![El Segosala busca hacer historia en su primera fase de ascenso a Primera](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/06/01/segosala-kwyC-U220316194379qID-1200x840@El%20Norte.jpg)
![El Segosala busca hacer historia en su primera fase de ascenso a Primera](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/06/01/segosala-kwyC-U220316194379qID-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Segosala Naturpellet afronta este fin de semana su primera participación en una fase de ascenso. El club segoviano viaja este sábado hasta tierras ceutís para medirse el domingo, a partir de las 11:00 horas, al IES Luis de Camoens en el partido de ... ida de la primera eliminatoria de la fase de ascenso. Tras una temporada en la que ha demostrado ser uno de los equipos más regulares de su grupo, la plantilla dirigida por Agustín Pérez llega al 'play-off' en uno de sus mejores momentos.
Noticias relacionadas
Miguel Mateo
Luis Javier González
El Segosala se ha quitado la bisoñez de las dos últimas temporadas y afronta esta fase de ascenso sin presión y sin renunciar a nada. «Quizá sea el esfuerzo de toda la temporada lo que nos haga más fuertes este fin de semana y no lo que hayamos preparado en la semana previa», detalla su entrenador, que confía en un grupo que ha demostrado, tanto en pretemporada como en Liga y en Copa, ser capaz de competir frente a grandes equipos. «La experiencia les hace capaces de afrontar este duelo con la cabeza fría y sabiendo controlar los nervios propios de un 'play-off'».
Su primera clasificación para una fase de ascenso, además de favorecida por un cambio de formato que incluye la participación de una docena de equipos en el 'play-off', no se entiende sin el salto de calidad y competitivo que han dado las jugadoras segovianas.
100 goles
ha marcado durante la temporada el IES Luis de Camoens, entre ellos los 23 de su máxima goleadora.
20 tantos
ha encajado en su cancha jugando como local el equipo ceutí, rival del Segosala Naturpellet,
Pese a tener a escasas horas uno de sus partidos más importantes en su historia, el Segosala Naturpellet ha centrado la semana previa al duelo en recuperarse físicamente del último partido liguero. «Estamos regulando las sesiones, aunque sea un partido de 'play-off'», explica Agustín Pérez, quien tan solo ha preparado dos sesiones de entrenamiento esta semana para no forzar a las jugadoras físicamente.
El cuerpo técnico ha decidido así seguir con la filosofía que adoptaron en febrero cuando a redujeron a dos los entrenamientos por semana. «La liga se puede hacer larga si esto dura un mes más y la recuperación es uno de los pilares para competir hasta el final», declara.
En su primera eliminatoria de ida y vuelta, el Segosala Naturpellet espera conseguir un buen resultado en Ceuta sin especular con el partido que se disputará en el Pedro Delgado dentro de una semana y que decidirá qué equipo pasa de ronda. «Nuestra intención debe ser ir a ganar el encuentro y poder sacar el máximo rédito posible», sostiene. No obstante, el técnico segoviano admite que en los instantes finales tratarán de ser cautos con vistas a una eliminatoria de ida y vuelta. «Sabemos que el equipo rival va a salir muy fuerte desde el principio y nosotros debemos responder de la misma manera. Pero también sabemos que hay un partido de vuelta en Segovia», aclara Agustín.
Agustín Pérez
Entrenador del Segosala Naturpellet
El equipo ceutí llega a la fase de ascenso después de haber conseguido el tercer puesto de un grupo muy igualado. La plantilla rival posee un nutrido grupo de jugadoras internacionales de Uruguay, Brasil y Argentina con experiencia en encuentros de este tipo.
Entre ellas destaca Maura Scaletti, tercera máxima goleadora de la categoría con 23 dianas. «Es una futbolista que juega mucho con el cuerpo y tiene buena pegada en los instantes finales», subraya el técnico segoviano. Pese a ello, considera que la forma de jugar del Segosala puede ayudar a que Scaletti participe lo menos posible.
Desde hace varias semanas el club segoviano sabe que jugará la fase de ascenso a Primera División, pero hasta el domingo pasado no supo qué equipo sería su rival. En el momento que se supo que tenían que medirse al IES Luis de Camoens ceutí, la junta directiva trabajó de manera inmediata para preparar el complicado viaje.
No tardaron en aparecer los primeros obstáculos. La ciudad autónoma localiza este fin de semana partidos de fase de ascenso en fútbol sala y baloncesto, además del partido de fútbol del AD Ceuta frente al Nástic en la pelea por el ascenso a Segunda División. Por todo ello, el club segoviano no pudo conseguir billetes de avión hasta Ceuta y tuvo que buscar diferentes alternativas. Una de las primeras ideas era viajar durante once horas en autobús hasta el destino. «Esa opción se denegó por el cansancio que supone para las jugadoras de cara al partido del domingo», explica Agustín Pérez, entrenador del equipo.
La solución planteada por el jefe de Recursos Humanos y Material, Luis Martín Huerta, ha sido la de viajar desde Madrid hasta Málaga en tren. Una vez en la ciudad andaluza alquilarán coches y furgonetas para desplazarse hasta Algeciras. Allí el equipo tiene previsto cruzar el Estrecho de Gibraltar en ferry para llegar esta tarde a Ceuta. La dificultad para encontrar alojamiento en la ciudad ha empujado al club a buscar una estancia rural. «No hemos encontrado alojamiento en Ceuta por acumulación de competiciones», describe el técnico.
Si todo esto fuera poco, para el viaje de vuelta el equipo no ha encontrado billetes de tren desde Málaga hasta Madrid. La solución para llegar a Segovia será la de hacer el recorrido de ocho horas de trayecto con los coches y furgonetas alquiladas. «Esto es lo que tiene el no ser profesional», manifiesta. Además, el técnico segoviano critica el papel de la Federación Española de Fútbol para llevar a cabo la logística de los partidos.
En el apartado económico, la junta directiva ha tenido que cambiar hasta en dos ocasiones los planes presupuestarios para el viaje. En un primer momento el viaje completo en tren salía por encima de lo previsto, entre 5.000 y 6.000 euros. Una vez solucionado el inconveniente de la vuelta el presupuesto se ha abaratado alrededor de 2.000 euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.