Secciones
Servicios
Destacamos
Tres hombres caminan por la plaza Adolfo Suárez sobre las 11:00 de la mañana. En las escaleras de la Subdelegación del Gobierno, decenas de autoridades celebran el Día del Orgullo LGTBI, con la pancarta arcoíris colgada en el balcón. «Lo reivindican tanto que lo ... convierten en anormal». El comentario de uno de los hombres es el ejemplo perfecto para que Marcos Tarilonte, portavoz de Segoentiende, insista en la necesidad de seguir celebrando actos como el de este miércoles. Todos son necesarios. «Tanto blanquear a la ultraderecha la convierten en algo normal», añade enfadado.
En Segoentiende sueñan con el día en el que no sean necesarios. En el que actos de reivindicación del orgullo no tengan cabida, porque dos personas puedan caminar de la mano por la calle sin temor a cuchicheos o miradas extrañas por su identidad u orientación sexual. «O porque podemos viajar a cualquier país sin temer por nuestra vida», señalan. Pero las perspectivas no son buenas. Observan con preocupación los retrocesos en países como Italia, Polonia o Grecia y temen que en España pueda ocurrir lo mismo.
Por lo pronto, en Segovia capital ya han mantenido un primer roce con el nuevo equipo de gobierno del Ayuntamiento de Segovia. Este año, a diferencia de los anteriores, la pancarta del orgullo no estará colgada en el balcón del Consistorio, en la Plaza Mayor. «Eso es un paso atrás», comenta Tarilonte.
Noticias Relacionadas
César Blanco Elipe
Carlos Álvaro
César Blanco Elipe
Hasta el año pasado, el balcón del Ayuntamiento sí que era decorado con la pancarta arcoíris cuando pasaban las Ferias y Fiestas de San Juan y San Pedro. Mientras duraban los festejos, dos banderolas eran colgadas de dos ventanas para no interferir con la decoración oficial de las fiestas. Pero este año, la pancarta no se colocará tampoco cuando acaben los festejos.
«Nosotros vamos a hacer las cosas a nuestra manera. Que a nadie le quepa duda de que en los próximos días, cuando finalicen las fiestas, la plaza tendrá su color», comenta Azucena Suárez, concejala de Servicios Sociales e Igualdad. La edil lamenta que el anterior equipo de gobierno no dejó programado ningún acto para el Día del Orgullo «como yo sí he hecho en la Diputación» y señala que la bandera arcoíris sí está colocada en la Casa Joven. Además, también se colocaron cuatro banderas a las puertas del Ayuntamiento. Pero no en el balcón.
En los próximos días, el Ayuntamiento dará visibilidad al movimiento LGTBI con las mismas cuatro banderas colocadas hoy a la puerta del Consistorio y con una pancarta que se ubicará en el quiosco central de la Plaza Mayor. «Entendemos que se pueden visibilizar las cosas mucho mejor. A ellos (a Segoentiende) les pareció una idea fantástica. Creemos que se pueden hacer las cosas de manera más visible y que la gente, cuando llegue a la Plaza Mayor, sienta que estamos en estos días de celebración y de reivindicación», asevera Suárez.
Sin embargo, ese entendimiento no es total. «A nosotros nos parece bien todo lo que sea visibilizar al colectivo, pero eso no significa que nos parezca bien el no poder poner la pancarta en el Ayuntamiento», concluye Marcos Tarilonte.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.