Segovia
La «locura» del Black Friday llega a duplicar los envíos de paqueteríaSecciones
Servicios
Destacamos
Segovia
La «locura» del Black Friday llega a duplicar los envíos de paqueteríaEl adjetivo más utilizado por los transportistas para definir la campaña del Black Friday es «brutal». La explosión de compra 'on-line' eleva la presión en las empresas de reparto de la provincia, que llevan estos días tranquilamente un 70% más de envíos que un ... día convencional, con días como el Cibermonday, el lunes 27, en los que se duplica. Una época de refuerzo, tanto en personal de oficina como en vehículos, para cumplir con los estándares de rapidez de Zara o Amazon. Es el Everest del transporte.
«Estos días no estamos en el doble, pero cerca», resume el gerente de Seur en Segovia, Ricardo Torres. Su nave en Valverde del Majano gestiona un 70% más de paquetes en toda la campaña. Y el lunes espera rondar las 5.000 expediciones en la provincia por las 2.000 de un día normal. Su Black Friday empezó el día 13, pero lo compara con la Navidad, que cada vez empieza antes. La teoría dice que el 25 empiezan las ventas grandes, una ola que culmina el 27, pero el aumento de facturación se nota desde hace dos semanas. El plan de ataque es repartir «a todo gas» desde el viernes para llegar «limpios» al lunes y poderlo asumir. «Es muy difícil que una empresa que entrega 2.000 expediciones sea capaz de asumir 5.000. ¿Cómo jugamos? Si no pusiéramos medios adicionales, sería un colapso seguro».
Los refuerzos han sido escalonados, desde la nave –de cuatro personas a seis– para reforzar la carga y descarga, a las furgonetas, que pasan de 17 a 22. «Lo que nos supone es una auténtica locura». Algo que gestiona gracias a la veteranía de muchos repartidores. «Antes el 'Black' no existía, pero la Navidad era una auténtica pasada. Saben de qué va esto». El paquete pequeño aumenta más que el resto, pero esa subida «brutal» del comercio 'on-line' toca todos los tamaños –muebles, por ejemplo– y rompe horarios. «La tienda está siempre abierta y compras cuando quieres. Antes, cuando había una fiesta se paraba todo; ahora, las empresas de logística grandes siguen funcionando y te piden que recojas como un día normal».
Segovia es una provincia más receptora que emisora por la falta de industria, así que se respetan algo más las fiestas. Pero se trabaja en Black Friday o en el puente de diciembre. «No puedo hacer otra cosa, los plazos son muy cortitos». Torres subraya que la paquetería asume el tono frenético de la sociedad. «Si paseas por cualquier ciudad, todo el mundo va con prisa. Nos hemos acostumbrado a vivir así». Habla del «momento caliente» de la venta que se va enfriando. «La venta 'on-line' tiene que ser una entrega muy rápida; si es lenta, muchos se arrepentirían y devolverían los paquetes».
Un día normal, su empresa reparte entre 300 o 400 envíos de Amazon, su remitente más numeroso; en uno álgido de campaña, roza el millar. «Es un auténtico monstruo, tiene para toAdos. Es insaciable, pero nos da trabajo». El Norte contactó con Amazon para conocer cuántos paquetes distribuye en Segovia, pero no dispone de estadísticas provinciales ni tiene centros logísticos en el territorio: los paquetes llegan desde Madrid o Valladolid.
El objetivo de Seur es cumplir con el 97% de los envíos en tiempo y forma. «No es fácil porque tengo furgonetas en la calle haciendo muchísimos kilómetros y te pasan cosas». El destinatario es una dificultad añadida. «Hablamos de particulares que tienen sus vidas». La tecnología ayuda a evitar visitas baldías –los vendedores avisan del estado del envío y del día de la entrega, que se puede modificar– pero no las elimina. En las expediciones que tienen el teléfono del destinatario, envían un mensaje informando de la recepción con una hora de margen. Y los puntos de entrega, comercios que se dedican a otros quehaceres y entregan la mercancía. Su empresa tiene seis en la provincia y cuatro en la capital. «Esto está creciendo a una gran velocidad». La veteranía del repartido suma: antes de ir a un pueblo recóndito, llaman al cliente. «Si vas de Ayllón a Montejo y no hay nadie, has destrozado la ruta para no entregar nada. Se buscan la vida».
Santo Domingo es una empresa con actividad en varios ámbitos logísticos que se lanzó al transporte de paquetería por el auge de la venta 'on-line' en la pandemia. «Nos enseñó a comprar por internet, fue cuando se empezó realmente a tener más trabajo», subraya su propietario, José Antonio Santo Domingo, cuyo relato es que «la gente ha seguido con ese hábito» y que resulta un negocio rentable. Así resume la presión de estos días. «Todo a la carrera, es una burrada». Frente a los 800 paquetes que lleva un día convencional, en la campaña llega a superar los 1.400.
Por eso han reforzado en dos vehículos su flota, que pasa de siete a nueve desde ahora hasta enero, reestructurando la provincia por zonas: el centro de la ciudad, los extrarradios –incluye los polígonos–, una tercera que cubre Nueva Segovia, Palazuelos de Eresma, San Cristóbal o La Granja, una cuarta que sirve a la N-110 desde Torrecaballeros a Ayllón, la ruta de Cantalejo o Sepúlveda, la de Cuéllar, la de Tierra de Pinares –Nava de la Asunción o Navas de Oro– y una última para Villacastín o El Espinar.
Son unos días con escaso margen de error. «Como falle alguno, es una locura», resume Santo Domingo. El primer paso es recibir los paquetes en el almacén y organizarlos, un proceso que empieza en torno a las cinco de la mañana para que a las siete salgan los primeros repartidores. Hay términos que se han convertido en jerga del sector, como 'enrutar', es decir, cargar la ruta en el dispositivo electrónico. «Si un repartido está habitualmente en 80, 90 o 100 paquetes el día que más, ahora se va con 150. Aunque refuerces, siempre tocas a más notas por expedición y hay que echar más horas; si no, no lo sacas».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.