OO puntualiza que la empresa Avanza también tiene la concesión del servicio de transporte en Zaragoza, donde del mismo modo «han experimentado huelgas».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.