Borrar
Sepúlveda: la gran pionera del turismo interior es el mejor escaparate

Sepúlveda: la gran pionera del turismo interior es el mejor escaparate

Sepúlveda fue en 1951 el tercer conjunto histórico en ser declarado en España, un lugar que presume de naturaleza, historia, cultura y gastronomía junto a su privilegiada ubicación

El Norte

Segovia

Lunes, 15 de mayo 2023, 00:44

Sepúlveda es uno de los pilares del turismo de interior, algo que explica su cercanía con Madrid y su condición de pionera, pues su conjunto histórico fue el tercero declarado como tal a nivel nacional, en 1951. Un lugar que abarca naturaleza, historia, cultura o gastronomía. «Somos un destino privilegiado y estamos muy orgullosos de ello», esgrime su alcalde, Ramón López.

El valor de Sepúlveda son sus habitantes, los que han conservado a uno de los pueblos más bonitos de España. Hablamos de un punto neurálgico de las Administraciones: comandancia de la Guardia Civil, tres juzgados, registro y notaría. El pueblo ha vivido de todos estos empleados públicos. El comercio ponía su parte para una economía que no destacaba por su sector primario, aunque tenía un buen número de pastores.

Aunque sigue siendo punto neurálgico de la Administración, los nuevos tiempos han convertido al turismo en la primera fuente de ingresos para el municipio entre hoteles, bares o restaurantes. El Ayuntamiento ha consolidado el turismo verde gracias a las Hoces del Duratón a través de rutas o de la casa que centraliza el Parque Natural. «Nos vamos creyendo lo que tenemos, gracias también a que podemos salir y comparar», subraya el alcalde, que habla de «saberlo vender» a través de presencia en redes sociales.

Como ocurría en el pasado, Sepúlveda suministra trabajo a la comarca, con vecinos que trabajan en el pueblo, pero viven en localidades vecinas. Es decir, el motor económico también beneficia al resto. Eso no quita que la pirámide demográfica esté invertida y los residentes sean principalmente gente mayor porque sigue el éxodo a Valladolid o Madrid. «Entre otras cosas porque siempre se les ha ido echando», razona el alcalde. «Hijo, tu estudia y vete de aquí. Es una coletilla que he oído un montón de voces, todavía se sigue escuchando. Estamos intentando que la base de la pirámide se convierta en gente más joven».

Las armas para ganar esa batalla son los servicios como el 5G. «No hay escaparates como en una gran capital, pero con las nuevas tecnologías o carreteras puedes ir al teatro o darte una vuelta por un centro comercial y en un momentito estás». Porque en Sepúlveda el escaparate el propio pueblo, con diez pedanías. Ello implica un arreglo constante de calles en todas ellas, a lo que el año pasado se sumó un depósito de agua que asiste a varias de estas localidades.

El Ayuntamiento esgrime la inversión en servicios «que no se ven, pero son muy necesarios» como la compra de nuevos cubos de basura o implantar la recogida de plástico en las pedanías a través de iglús amarillos municipales. Las pequeñas batallas. «Son cosas que estamos acostumbrados a ver en poblaciones más o menos importantes».

RETOS Y FUTURO

  • Tecnología y carreteras Las tecnología 5G y la cercanía con grandes carreteras incentiva la llegada de habitantes

  • Una apuesta por el reciclaje El Ayuntamiento recoge el plástico de las pedanías mediante unos iglús amarillos

  • Web www.sepulveda.es

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Sepúlveda: la gran pionera del turismo interior es el mejor escaparate