![Vista aérea del lugar del incendio apenas unos minutos después de que empezasen las llamas.](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/08/02/incendio-naturalezacyl-klFG-U220884253670QDF-758x531@El%20Norte.jpg)
![Vista aérea del lugar del incendio apenas unos minutos después de que empezasen las llamas.](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/08/02/incendio-naturalezacyl-klFG-U220884253670QDF-758x531@El%20Norte.jpg)
Segovia
Un rayo latente, causa del incendio en la sierra de GuadarramaSecciones
Servicios
Destacamos
Segovia
Un rayo latente, causa del incendio en la sierra de GuadarramaLos servicios de extinción de incendios de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León consideran que la causa más probable del fuego iniciado en la tarde de este jueves en la garganta del río Moros, en plena sierra de Guadarrama, ... fue un rayo latente caído en la zona en la jornada del martes.
Se trata de un fenómeno que ocurre cuando, durante una tormenta, un rayo cae en el interior de un árbol. No permanece en forma de corriente eléctrica, sino que avanza por el interior hasta las raíces, sobre todo cuando en el exterior hay mucha humedad en el ambiente. Pese a ello, el árbol no se prende por la falta de oxígeno en la parte interior y las raíces. Se genera así una combustión interna muy lenta que no se aprecia desde el exterior. Este tipo de situaciones, que se pueden prolongar hasta 48 horas, tan solo se pueden detectar mediante cámaras térmicas de infrarrojos.
Transcurrido un tiempo (dos días en el caso del incendio de la sierra de Guadarrama), el árbol comienza a arder como consecuencia de un cambio en las condiciones meteorológicas, sobre todo un descenso de la humedad. El fuego que ha permanecido en el interior durante horas o días sale al exterior y puede provocar un incendio.
Noticias relacionadas
Eduardo Redondo y El Norte
Alfonso Arribas
A la espera de una confirmación oficial, esta es la causa más probable del fuego en el Parque Nacional de la sierra de Guadarrama, ya que se cumplen todos los condicionantes y no se ha encontrado un solo indicio que haga sospechar que las llamas hayan sido provocadas de forma voluntaria o por una negligencia.
Según la Consejería de Medio Ambiente, la superficie afectada por las llamas es finalmente de 4,5 hectáreas, casi diez menos de las previstas en un primer momento. De hecho, se llegó a declarar el nivel 1 de alerta -que permanece activo este viernes por la mañana- ante la posibilidad de afectar a más de 30 hectáreas de masa arbolada.
Durante toda la noche de este viernes varios retenes han permanecido en la zona para refrescar el terreno y evitar que el incendio pudiera descontrolarse. El fuego lleva ya más de doce horas perimetrado, aunque se mantiene el nivel 1 y todavía no se ha dado oficialmente por controlado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.