Secciones
Servicios
Destacamos
Las rebajas de enero han comenzado, aún cuando el Día de Reyes da sus últimos coletazos. Los descuentos se generalizaron este sábado, aunque son muchas tiendas las que anunciaban en sus escaparates sus ofertas desde hace tiempo.La tendencia a adelantar el periodo de rebajas ... está en aumento y, aunque los comerciantes se alegran de llamar la atención a potenciales consumidores, a su vez critican que están «desvirtuadas» por las promociones que las preceden.
NOTICIAS RELACIONADAS
Multitud de tiendas han notado este sábado un aumento de los curiosos que se acercan a conocer las ofertas de sus establecimientos. No obstante, el presidente de Fecose, Roberto Manso, señala que muchas franquicias ya habían comenzado con los descuentos el 2 de enero. «Los primeros días son más punteros y así se quitan a la competencia que puede haber sobre esas ventas», asevera. Además, atraen a los compradores de regalos de última hora.
La duración de las rebajas va en descenso. «Ya no duran dos meses como antes, sino entre ocho y quince días», considera el presidente de la Agrupación de Comerciantes Segovianos (ACS), Manuel Muñoz. «Puede ser que alguna tienda sujete más tiempo la oferta por el goteo, pero no es habitual», reitera.
Multitud de comerciantes segovianos achacan esta situación a que las promociones que preceden a las rebajas «las han desvirtuado totalmente», refiereManso. Ejemplifica con el Black Friday, donde se compran productos nuevos a menor precio cuando el objetivo de los descuentos debe ser «sacar adelante el 'stock' y cambiar la temporada», hace hincapié.
Aunque este periodo funciona generalmente mejor que el de verano, todo dependerá del buen tiempo y «del dinero que les haya quedado a los clientes tras la Navidad», estima. La Organización de Consumidores y Usuarios (Ocu) cifra en 735 euros el gasto medio por persona durante la campaña navideña. No obstante, el presidente de Fecose aclara que esto no es un indicador de recuperación económica, pues «no significa que se vendan más productos, sino que el precio de los artículos es más alto». «Quizá se gasta más dinero, pero nosotros ganamos menos porque los costes han aumentado y no siempre podemos repercutirlos», remarca Manso.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.