Una mujer observa varias ofertas de viajes en el escaparate de una agencia de la ciudad. Antonio de Torre

Los segovianos buscan el sol del Caribe y las Islas Canarias en Navidad

El sobrecoste que conlleva viajar durante el periodo festivo es de entre un 15% y hasta un 40% según la temporada turística en los destinos

Sábado, 7 de diciembre 2024, 12:00

No todos los segovianos regresan a su hogar por Navidad. De hecho, cada vez son más los que ven en el largo periodo festivo una oportunidad para salir de sus casas y viajar alrededor del mundo. Son muchas las familias que ya han establecido como ... tradición navideña la visita a otras provincias y países para hacer turismo o descansar, no necesariamente para celebrar. Los residentes en Segovia buscan sobre todo escapar del frío en estas fechas, por lo que el Caribe y las Islas Canarias se convierten en los destinos preferidos en las reservas que efectúan en las agencias. «La gente va en busca del sol», asegura el presidente de la Asociación Segoviana de Agencias de Viaje (ASAV), Luis García-Patiño.

Publicidad

Los escaparates de las diferentes oficinas de contratación de paquetes de viajes lucen sus mejores galas para llamar la atención de los interesados en hacer escapadas en el periodo festivo. Hay un amplio catálogo de alternativas que son capaces de ajustarse a los múltiples gustos de los viajeros segovianos. Es por ello que en los carteles se observan ofertas para visitar los más famosos mercados navideños de Europa, pero también para reposar los banquetes familiares o en pareja en la hamaca de una playa de aguas cristalinas. «Las preferencias son muy diversas», subraya el portavoz del sector. No obstante, el clima benévolo lidera todas las apuestas.

Las preferencias son «muy diversas», ya que los segovianos eligen desde las cálidas playas hasta las frías capitales europeas para viajar en Navidad

Son muchas las familias que, en los últimos años, han sustituido la tradición navideña por la tradición de viajar. «El ambiente caserillo por Navidad ya no está presente entre muchas personas, el tema religioso y sentimental ha perdido arraigo», considera García-Patiño. Es un aspecto que observa entre aquellos clientes que, en vez de optar por quedarse al calor de la chimenea en el hogar, deciden disfrutar de la templanza del sol en la costa canaria, entre otros ejemplos.

«Algunos aprovechan para viajar estos días, cuando se encadenan varias jornadas festivas, ya que en otros momentos no se podría», declara. De ahí que las agencias de viaje hayan decidido marcar estas fechas en su calendario de actividad. «Hace veinte años salía muy poca gente y ahora es casi al revés, en la actualidad hay más movimiento porque ya no tiene tanto tirón la tradición puramente navideña», añade. Muestra de ello es el tirón de reservas que tiene lugar a lo largo de este periodo, y que van en aumento «de forma general».

Publicidad

Perfil variado

El perfil de viajero segoviano que apuesta por conocer mundo en plena Navidad es «indistinto». Hay parejas, familias más y menos numerosas, amigos... Sin embargo, García-Patiño concreta que el cliente más habitual es el que tiene un nivel de ingresos medio-alto, ya que los destinos que se buscan con motivo de la época festiva suelen ser los que tienen a su vez mayor demanda. Es el caso del Caribe o las Islas Canarias. «Estamos hablando de temporada súper alta y eso significa que, inevitablemente, los precios también son súper altos», señala.

Esto se debe a que las intenciones de viaje de los clientes se concentran en unos pocos días. «Si alguien quiere ir al Caribe, son solo dos o tres días las posibilidades que se tienen para volar: hay que cuadrar muy bien las fechas», determina. A ello se suma que la oferta de transporte es muy reducida y algo parecido sucede con los hoteles. Ejemplifica con el archipiélago español, que «absorbe todo el mercado internacional europeo». Esto se debe a que los finlandeses o suecos, entre otras nacionalidades, intentan esquivar los siete grados bajo cero al poder tener los 20 grados a tan solo dos horas de avión, tal y como relata el portavoz segoviano de Asav.

Publicidad

Noticia relacionada

El destino de sol y playa «es bastante fuerte en estas fechas» y, entre el amplio abanico de lugares que ahora disfrutan del verano, incluido el sur de África, «se elige lo que es más operativo» a la hora de conseguir cómodos vuelos. Es una realidad que persigue también el objetivo de algunos clientes de huir «del rollo consumista y de tradición por estas fechas», asegura García-Patiño. En caso de abogar por este último, también hay un mar de posibilidades. Desde famosas ciudades que organizan grandes mercados con motivo de la festividad, como son Londres o Berlín, hasta Nueva York.

Sumergirse en un mar de rascacielos iluminados con motivos puramente navideños es muy diferente a disfrutar de las olas bajo las palmeras. Lo que sí comparten ambas decisiones son los sobrecostes que implica organizar un plan de visitas en plena época festiva. En relación a un destino en plena temporada alta, el incremento del precio que deben asumir los segovianos por viajar en estas fechas es de entre un 15% y 20%. Si la misma comparativa se realiza con un periodo de temporada baja, «igual quizá el aumento llega a ser del 40%», estima el presidente de el gremio de las agencias de viajes en la provincia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad