Consulta la portada del periódico en papel
Cabinas de peaje en la AP-6 a la altura de San Rafael. Antonio de Torre

Así quedan los peajes en 2025: el viaje entre Segovia y Madrid costará más de 10 euros

La subida del 3,89% entra en vigor el 1 de enero de 2025

Quique Yuste

Segovia

Martes, 31 de diciembre 2024, 21:21

Completar los menos de 50 kilómetros que separan Segovia capital del otro lado del túnel de Guadarrama, ya en la Comunidad de Madrid, cuesta desde este miércoles treinta céntimos más respecto a los últimos doce meses. El Ministerio de Transportes ha aprobado la actualización de ... los peajes para el nuevo año, que en el caso de las tres autopistas de pago que discurren por la provincia de Segovia (AP-61, AP-51 y AP-6) subirán casi un 4%. Según el departamento dirigido por Óscar Puente, la subida podía haber sido incluso más dura para los bolsillos de los segovianos y turistas que apuestan por estas vías de comunicación, ya que las bonificaciones que aplica el Estado para paliar la inflación impiden que el aumento sea del 6,13%.

Publicidad

¿Cómo afecta esto a los bolsillos? Autopistas, empresa concesionaria de las vías, ha publicado ya el catálogo de nuevas tarifas. Un vehículo ligero (donde se incluyen las motos y la mayor parte de los turismos y furgonetas) deberá desembolsar 8,3 euros para completar el recorrido entre Segovia y la Comunidad de Madrid por la AP-61 y la AP-6 cuando en 2024 costaba ocho euros de media, precio que bajaba hasta los 7,05 euros en los denominados horarios valle y que subía hasta los 9,70 euros en los horarios punta. Es decir, con la subida aprobada por el Ministerio de Transportes, viajar en coche entre Segovia capital y el otro lado del túnel de Guadarrama ya costará más de diez euros en los tramos de horas punta.

La subida afecta a todos los tramos de las tres autopistas, tanto la AP-61 (Segovia-Villalba), la AP-51 (Ávila-Villacastín) y la AP-6 (Adanero-Villalba). Por ejemplo, el trayecto entre Villacastín y la Comunidad de Madrid —que en horario normal costaba 9,4 euros en 2024— subirá hasta los 9,75 euros, mientras que en horario punta también sobrepasará los diez. La conexión desde Ávila, que venía costando once euros durante los últimos meses (12,10 euros en horarios punta), subirá hasta 11,4 euros (el peaje en horario punta rondará entre los 12,55 y los 12,60 euros).

Desde Otero de Herreros y Ortigosa del Monte, en la AP-61, el trayecto valdrá a lo largo de este año un total de seis y 6,4 euros respectivamente fuera de los horarios punta y valle. Por su parte, el viaje más costoso seguirá siendo para los usuarios con origen o llegada en Adanero y Sanchidrián. El precio, que en 2024 estaba en 14,6 euros, subirá en 2025 hasta los 15,15 euros en todos los horarios.Si un segoviano quiere viajar a San Rafael, este tendrá que abonar 2,95 euros. En caso de que sea el vecino espinariego el que quiere desplazarse a Madrid, el coste del traslado ascenderá a los 5,45 euros en total.

Publicidad

IPC

En el caso de las autopistas de peaje bajo concesión administrativa (como la AP-6, AP-61 y AP-51), el Ministerio de Transportes explica que el incremento autorizado responde, fundamentalmente, al crecimiento del índice de precios al consumo (IPC), tal como contempla la Ley, y a las medidas extraordinarias y temporales aprobadas a finales de 2022 para limitar el alza de los peajes al 4% en 2023.

A finales de 2022 se habilitó una subvención para mitigar los efectos de la alta inflación, ya que se debería haber aplicado una subida de entre el 8,4% y el 9,5%, y se estableció la obligación de eliminar dicha subvención a finales de 2026, es decir, de irla repercutiendo al usuario de forma escalonada en el plazo de tres años. Hay que tener en cuenta que la subida de tarifas es acumulativa, de ahí la necesidad de repercutir nuevamente al usuario la diferencia que no abonó en 2023, aunque poco a poco.

Publicidad

A la espera de la liberalización

Las tres autopistas que discurren por la provincia de Segovia aún seguirán siendo de pago, y con subidas de los precios cada 1 de enero, hasta noviembre de 2029. Y puede que incluso durante al menos siete años más, según la Plataforma Solución Travesía San Rafael. No obstante, el Ministerio encargó hace meses un estudio para analizar las actuaciones que serían necesarias en las tres autopistas ante una posible liberalización de las mismas dentro de algo menos de cinco años.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad