Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Cuéllar tiene intención de completar las tareas de restauración de la iglesia de Santa María de La Cuesta con una reforma integral de su entorno. Su plan pasa por acondicionar los elementos naturales, el mobiliario y las instalaciones exteriores para lograr una ... integración más acorde del parque a la iglesia y mejorar el valor paisajístico de la zona.
El espacio de actuación se encuentra rodeado de especies arbóreas y arbustivas de alto porte, cuyo criterio de elección y distribución «no es el más acertado», según declaró el concejal de Medio Ambiente del Consistorio cuellarano, Tomás Marcos, quien indicó que las coníferas «hacen de barrera visual» y eclipsan al edificio protagonista que corona el cerro.
NOTICIAS RELACIONADAS
También existe un 'deficiente' desarrollo de algunas especies plantadas, con escaso o nulo mantenimiento, faltas de poda, muy abigarradas, con arbolado sin desarrollo, torcido o deformado, especies enfermas o muertas e incluso algunas exóticas que deben ser eliminadas o entresacadas.
Para mejorar el entorno se desarrolla un programa mixto de formación y empleo, financiado por el Servicio Público de Empleo de Castilla y León (ECYL). Los alumnos recibirán formación teórico práctica, en alternancia con la prestación de un trabajo real.
El proyecto pretende el acondicionamiento de la zona perimetral de la iglesia de La Cuesta, con la mejora de la zona verde y su transformación en un espacio de contemplación, descanso y esparcimiento. El objetivo es minimizar al máximo el mantenimiento de la zona ajardinada.
Se ha dividido la zona en varias áreas de trabajo, y se ejecutarán tres jardines con zonas de estancia en el norte, este y oeste de la iglesia, y dos zonas de talud, en el este y en el sur. Entre las principales actuaciones a desarrollar se encuentran la ampliación de los espacios de la iglesia para potenciar la visibilidad del edificio y potenciar el mirador hacia el este de la población.
El proyecto tendrá un coste total aproximado de 145.148 euros, de los que algo más de 101.000 son subvencionados por el ECYL y se destinarán a los sueldos y salarios del personal docente (más de 30.000 euros) y de los participantes (61.834 euros), así como a gastos de funcionamiento. Por su parte, el Ayuntamiento aportará casi 44.000 euros que se emplearán en los gastos de los equipos de seguridad y salud, de herramientas de trabajo, de materiales auxiliares y en la adquisición de plantas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.