Ver 15 fotos

Samuel Alonso saluda a Tomás Menéndez durante el pleno de constitución del Ayuntamiento del Real Sitio. Óscar Costa

Samuel Alonso retiene el reducto del Real Sitio para consuelo del PSOE

El alcalde renueva en minoría el cargo que ocupa desde 2019 en un emotivo pleno después de que cada grupo se votara a sí mismo

Luis Javier González

Real Sitio de San Ildefonso

Sábado, 17 de junio 2023

El reloj marcaba ayer las 12:19 horas cuando Samuel Alonso pudo al fin relajarse, recoger el bastón del Real Sitio de San Ildefonso y recibir el aplauso de rigor por mantener una alcaldía terapéutica para el PSOE tras unas elecciones municipales mejorables. Es, junto ... a Cuéllar, el reducto de la provincia que mantiene el rojo incluso en los peores tiempos de la política nacional. No hubo sorpresas y la lista más votada gobernará en minoría después de que el resto de partidos votara a su candidato.

Publicidad

Menos de 200 votos separaron al PSOE, con seis concejales, del PP, que subió de los tres a cinco con José Luis Martín Plaza al frente. Así las cosas, cualquier candidato alternativo a Samuel Alonso necesitaba agrupar los cinco votos del PP, el de Vox, Pedro María Varela, y el de IU, Tomás Menéndez, que tenía la llave para la gobernabilidad. Este último rechazó la oferta para formar parte del gobierno y aprovechará su posición estratégica. Días atrás ya había anunciado que no apoyaría al candidato del PP y que dimitiría si los seis concejales que suman PP y Vox decidían votarle a él para desbancar al PSOE. No hubo trucos: los cuatro se presentaron a alcalde y solo recibieron los votos de sus compañeros.

El vicesecretario municipal se olvidó el nombre de Manuel Puerto, uno de los cinco concejales del PP, en su lectura de los representantes, lo que no deja de tener cierta gracia porque un primer recuento, en la noche del 28 de mayo, quitó un concejal al PSOE que le fue después devuelto. Menéndez subrayó sus «convicciones republicanas» cuando juró el cargo. El protocolo es una muestra de personalidad: el lenguaje corporal, el volumen de la voz, la sonrisa, la seriedad.

La lectura del voto, depositado en urna, añade dramatismo a la escena a la espera de confirmar lealtades. El desenlace estuvo en vilo hasta la extracción de la última papeleta, la que aseguró el sillón al regidor, en el cargo desde 2019. Ocupó el asiento central, apartó una urna con aroma a historia y sacó los papeles de un discurso conciliador, reivindicativo y emotivo, al borde de las lágrimas cuando mencionó a su esposa y a sus dos hijas.

Publicidad

«Les pido mirar por el bien de la mayoría sin dejarnos llevar por la minoría vociferante», subrayó el regidor

Alonso pidió «lealtad institucional, respeto personal y político, humildad y honradez» a los concejales e hizo una defensa de concordia. «Todos nos podemos equivocar; seguramente, lo hagamos todos. Les pido saber pedir disculpas y mirar por el bien de la mayoría sin dejarnos llevar por la minoría presionante y vociferante». Se posicionó contra el enfrentamiento de la política nacional. «Tenemos que ser capaces de no cegarnos en enfrentamientos, que no son beneficiosos para nuestra comunidad». Y lo argumentó para no dividir a la sociedad. «No la forman extraños que caminan por grandes urbes ni desconocidos que solo pasan por aquí; son nuestras familias, amigos, personas con las que coincidimos cada día».

Noticia Relacionada

El alcalde hizo una defensa de una pluralidad equilibrada. «Por supuesto, mostrar nuestras diferencias, pero nunca como enemigos. Siempre con la predisposición de encontrar puntos de encuentro. Aquí no hay enemigos, palabra que por desgracia parece estar al orden del día. Habrá diferencias de pensamiento». Hizo una defensa de los cuatro núcleos –La Granja, La Pradera, Valsáin y Riofrío– y lamentó la circunstancia de financiar servicios para los que no tiene competencias. Apeló a los jóvenes como «el oro de la sociedad» y a hacerles parte de la toma de decisiones. «No se puede hacer política sin contar con los que liderarán nuestra comunidad».

Publicidad

El concejal de IU, fuera del Gobierno, defederá sus propuestas y promete «escuchar a PSOE y PP» para aprobarlas

Repaso a la «dureza emocional» del último mandato por «ver cómo ardía la montaña», una pandemia que calificó de «lo peor vivido en los últimos 100 años» o «lo más duro» de su trayectoria municipal: «Quiero tener un recuerdo para nuestra vecina Alina, cruelmente asesinada por un degenerado». También hubo espacio para bromear con que el cronista oficial del pueblo estaba siguiendo el discurso por internet porque está de vacaciones.

«¡A por la novena!», celebraba el procurados socialista José Luis Vázquez, su antecesor en el cargo, en relación a los mandatos consecutivos de su partido. Alguien que mantiene la condición de 'pop-star'. «¡Media hora para saludarte!», le abroncaba una vecina. Puso en valor una sociedad «solidaria y comprometida» que va más allá de las tendencias nacionales. Recordó los barridos municipales al PSOE en 1995 o 2007, cuando «el mundo conocido casi se derrumbó» y cómo el partido conservó el Real Sitio. Tras 24 años de trayectoria municipal, aseguró no sentir nostalgia. «Siento orgullo, emoción y respeto por los 13».

Publicidad

Entre esos 13, Menéndez juega un papel clave. Buscará aprobar sus propuestas y prometió «escuchar al PSOE o al PP». Sitúa como prioritaria la problemática del agua o bajar el precio de la vivienda a través de oferta pública. Asume el equilibrio entre la defensa de su programa y la gobernabilidad, decisiones que tomará de forma asamblearia. «Lo que veamos bueno para el municipio, lo apoyaremos. No garantizamos gobernabilidad, sino trabajo, esfuerzo y dedicación. Luego el tiempo dirá».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad