Segovia
Psiquiatría cuadruplica desde la covid las citas en espera aplazadas por pacientesSegovia
Psiquiatría cuadruplica desde la covid las citas en espera aplazadas por pacientesLos ecos de la detonación que produjo la pandemia del coronavirus, hace ya cuatro años, siguen retumbando en algunas áreas de la atención sanitaria. Para muestra, el botón de Psiquiatría, que a raíz de la covid-19 experimentó poco menos que un antes y un ... después, un punto de inflexión que ha hecho mella en la organización y gestión de las esperas a la hora de ser recibidos por primera vez en consulta por el profesional asignado. Si se echa la vista atrás al segundo trimestre de 2019, hace un lustro ahora, cuando la infección ni siquiera se intuía, la llamada lista estructural suponía el 20% de las citaciones. A día de hoy, es del 6%, y la tendencia que trazan las actualizaciones trimestrales que hace la Consejería de Sanidad es a menguar muy lentamente.
Publicidad
¿Qué quiere decir esto? Aunque cuando se habla de rebajar los números de las demoras que padecen los segovianos en la sanidad pública, ya sea para visitar al especialista o cuando están pendientes de entrar en quirófano, la lectura que se extrae es positiva, en este caso está el matiz de que sea estructural. La percepción cambia. Esta lista es la mayoritaria en el resto de servicios. En algunos es tan elevada que incluso copa el cien por cien de la cartera de pacientes en espera. En el segundo trimestre del presente ejercicio lo han logrado Medicina Interna y Oncología, lógico por otra parte porque su prestación sanitaria se centra en pacientes delicados, que requieren rapidez por el riesgo vital.
Si se atiende a estos datos recientemente publicados por el portal Salud Castilla y León, el conjunto de las veinticuatro especialidades que componen la oferta hospitalaria en la provincia arroja una media del 88%. Esa es la proporción de la lista estructural sobre el cómputo global de los retrasos para una consulta externa. En términos contantes y sonantes, a fecha del pasado 30 de junio había registrados para ser vistos por el especialista correspondiente 10.601 segovianos; sin embargo, los estructurales sumaban en el ecuador del curso 9.353 visitas pendientes.
Otra forma de decirlo: 88 de cada cien segovianos que están en lista de espera para una primera consulta externa están agendados por el profesional. Su citación está programada, por lo que el retraso que acumule obedece a causas relacionadas o con la propia organización del área o con los recursos que estén disponibles. Y esta es una razón de peso detrás de las tardanzas que lastran el funcionamiento en algunas especialidades en las que se junta la alta demanda de atención y la insuficiencia de especialistas.
Publicidad
Uno de los ejemplos que se repite en Segovia y en otras provincias es el de los traumatólogos, que no dan abasto debido al amplísimo abanico de dolencias que abarcan. En Segovia, al acabar el segundo trimestre del año, la cifra de pacientes en espera se acercaba a los 2.000, con un repunte del 27% con respecto a la misma referencia temporal de 2023, como se extrae de los datos de Sacyl.
La llamada lista estructural incluye a las personas que, en un momento dado, se encuentran pendientes de ser vistos en cualquiera de los servicios de la de Atención Especializada que se presta en los hospitales. Este concepto es común a las demoras que arrastran los enfermos que necesitan una intervención quirúrgica o los ciudadanos que están en cartera para someterse a una prueba diagnóstica o terapéutica en el complejo hospitalario.
Publicidad
Psiquiatría, por tanto, presenta una bolsa de consultas pendientes fuera de la agenda muy alta. De hecho, y para acreditar la repercusión que tuvo la covid-19, si se compara la situación actual con la de junio 2019, la unidad ha multiplicado por cuatro y casi por cinco el volumen de las citas aplazadas por el propio usuario. Ha pasado de 120 hace un lustro a las 548 de ahora. Los motivos no son achacables ni a los profesionales ni a la gestión del servicio. Lo que ocurre es que la demanda de ayuda ha aumentado, sobre todo desde la irrupción del coronavirus, que hizo que crecieran las peticiones de auxilio por trastornos de la salud mental.
1.448 consultas externas
demoradas entre todas las especialidades hospitalarias de la provincia fueron aplazadas por pacientes durante el segundo trimestre del año
548 citas
de la lista de espera de consultas externas achacable a motivos personales o laborales de los pacientes corresponden a Psiquiatría
En los meses iniciales de la propagación de la pandemia, la mitad de las consultas en Psiquiatría estaban relacionadas con el rastro de la covid; y de esas citas, ocho de cada diez aproximadamente, tenían como diagnóstico depresión.
Publicidad
Estos pacientes 'no estructurales' están registrados y retrasaron su visita al especialista de manera voluntaria, ya fuera porque no les cuadraba por cuestiones de trabajo, por otros imprevistos personales o porque simplemente declinaron al final acudir. En este grupo caben también las visitas establecidas sobre una fecha determinada por otro médico peticionario.
En este sentido, entre todas las especialidades hospitalarias que hay disponibles en la provincia, en el segundo trimestre del año se contabilizaron 1.448 consultas no programadas y aplazadas por voluntad del paciente, no por incidencias en el sistema. De ellas, 548 correspondían al ámbito de la atención psiquiátrica, lo que supone el 38% del total. Esta cantidad de citaciones fuera de agenda que engrosan la lista de espera contrasta con la corta nómina de primeras consultas demoradas que contiene la lista estructural de Psiquiatría, que al inicio de la segunda mitad del año en curso es de 31 personas, diez menos que las que había entre enero y marzo.
Publicidad
Noticias relacionadas
Ana María Criado
César Blanco Elipe
Así pues, el área consigue mejorar ligeramente la actividad para reducir las esperas en consultas, tal y como se deduce de los datos que ha hecho públicos la Consejería de Sanidad en el portal 'on-line' de Sacyl. Tras el estallido de demanda asistencial a causa de la covid-19, en particular entre el colectivo sanitario que combatió la pandemia en primera línea, y de todo lo que conllevó la alerta sanitaria con los complejos confinamientos domiciliarios o los duelos sin poder despedir a los familiares perdidos por la infección letal, Psiquiatría ha estabilizado la gestión de los retrasos en las consultas.
Entre el primero y el segundo trimestre de este ejercicio, la lista de espera estructural ha descontado diez pacientes, mientras que la relación de citaciones que se aplazaron de 'motu propio' ha bajado en veintiocho usuarios hasta situarse en las 548 consultas citadas.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.