La Sección de Atención Social de la Policía Local de Segovia, atendida por los agentes Beatriz e Ismael, atendió a 824 personas en su primer año de funcionamiento. Una unidad destinada a detectar y atender episodios de desamparo o conflictos con personas mayores, como mujeres víctimas de violencia de género, menores y mayores de 65 años. La Concejalía de Seguridad apostó por crear esta sección específica para reforzar el trabajo de atención directa al ciudadano que ejerce a diario los agentes de la Policía Local.
Publicidad
MÁS INFORMACIÓN
Claudia Carrascal
Los agentes del SAS atendieron a 101 personas víctimas de violencia, de las que 84 fueron mujeres por violencia de género y 17 por violencia doméstica; a 264 mayores de 65 años y 186 menores. En virtud del convenio Viogen con la Subdelegación del Gobierno y el Ministerio de Interior en el marco de la violencia de género, se mantuvo el seguimiento a 35 mujeres, actualmente son 18. Además desde el SAS se atendió a 238 personas en distintas situaciones de vulnerabilidad como personas sin hogar.
Al margen de las cifras y las estadística, los dos agentes implicados destacaron que es una labor que les «llena» por los colectivos a los que va dirigido su trabajo. «Un compromiso total», dijo la agente Beatriz, con casos que se les queda grabado como el abuso a una menor, cuya competencia fue trasladada a la Policía Nacional, tras actuar el SAS con la colaboración de la ONG Accem, así como intervenciones de mujeres víctimas de violencia de género.
Ambos agentes de Policía Local de Segovia resaltaron poder ayudar a personas mayores en situación de riesgo, que no tienen familia, que los vecinos no saben de ellos, que no conocen los servicios sociales o viven en casas muy abandonadas.
Estas intervenciones con el colectivo de personas mayores mayoritariamente fueron puestas en conocimiento por llamadas al 112, por incidentes sanitarios tanto en sus domicilios como en vía pública, que luego se continua con un seguimiento más en profundidad por los agentes del SAS, al detectarse situaciones de riesgo o desamparo que necesitan un seguimiento más especializado por otros servicios, tanto sociales como sanitarios.
Publicidad
En cuanto a intervenciones con otras personas en situaciones de vulnerabilidad, destacan las atenciones a personas sin hogar, un total de 21, o aquellas que se han producido por problemas de convivencia vecinal o relaciones conflictivas entre jóvenes. En cuando a las intervenciones realizadas con menores están relacionadas con situaciones de absentismo escolar, consumo, desapariciones, convivencia ciudadana o denuncias de tráfico.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.