![Segovia acapara la mayor inversión de la Junta en centros educativos](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202303/13/media/cortadas/obras-aneja-tanarro-kF9H-U190892743704qnF-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Segovia acapara la mayor inversión de la Junta en centros educativos](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202303/13/media/cortadas/obras-aneja-tanarro-kF9H-U190892743704qnF-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Segovia acapara cerca del 20% de inversión que la Junta de Castilla y León destinará este año a los centros educativos públicos. Un total de 3,8 millones de euros llegarán a 25 escuelas de Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato. Por segundo año consecutivo, el ... conjunto provincial lidera la dotación económica en la comunidad autónoma, aunque en 2022 el presupuesto dedicado -2,9 millones- era un 30% inferior.
NOTICIAS RELACIONADAS
A tres días del comienzo del periodo de admisión del alumnado en centros docentes, la Consejería de Educación anuncia el cómputo monetario correspondiente a las obras de mejora, reforma y sustitución programadas para 2023. Estas actuaciones se trasladarán esencialmente al verano para no obstaculizar la actividad lectiva.
El 70% de los 3,8 millones de euros dedicados a la inversión se corresponden con dos proyectos de mejora de la envolvente e iluminación en dos institutos de la provincia en los que ya se había actuado previamente por este cometido. Son el IES María Zambrano de El Espinar, y el IES Andrés Laguna, en la ciudad, cuyo gasto corre a cuenta de los fondos europeos.
30%es el incremento que anota la inversión educativa este año respecto al ejercicio anterior.
Asimismo, destacan las labores que se ejecutarán en diez colegios por importe de 268.000 euros para adaptar sus espacios al primer ciclo de educación infantil - alumnado de 1 a 3 años-, como es la dotación de mobiliario, el acondicionamiento de aulas y adecuación de aseos. Todo ello está relacionado con la reciente implantación de la gratuidad en el segundo curso y su prolongación a los niños de 1 a 2 años para el próximo periodo lectivo 2023-2024. En el anterior ejercicio ya se repartieron 381.000 euros en 13 obras.
En esta ocasión, los beneficiarios en la provincia serán los CEIP Teodosio el Grande, en Coca; San Gil, en Cuéllar; Arcipreste de Hita y San Rafael, ambos en El Espinar. La capital concentra las inversiones más cuantiosas en este aspecto, especialmente en los CEIP Martín Chico, Santa Eulalia y Nueva Segovia, con 49.000 euros cada uno. Las mejoras también llegarán a los CEIP Eresma, Fray Juan de la Cruz y San José.
Dentro de la dotación genérica, 118.000 euros permitirán llevar a cabo el retejado parcial de la Casa de los Picos, lo que supone la partida más cuantiosa. En el Mariano Quintanilla se modernizará el salón de actos y se reformarán los aseos, en la Escuela de Educación Infantil Nuestra Señora de la Fuencisla se retejará la cubierta y en el Elena Fortún se ampliará un aula.
NOTICIAS RELACIONADAS
En lo que respecta a la provincia, destaca la adaptación de los baños de infantil en el CEIP Agapito Marazuela del Real Sitio de San Ildefonso, la urbanización del patio y la pista polideportiva del Hoces del Duratón de Cantalejo y en el Cardenal Cisneros de Boceguillas; además de diversas mejoras de eficiencia energética en Los Arenales de Cantalejo, el CRIE de Fuentepelayo, el Cauca Romana de Coca, el Vega de Pirón de Carbonero el Mayor y el CEIP San Rafael de El Espinar.
Con partidas de menor importe se reformarán los aseos del CRA Entre Dos Ríos de Cabezuela y se acondicionarán los jardines del Catalina de Lancaster, en Santa María la Real de Nieva. Quedan por resolverse 167.000 euros de gastos pendientes del pasado año que no se ejecutaron.
La propuesta económica se comunica apenas una semana después del derrumbe de un falso techo en el instituto La Albuera que llevó al Ampa del centro, a la Fedampa y a CC OO a urgir inversiones más cuantiosas «para su mantenimiento». Pese a ello, no figura ninguna partida dirigida a estas instalaciones. Tampoco al Domingo de Soto que, a juicio de las asociaciones, es el colegio que más intervenciones precisa.
Un total de cinco colegios de la provincia no incorporarán la gratuidad de la educación infantil de alumnos de 1 a 2 años de forma gratuita, según el listado provisional recientemente publicado por la Junta, que puede sufrir modificaciones en las próximas semanas. En ella figuran la escuela infantil Bambi de Ayllón, el CEIP La Villa, ubicado en Cuéllar; el CEIP Arcipreste de Hita, en El Espinar; y los CEIP Eresma y Fray Juan de la Cruz de Segovia. Tampoco dispondrán de aulas mixtas, únicamente de espacios destinados a niños de 2 a 3 años.
Por su parte, seis centros -principalmente de la provincia- mezclarán al alumnado de 1 a 3 años en una misma unidad. Son la escuelas infantiles de La Losa, Navas de Riofrío, Villacastín y Cestitas, ubicada en Garcillán. A ests escuelas con aulas mixtas se suman el Centro de Educación Obligatoria Virgen de la Peña y el CEIP Nueva Segovia.
Por otro lado, la guardería de titularidad privada Pitufos, en la capital segoviana, lidera el número de plazas disponibles al incorporar tres unidades de 1 a 2 años y otras tres de 2 a 3 años con capacidad para casi cien escolares. Le siguen de cerca el colegio Claret, también del ámbito privado, y la escuela infantil Nuestra Señora de la Fuencisla, propiedad de la Junta; ambos con tres unidades del primer curso del primer ciclo de Infantil y otras dos para el segundo.
El proceso de admisión para acceder a la educación gratuita se unifica para todos los alumnos, sin importar la titularidad del centro al que se opte, y el plazo para la presentación de solicitudes comienza este viernes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.