Borrar
Donante en la jornada especial de recogida en el Cristo del Mercado. Antonio de Torre
La sangre cofrade empuja las reservas en Segovia

La sangre cofrade empuja las reservas en Segovia

La provincia superó el año pasado las 7.000 donaciones por primera vez en una década, de las cuales el 10% fueron aportadas por jóvenes menores de 26 años

Sábado, 12 de abril 2025, 18:05

Los hospitales de la región han solicitado a los residentes en las diferentes provincias acudir a donar sangre antes del comienzo de la Semana Santa. El periodo festivo se une al Día de Castilla y León, por lo que serán muchas las personas que apostarán por hacer escapadas en coche y eso «podría afectar a las reservas sanguíneas». El cumplimiento de esta recomendación no parece ser un problema para Segovia. A lo largo de 2024 anotó una de las mejores marcas de donaciones de los últimos años y hay previstas colectas solidarias. «Los segovianos son muy solidarios», ha subrayado en varias ocasiones el presidente de la Hermandad de Donantes de Segovia, Mariano de Frutos.

Llega la Semana Santa y los gestos altruistas proliferan en toda la provincia. Uno de ellos, que ya se ha convertido en una cita habitual en la programación del festivo de la capital, es la colecta cofrade, celebrada este sábado desde las 10:00 y hasta pasadas las 14:00 horas. Es una fecha fundamental a la hora de conseguir equilibrar la demanda de los usuarios y la disponibilidad de bolsas de sangre. Sobre todo porque en los momentos en los que la gente «sale de la rutina» ya sea por vacaciones o viajes, las aportaciones «disminuyen», reitera el portavoz de la Hermandad.

Los desplazamientos por la Semana Santa y el Día de la Comunidad «pueden afectar a las reservas sanguíneas», según el Centro de Hemoterapia y Hemodonación

Es por ello que cada año, y desde hace ya ocho ediciones, la unidad móvil se desplaza a uno de los puntos más emblemáticos de la ciudad, como es la plaza del Cristo del Mercado, donde los fieles y participantes de la Semana Santa de Segovia hacen cola por varias horas para contribuir con un pequeño pinchazo que es vital para salvar la vida a muchas personas.

Muestra de la fidelidad de los cofrades es que la colecta de 2024 consiguió implicar a 37 participantes, con una edad media de 48 años. Más de siete personas subieron cada hora al autobús de donación para realizar su contribución, un umbral similar al que ha anotado la última jornada. En esta práctica confluyen diferentes valores o actitudes que definen a la conmemoración de la Pasión, como es la compasión y esperanza. Además, la participación en esta iniciativa está considerada como «una muestra más de solidaridad con los enfermos que recibirán posteriormente en sus tratamientos la sangre donada por los cofrades», especifica la Cofradía del Cristo del Mercado.

Las donaciones de plasma y sangre realizadas por los segovianos a lo largo de 2024 aumentaron un 10% respecto al año anterior

El autobús del Centro de Hemoterapia y Hemodonación tiene previsto recorrer once ubicaciones a lo largo del mes de abril, de las cuales dos de ellas se corresponden con espacios de la ciudad. Apenas 48 horas antes de la muestra de solidaridad de los cofrades, son muchos los segovianos que pudieron secundar este gesto altruista en plena la avenida del Acueducto, al que también se sumaron incluso algunos visitantes.

El objetivo es garantizar unos niveles óptimos de sangre en el Hospital General de Segovia. «Es necesario contar con reservas suficientes para afrontar cualquier emergencia o tratamiento médico que requiera una transfusión», especifica la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León. La comunidad autónoma precisa aproximadamente 400 donaciones cada día para ser autosuficientes y atender la demanda.

Balance positivo

La respuesta de los vecinos de Segovia es positiva ante este hecho. El año pasado se superó por primera vez en más de una década la barrera de las 7.000 aportaciones solidarias, lo que se traduce en una media de casi 135 por semana. Es decir, tan solo la provincia fue capaz de lograr un tercio de la reserva que requirió la región cada siete días. Es un balance posible gracias a un incremento de casi el 10% de las donaciones respecto a 2023, lo que se traduce en medio millar de contribuciones más por parte de los segovianos.

La Hermandad Provincial de Donantes perseguía recuperar los niveles habituales de antes de la pandemia, que rondaban de forma general las 6.600 bolsas de sangre y plasma enviadas a los hospitales. Con la llegada del virus y los meses de confinamiento, las extracciones se desplomaron por debajo de las 5.000. Han tardado un tiempo en recuperarse, pero no solo se han vuelto a los parámetros habituales, sino que se ha rebasado un dato que no se veía desde hace alrededor de una década.

De este modo, el mes en el que más personas se sometieron a un pinchazo fue julio, con 676 donaciones (más de una veintena al día), una época coincidente con el Open de Tenis Castilla y León Villa de El Espinar, que atrae sendas muestras solidarias. Muy cerca se sitúan febrero, octubre y noviembre, mientras que mayo fue el que menos contribuciones registró, de acuerdo con los datos publicados por la Junta.

Un aspecto destacable es que cada vez hay más jóvenes que se implican en la donación de sangre. Hasta 755 menores de 26 años colaboraron con la Hermandad segoviana en 2024, cuando en el ejercicio el mismo grupo de edad apenas protagonizó 558 extracciones. Es una diferencia muy positiva, ya que supone un repunte del 35% relativo a la participación en las colectas de las nuevas generaciones. El llamamiento efectuado el pasado verano por De Frutos ha funcionado: «Son los jóvenes los que deben tomar las riendas cuanto antes», remarcó.

No ha sido posible rebajar la edad media de los donantes, que sobrepasa con creces los 46 años. Pero las perspectivas futuras son positivas, ya que también se ha logrado dar un empujón a la reserva de plasma, al posicionarse muy cerca de las 500. «Mantienen un buen ritmo», recordó el presidente, pues ya suponen más del 7,1% de los registros anuales.

El Centro de Hemoterapia y Hemodonación insiste en que el único requisito que se solicita a los interesados en contribuir con este gesto altruista es tener entre 18 y 65 años, contar con un peso superior a los 50 kilogramos y llevar el DNI. Es posible donar sangre sin estar en ayunas, no influye el tabaco y es compatible con la menstruación. Tomar medicamentos no siempre es un impedimento y es posible realizar más de una contribución al año. Los hombres pueden hacerlo hasta cuatro veces y las mujeres, un máximo de tres, con un periodo de descanso mínimo de dos meses entre las extracciones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La sangre cofrade empuja las reservas en Segovia