

Secciones
Servicios
Destacamos
La labor del reciclaje diferencia buenas y malas prácticas. Segovia lidera el ranking de las ciudades de Castilla y León que hacen mejor uso de ... los diferentes depósitos de residuos. El uso impropio del container que alberga aquellos restos de envases ligeros de plástico cae por debajo del 20% de forma general, mientras que las demás capitales de la región superan con creces este umbral. Llama la atención el caso de Valladolid, donde el 35% de los desechos que se arrojan al contenedor amarillo pertenecen a una fracción incorrecta y se tendrían que tirar a unos cubos de basura diferentes.
Hasta 80 latas de bebidas pueden transformarse en una bicicleta y ocho botellas de plástico, en una camiseta. Dar una segunda vida a los residuos es el objetivo que persigue Ecoembes, que desde hace varios años vigila con lupa el uso que se le da a los diferentes contenedores, tanto al azul (papel-cartón) como al amarillo (envases ligeros). Pese a llevar más de 25 años en funcionamiento, esta última fracción es la que más dudas genera entre la población.
A día de hoy, la media de residuos depositados asciende a 16 kilos por persona en el conjunto de la comunidad autónoma, lo que se traduce en más de 72.0000 toneladas recogidas en 2023. La evolución general ha sido buena, ya que hace algo más de una década casi la mitad de los residuos que llegaban a las plantas de tratamiento desde los depósitos de envases ligeros pertenecían a otras fracciones diferentes, como es la de resto. Por ello, las labores de separación, segregación, trituración y homogeneización de los desechos para su reciclaje eran muy costosas y complejas.
Apenas se lograba sacar rédito a toneladas y toneladas de basura que llegaban en los camiones mezcladas con los envases ligeros (plástico, briks o metal). En los últimos años, se ha observado una tendencia positiva, aunque a día de hoy «un tercio de la población sigue sin saber con exactitud dónde va cada tipo de residuo», asume la entidad gestora. Eso supone que, a escala nacional, hasta el 30% de los residuos depositados en el contenedor amarillo son impropios. Es un umbral diez puntos superior al que presenta Segovia.
La capital segoviana despunta por su «buen hacer» en lo que respecta al servicio de recogida de residuos. Todavía queda mucho camino por recorrer, pero es la ciudad de Castilla y León que menos problemas encuentra a la hora de separar los restos que se tiran a los cubos amarillos. Ninguna otra ciudad llega a caer por debajo del 20% como lo hace Segovia, ya que las que más cerca se quedan de este límite son Zamora y Palencia, con el 25% de desechos depositados erróneamente en el container destinado a los envases ligeros.
Ligeramente por encima se sitúan Salamanca (26%), León (27%), Soria y Ávila (29%), además de Burgos o Valladolid, que superan el 30% en relación al uso impropio de los espacios para el almacenaje de esta fracción de residuos. Las cifras fluctúan con el paso de los años y, mientras que Segovia cuenta con unas perspectivas favorables al reciclaje, la tendencia es negativa en otras capitales como Ávila, Salamanca, Soria y sobre todo Valladolid.
Hay casos en los que, pese a las campañas de sensibilización y concienciación, se hace peor uso de los contenedores amarillos que al comienzo de la estadística elaborada por Ecoembes. Mientras que la cantidad de residuos que se arrojaban a estos cubos era del 24,6% en 2006, ahora son cerca de tres de cada diez. Lo mismo sucede en el caso de Burgos, León, Salamanca o Soria. Si se hace un análisis completo de los resultados de reciclaje en Segovia es posible comprobar cómo los parámetros han variado a lo largo del tiempo. Sin embargo, desde 2015 siempre ha quedado por debajo del 20%, con una única excepción en 2022.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Alberto Echaluce Orozco y Javier Medrano
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.