
Segovia
Recogen firmas para impedir la construcción del nuevo vial de Las LastrasSecciones
Servicios
Destacamos
Segovia
Recogen firmas para impedir la construcción del nuevo vial de Las LastrasEl plan de urbanización de la zona de Las Lastras, encuadrado en el proyecto ¡Segovia Cieloh! impulsado por la Junta de Castilla y León en ... colaboración con el Ayuntamiento de Segovia, ya tiene detractores. Se trata de una plataforma vecinal recién surgida que rechaza con firmeza dos de los elementos clave del nuevo proyecto urbanístico: el vial de vertebración y las zonas de aparcamiento previstas. Los vecinos consideran que ambas infraestructuras amenazan su calidad de vida y la tranquilidad de sus hogares. Organizados bajo el lema 'Protejamos nuestra salud y la tranquilidad de nuestras viviendas', alzan la voz contra lo que consideran una «circunvalación encubierta» y una «obra faraónica» que ocasionará «ruido, humos y tráfico intenso» a muy pocos metros de sus casas.
El conflicto apunta al Plan Regional de Ámbito Territorial (PRAT) de Las Lastras, cuyo objetivo principal es la construcción de 200 viviendas en el entorno trasero del IES Andrés Laguna. Pero los vecinos no se oponen a la llegada de nuevos residentes, sino a la construcción de un vial de descongestión transversal y lo que denominan «macroaparcamiento», infraestructuras en su opinión «innecesarias» para el desarrollo residencial de la zona y generadoras de un «impacto devastador» sobre las más de 400 viviendas ya existentes, repartidas entre la carretera de Madrona, Mahonías y las calles Los Almendros y Teófilo Ayuso. Los afectados advierten de que el vial, diseñado para conectar la subida al Hospital General con la estación de ferrocarril, pasará a tan solo diez o quince metros de sus edificios, a la altura de las terceras y cuartas plantas, y requerirá desmontes a gran escala del talud que actualmente actúa como barrera natural. «Es una circunvalación en todo menos en nombre que encauzará tráfico de alto impacto, incluyendo camiones, justo detrás de dormitorios, ventanas, terrazas y tendederos», afirman.
Los vecinos calculan que casi cien dormitorios quedarán expuestos a una carretera de «alta intensidad» y a un estacionamiento «masivo» a la altura o por encima de sus ventanas. «Imaginen el ruido de un motor o un camión subiendo por aquí una noche de verano con las ventanas abiertas, o tender la ropa con coches a menos de diez metros por encima de tu tendedero», lamentan. Además, creen el plan parece haber sido diseñado sin un análisis real del terreno, pues «ningún técnico de la empresa contratada ha puesto un pie en la zona de nuestros edificios», aseguran.
La plataforma vecinal exige la eliminación total del vial y del «macroaparcamiento» del PRAT de Las Lastras. Aunque apoyan la construcción de las 200 nuevas viviendas, consideran que la carretera es «absolutamente innecesaria» para el proyecto, además de «dañina» y «probablemente ilegal» por sus objetivos de descongestión, que no se ajustan a las necesidades del desarrollo residencial. También rechazan el aparcamiento al aire libre, que transformaría una zona hasta ahora sana, limpia y destinada a paseos y cultivos en un espacio de ruido y contaminación. «Destrozarán el talud de la calle Los Almendros, de veinte metros de altura y clara linde física de la ciudad, para subir una carretera. Es un atropello medioambiental y técnico, además de un plan hecho sin juicio alguno», denuncian, calificándolo de «inconcebible» en pleno 2025.
El proyecto ¡Segovia Cieloh!, presentado hace algo más de dos meses, busca modernizar la ciudad y cerrar su trama urbana por el suroeste. Incluye un vial que conectará el barrio del Cristo del Mercado, desde la rotonda de Domiciano Monjas, con la nueva glorieta de acceso al Hospital General, una calle que el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para aliviar el tráfico en el eje Conde Sepúlveda-Ezequiel González. Este vial tendrá entradas y salidas desde la calle Clavel y la calle Los Almendros, esta última más compleja por el gran talud que actualmente la limita. Las obras están programadas para comenzar en el último trimestre de 2025. Además, el plan prevé un parque forestal de quince hectáreas, 17.000 metros cuadrados de equipamientos públicos —incluyendo pistas polideportivas— y zonas de aparcamiento con capacidad para 600 vehículos. «Queremos hacer de Segovia una tierra más moderna y de oportunidades, donde se pueda venir a vivir, a trabajar, a invertir», declaró Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta, durante la presentación del proyecto en enero.
Noticia relacionada
Sin embargo, los vecinos no están dispuestos a aceptar el precio de esta modernización. Han habilitado un correo electrónico para recoger firmas y organizar una defensa legal que frene o modifique el proyecto, con el objetivo de evitar el deterioro de su salud y proteger la tranquilidad de sus hogares. «No estamos en contra del progreso, pero no a costa de encajonarnos entre coches, camiones y macroaparcamientos», concluyen, decididos a luchar por un equilibrio entre desarrollo y bienestar.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Alberto Echaluce Orozco y Javier Medrano
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.