Cartel en un establecimiento segoviano en el que se informa de la búsqueda de personal. Antonio de Torre
Segovia

Segovia es la provincia española en la que más cae la contratación en Navidad

Un estudio de hostelería, comercio o transporte elaborado por la empresa de trabajo temporal Randstad concluye que habrá un 40,9% menos de contrataciones

Martes, 28 de noviembre 2023, 10:22

Las previsiones para la campaña de Navidad, el periodo entre el Black Friday y las rebajas de enero, no despierta perspectivas halagüeñas en la provincia. La pérdida de poder adquisitivo de los hogares y el creciente peso del Black Friday a la hora de anticipar ... las compras diluyen la concentración de compras en esos dís. La consecuencia es que no será un periodo tan fértil para el empleo como en años anteriores. Es la conclusión de un informe de Randstad, una de las empresas con mayor volumen de trabajo temporal en España, que sitúa a Segovia, con descenso estimado de la contratación del 40,9%, como la provincia española que presentará una mayor caída en la generación de ocupación durante estos días en comparación con 2022.

Publicidad

En su estudio, la empresa ha tenido en cuenta los sectores de comercio, hostelería, logística y transporte. La previsión para Segovia es que se generen 950 empleos en estas semanas, frente a los 1.606 del mismo periodo doce meses atrás. «La campaña de Navidad será algo menos dinámica por el aumento de los precios de los bienes y servicios, que ya está impactando en la capacidad de compra de los hogares», señala el director regional de Trabajo Temporal de la zona centro de Randstad, Juan Muñoz, que espera un impulso en el sector hostelero, que repunta junto al aumento del turismo extranjero y local, y ligeras reducciones en comercio y transporte, más sujetas a la coyuntura económica.

Noticias relacionadas

En el conjunto de España, Randstad prevé más de 347.000 contrataciones, un 3,5% menos que la campaña del año pasado, cuando se firmaron 359.950 nuevos contratos. De entre las comunidades autónomas, destaca el buen comportamiento de Canarias y Baleares, dos regiones donde el turismo tiene un peso importante, que verán aumentar el número de contratos un 35,8% y un 30,5%, respectivamente. También subirán Cataluña (11,4%), Madrid (4,7%), Cantabria (3,8%), La Rioja (0,6%) y País Vasco (0,3%).

Sin embargo, en Castilla y León habrá unas 13.500 contrataciones, un 9,2% menos que la campaña del año pasado, cuando se firmaron 14.860 nuevos contratos. Las provincias que suben son Burgos (7,8%), León (4,6%) y Zamora (4,6%), mientras que, además de en Segovia, caen en Ávila (19,7%), Palencia (4,3%), Salamanca (4,7%), Soria (5,2% y Valladolid (17,8%).

Publicidad

Con cerca de 167.600 nuevos contratos a nivel nacional, casi la mitad del total, el sector logístico será uno de los principales dinamizadores. Los perfiles que más demandarán las empresas logísticas para dar respuesta al aumento del consumo serán los de empaquetadores, carretilleros, mozos de almacén y transportistas. Randstad detecta una demanda en auge para atención al cliente, tanto 'on-line' como telefónica.

Coincide el presidente de la patronal segoviana del transporte Asetra, Juan Andrés Saiz Garrido: «Se está comprando mucho por internet». Habla de un sector «a la demanda», que «improvisa» y no hace cálculos por campañas. «Está aumentando considerablemente el repartido de paquetería y carga fraccionada, hay compras de Navidad que se están haciendo ahora». Su razonamiento es que ese periodo se disemina, pero no pone la mano en el fuego. «A lo mejor nos llevamos la sorpresa de que la campaña también es extraordinaria; lo que sí está siendo extraordinario es el Black Friday y el reparto que implica».

Publicidad

Saiz habla también de nuevos hábitos. «Es posible que el ciudadano encuentre cada vez más los días de Navidad para disfrutar de estas fechas que para ir de compras». Pone en cuarentena el argumento de la pérdida de ingresos en las familias. «La mayoría de los hogares acaba de cobrar la paga extraordinaria. Lo del poder adquisitivo es un concepto relativo, la gente que se sabe administrar, se administra. Y en lugar de comprar tres cosas, compra dos». ¿Hay gente buscando trabajo? «No, hay empresas buscando conductores».

La hostelería experimentará un «importante incremento», razona el informe, gracias al buen momento que atraviesa la actividad turística y la restauración tras la pandemia. Las empresas necesitan camareros ante el aumento de la demanda en el corto plazo, aunque también otros perfiles orientados a la atención al cliente y con capacidad comercial. Además, en los procesos de contratación se tienen en cuenta aspectos como la predisposición a trabajar en equipo y a resolver problemas diarios.

Publicidad

El sector del comercio, por su parte, reforzará sus plantillas con dependientes, azafatos y perfiles comerciales, principalmente, entre los que se valora el trato cercano con el cliente y sus dotes comunicativas. El presidente de la agrupación de comerciantes Fecose, Roberto Manso, considera «exagerada» la estimación del 40,9% de caída y lo atribuye a que la muestra de la provincia es pequeña. «Coincide con otros que he visto yo, que las ventas van a reducirse en toda España, pero en Segovia más. La perspectiva es que no solo se va a reducir la venta, sino el número de productos vendidos. Encima, los comercios están ajustando márgenes, así que vamos a ganar menos».

Esta perspectiva se traslada al empleo. «En las pequeñas tiendas, el que tiene tres empleados no va a aumentar a cuatro porque llegue esta época. Y el que tiene uno, seguirá con uno. Luego ya los Mercadonas tendrán gente temporal para cubrir el extra; las grandes superficies están a tope». Más allá de sectores puntuales que «hacen su agosto» como las cestas navideñas. Otro es la telefonía móvil, «lo que más se mueve» en estas fechas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad