![La revuelta de los letreros dados la vuelta llega a pueblos de Segovia](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2025/02/11/combo-letreros-pueblos-monicarico-kxhB-U230829251134MFB-1200x840@El%20Norte.jpg)
![La revuelta de los letreros dados la vuelta llega a pueblos de Segovia](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2025/02/11/combo-letreros-pueblos-monicarico-kxhB-U230829251134MFB-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los letreros que anuncian al conductor la entrada al caso urbano de algunos pueblos de Segovia están colocados al revés. No se trata de un error grosero de los encargados de la señalética ni tampoco de una gamberrada. Es un gesto, un símbolo, un indicador ... de que ese municipio apoya la denominada Revuelta Pagesa, un movimiento que emergió el año pasado en comarcas catalanas y que ha asumido como misión «la defensa, dignificación y el hacer valer el campesinado y su importancia para el país y para la sociedad», como reza el objetivo que figura en su web. Hace ahora doce meses, en los albores de febrero de 2024, esta iniciativa, surgida de manera espontánea, logró movilizar a miles de personas a lo largo y ancho de España. Las redes sociales han sido su principal altavoz y su canal de expansión.
Ahora, esa ola contestaria cultivada en el campo y en el medio rural alcanza la meseta y la provincia de Segovia. También se ha propagado por otros territorios vecinos como Burgos, Valladolid o León. Por ahora, son municipios de la comarca de Tierra de Pinares los que se han subido a este tren reivindicativo con uno de los gestos más populares de esta singular revuelta campesina, que no es otro que el de colocar boca abajo el letrero situado a la entrada de las localidades.
Una de las causas que empuja esta protesta es el desamparo que siente el sector agrícola, ejemplificado en actuaciones como el acuerdo de libre comercio -con sus consiguientes perjuicios- entre la Unión Europea y Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay).
Noticias relacionadas
El cartel al revés es un símbolo de esta corriente que incluso acogen las instituciones públicas que muestran así su adhesión a esa defensa del campo. Así lo han hecho, por ejemplo, en Sanchonuño y en Gomezserracín, dos términos eminentemente vinculados a la agricultura y la ganadería.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.