Segovia
La provincia arroja la tasa más alta de la región de denuncias por malos tratosSegovia
La provincia arroja la tasa más alta de la región de denuncias por malos tratosEl Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género recoge en un reciente informe un incremento de las víctimas que acuden a los organismos judiciales para denunciar cualquier manifestación padecida de malos tratos, ya sean físicos o psíquicos. A nivel nacional, la presidenta del ente, ... Ángeles Carmona, destaca en las conclusiones extraídas de los datos publicados que dicho aumento en las estadísticas posee una «lectura positiva», ya que los números muestran que las mujeres confían en la justicia y dan el paso de enfrentar a su agresor en los tribunales.
Publicidad
El análisis territorial sitúa a Segovia en lo más alto de Castilla y León en lo que se refiere a la proporción de denuncias interpuestas por mujeres víctimas de violencia machista con respecto a la población residente en la provincia. Este índice evidencia el volumen de trabajo que generan estos asuntos en la Administración de Justicia y esa pérdida del miedo a la que aludía la responsable del Observatorio. Durante el ejercicio pasado, las 759 denuncias contabilizadas arrojaron una tasa de casi 49 demandas por cada 10.000 habitantes, la más elevada de la comunidad autónoma.
Asimismo, el otro baremo en clave demográfica que ofrece el seguimiento a la actividad judicial en la lucha contra la violencia de género también aúpa a la provincia a la cabeza de la región. Se trata de la tasa de denuncias en relación con la población femenina que vive en ella. Según publica el Consejo Superior del Poder Judicial, la proporción asciende a 74,1 denuncias por cada 10.000 mujeres, lo que también hace que Segovia figure en el vagón cabecero nacional de las provincias que más acuden a los juzgados por episodios de violencia machista.
A pesar del incremento de los casos en toda la comunidad, Castilla y León presenta la tasa más baja de víctimas por cada 10.000 mujeres (52,5) del conjunto nacional, pero crece un 12,1% frente a 2022, cuando esta era de un 46,8%. La tasa de España (79,4) es seis puntos y medio más alta que en el ejercicio precedente.
Publicidad
En la provincia, también destacan las órdenes de protección y seguridad dictaminadas por los juzgados. La mayoría de las 88 contabilizadas en 2023 se adoptan para garantizar la integridad de la mujer denunciante frente a una anterior pareja en una relación afectiva, ya sea novio o esposo. Suponen entre el 39% y el 43% de las instauradas. Por su parte, las medidas proclamadas para proteger a la mujer de su cónyuge representan una de cada diez de las adoptadas después de recurrir a la vía judicial.
En cuanto a las peticiones de control y protección que formulan las mujeres que sufren cualquier manifestación de violencia machista en Segovia, la inmensa mayoría se tramitan a instancia de la víctima. En concreto fueron 83, lo que equivale a más del 97% de las demandas. De ellas, una veintena fueron denegadas y 62, admitidas. Según el Consejo General del Poder Judicial, las órdenes de alejamiento y las prohibiciones de comunicarse con las víctimas son las medidas más habituales.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.