Material de obra empleado para la remodelación del mercado de Los Huertos, financiada con fondos europeos. Antonio de Torre

Segovia debe ejecutar más de 16 millones de euros antes de 2026

El Ayuntamiento de la ciudad quiere contratar un jefe de Fondos Europeos y Gestión de Subvenciones para avanzar en los proyectos

Jueves, 9 de mayo 2024, 00:41

El tiempo apremia. El Ayuntamiento de Segovia participa en una carrera contrarreloj para sacar adelante los proyectos con cargo a fondos europeos. En los últimos meses, se han puesto en marcha iniciativas tan destacadas como la reurbanización de la calle Blanca de Silos, la remodelación ... del mercado de Los Huertos o la renovación de los aseos de la Plaza Mayor, cuyas obras fueron adjudicadas esta misma semana por un importe de 123.000 euros. Sin embargo, el listado de tareas pendientes que quedan por cumplir todavía es amplio. Antes de dar la bienvenida a 2026, la ciudad debe someterse a iniciativas de mejora turística, cultural, comercial, de sostenibilidad y de movilidad valoradas en más de 16 millones de euros.

Publicidad

Ya se han dado pasos en la planificación de algunas de las propuestas que fueron beneficiarias de financiación comunitaria en los últimos años. Es el caso de la implantación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), que recibió más de 3,4 millones de euros de subvención; cuya ordenanza ya se ha aprobado con la previsión de montar su principal engranaje antes de que finalice 2024.

También se han acometido las modificaciones necesarias en los planes urbanísticos para la construcción del Centro de Interpretación del Acueducto, enmarcado en un proyecto de más de 4,4 millones de euros, si bien aún no hay noticias de las medidas contempladas en la sección del proyecto denominada 'Segovia brota'. A ello se suman los 3 millones de euros del Plan Impulsa Patrimonio, en el que sobresalen las intervenciones en la muralla o la restauración y musealización del foro de la ciudad romana en la plaza de Guevara.

No hay que olvidar hasta 3,8 millones de ayudas europeas destinadas a la biodiversidad, que permitirán crear espacios verdes en cuatro plazas de Nueva Segovia, entre otras medidas. De los 1,2 millones de euros que se recibieron para la mejora de entornos comerciales, queda pendiente la isla de calor en la plaza de Somorrostro, por ejemplo. Para aligerar esta sobrecarga, el Consistorio quiere proveerse de un jefe de Fondos Europeos y Gestión de Subvenciones, según informa el Boletín Oficial de la Provincia de Segoia. El plazo para la presentación de candidaturas está a punto de finalizar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad