Secciones
Servicios
Destacamos
La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, ha anunciado este viernes la «voluntad política» del Ayuntamiento de la ciudad de «suprimir la tasa de ocupación de vía pública las terrazas durante el resto del año». Esta medida dirigida a revitalizar uno de los motores económicos de la capital como es la hostelería se extiende también, entre otros negocios, a los puestos de comercio de los mercadillos urbanos y a las reservas de plazas de aparcamiento por parte de hoteles, ha precisado la regidora.
Además, Luquero ha añadido que aquellos bares y restaurantes que carezcan del servicio de terraza podrán optar a una línea de apoyo que todavía está por definir. «Se están viendo las fórmulas legales que regulen la gestión de la ayuda», ha puesto de relieve la regidora.
Coronavirus en Segovia
Esta medida tributaria se suma a otras que se han venido tomando durante los últimos dos meses, como la exención del pago del 90% en el recibo de recogida de basuras y limpieza a todos los locales y establecimientos cuya actividad se ha visto afectada por la pandemia, ha subrayado el concejal de Hacienda, Jesús García Zamora, quien además ha calculado el impacto sobre las arcas municipales causado por la crisis sanitaria y económica y lo ha elevado a cerca de 1,3 millones de euros. Además, «hay que ver cómo van a afectar las medidas de fraccionamiento y aplazamiento en el cobro de tributos», ha añadido el también portavoz del equipo de gobierno.
En cuanto al transporte público, todavía estar lejos de alcanzar el nivel de utilización previo a la pandemia y a las restricciones que se impusieron en la movilidad. Al inicio de estas limitaciones, en torno a 200 y 300 viajeros se subieron a diario en los buses urbanos; dos meses después, esa cifra de ocupación ha subido hasta rondar los 1.100 viajeros, ha explicado la alcaldesa. Luquero, todavía muy lejos de los 12.000 usuarios diarios que tenía el transporte urbano en la capital segoviana.
Clara Luquero ha avanzado que el lunes 18 el servicio volverá a ser de pago. «Hemos sido de las pocas ciudades de España que hemos mantenido durante más de dos meses la gratuidad del billete», ha ensalzado la regidora, quien también ha detallado la adopción de medidas de protección en los autobuses para devolver esa normalidad, como la colocación de mamparas, reparto de mascarillas y gel desinfectante y la señalización en el interior de los vehículos de las distancias de seguridad.
En cuanto al retorno de las frecuencias anteriores a la pandemia, la alcaldesa ha afirmado que todavía no va a ser posible debido a que aún el servicio sigue estando muy infrautilizado, por lo que no sería conveniente tener autobuses en circulación y contaminando cuando van casi vacíos.
Asimismo, Luquero tampoco ha facilitado ninguna fecha para que vuelva a funcionar el servicio de la ORA. En este sentido, ha asegurado que es la empresa la que ha de solicitar la recuperación de la prestación tras la suspensión acordada con el Ayuntamiento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.