La reciente presentación de los resultados del Observatorio de la Convivencia Escolar en Castilla y León por parte de la directora general de Planificación, Ordenación y Equidad Educativa, Isabel Tovar Bermúdez, ha prendido de nuevo la mecha de las reivindicaciones que piden «reforzar la atención ... a la diversidad y el apoyo jurídico al profesorado, así como bajar las ratios» de alumnos por profesor en las aulas. Según aseguran los representantes de Educación de la Central Sindical Independiente de Funcionarios (CSIF), estas medidas contribuirían a atajar la conflictividad en los centros docentes y, además, mejorarían el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Publicidad
Las conclusiones del informe autonómico ponen de manifiesto que cada vez se investigan más casos de acoso escolar, tanto en el cómputo general de la comunidad como en el ámbito provincial. En el sistema educativo de Segovia, entre los cursos 2021-2022 y 2022-2023, prácticamente se han duplicado los denominados por el estudio regional 'posibles' casos de acoso a estudiantes. Se refiere a los protocolos específicos que se abrieron ante la posibilidad de que un alumno estuviera sufriendo 'bullying', como se extrae de los datos recabados y publicados por el Observatorio, que en su análisis da cuenta de que a lo largo del último ejercicio académico completo se iniciaron 47 actuaciones enmarcadas en el procedimiento establecido por la Junta, frente a las 26 del curso precedente.
El estudio considera como algo «positivo» que la cantidad de protocolos abiertos haya aumentado. Dicho crecimiento en el conjunto del sistema educativo no universitario de Castilla y León supera el 51%. Las conclusiones a las que llegan los autores del Observatorio de la Convivencia Escolar interpretan que ese incremento de 'posibles' casos responde a un «aumento de la sensibilidad hacia esta problemática y una medida preventiva a considerar».
47 'posibles' casos
de acoso escolar fueron investigados el curso 2022-2023 en los centros educativos de la provincia de Segovia. Ese mismo ejercicio se confirmaron cuatro casos de 'bullying'.
Precisamente el director provincial de Educación, Diego del Pozo, sitúa el foco de atención a la hora de combatir cualquier manifestación de 'bullying' en la capacidad de anticipación. En su reflexión, subraya la importancia de «la prevención», la cual define como «una de las principales líneas de trabajo y la consigna que tienen los centros». Cuando salta la alerta de un posible acoso escolar, «se analiza cada caso ante el menor indicio».
Publicidad
Esta es una de las razones más poderosas por las que el responsable provincial de la política educativa piensa que han subido los 'posibles' casos recopilados por el Observatorio. Y es que «se investiga cualquier situación susceptible de ser acoso, aunque tras la investigación se determine que no lo es», apostilla Diego del Pozo.
CSIF indica que «no deja de ser preocupante que, un curso más, hayan ascendido las incidencias en cuanto a disrupciones escolares, como molestias y comportamientos inadecuados en clase». Si se aleja la lupa y se enfoca a todo el sistema educativo regional, en el curso 2022-2023 hubo en la comunidad autónoma 743 centros que registraron incidentes, 57 más que en el ejercicio precedente.
Publicidad
El mismo estudio promovido por la Junta refleja el estancamiento de los casos confirmados tras aplicar el protocolo de intervención. En el conjunto de los más de cien centros docentes públicos que funcionan en Segovia, se ratificaron durante el curso pasado cuatro acosos, la misma cantidad que en el ejercicio anterior. En cuanto al 'bullying' realizado a través de Internet, se detecta un descenso en la provincia. En concreto, se reducen a la mitad, como se extrae de las estadísticas del Observatorio de la Convivencia Escolar. De cuatro casos de ciberacoso refrendados en el curso 2021-2022 se ha pasado un año más tarde a dos.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.