La pavimentación de las vías públicas es una «prestación obligatoria municipal» con independencia del padrón o la localización geográfica de los pueblos. Así lo confirma el Procurador del Común, que urge al Ayuntamiento de Sepúlveda a articular los mecanismos necesarios para asfaltar las calles de ... uno de sus núcleos poblacionales, Tanarro. El Consistorio, que justifica este déficit de servicios por el bajo número de empadronados y la necesidad de priorizar otros proyectos, ha propuesto elevar los impuestos para sufragar las obras. Sin embargo, «todo sigue igual o peor», señala Matías Burgos, uno de los vecinos de la localidad.
Publicidad
Nada ha cambiado desde que el defensor autonómico emitió hace varios meses su informe sobre la situación de Tanarro, el único pueblo que tiene caminos en lugar de calles asfaltadas en la provincia, que pertenece a Sepúlveda desde 1970. Aunque el Procurador exigió al Consistorio de este municipio la puesta en marcha cuanto antes de un calendario de actuaciones prioritarias dirigidas a pavimentar la localidad, no se ha producido ningún avance. El asunto ha sido archivado al no obtener respuesta por parte del organismo municipal.
Las esperanzas que tenían las dos familias que residen de forma permanente en la localidad por mejorar su situación han caído en saco roto. También se ven afectados por la incertidumbre los propietarios de segundas residencias que visitan el pueblo durante los periodos vacacionales, así como las dos casas rurales que permanecen abiertas. «Están arreglando otra vivienda para hacer otro alojamiento y aquí no hay ni una casa que quede sin vender; la gente quiere venir, pero eso es algo difícil si seguimos sin calles», lamenta Burgos.
Matías Burgos
Vecino de la localidad
El Procurador del Común inició una investigación de oficio tras conocer las quejas de los vecinos de Tanarro que fueron recogidas por El Norte de Castilla en noviembre de 2023. Así, advierte de que la carencia de vías pavimentadas -solo se arregló una de ellas para evitar quedar incomunicados por las nevadas- incide «de forma negativa en la calidad de vida de las personas, sobre todo a las personas mayores». Esto se debe a que, en ocasiones, la falta de calles asfaltadas puede llegar a «impedir o limitar» la entrada de vehículos sanitarios, de emergencias o de reparto de los suministros básicos, un problema que se ve agravado por las lluvias o la nieve.
Publicidad
El Ayuntamiento de Sepúlveda es titular de la red viaria de Tanarro con excepción de los cuatro accesos al pueblo, que dependen de la Diputación de Segovia, explica Burgos. En este sentido, la entidad local respondió a esta cuestión considerando que «no parece lo más razonable» que ancianos residan en este «asentamiento cuasi-rústico» en el periodo invernal, dado que las viviendas están «pésimamente aisladas» y es una localidad que no dispone de consultorio médico.
El Consistorio hace hincapié en que la mayoría de las viviendas del pueblo segoviano se encuentran «desocupadas» una gran parte del año y que, antes del asfaltado, es necesario ejecutar otros proyectos preferentes. «Lo prioritario es el tratamiento de las aguas residuales», concretan en el informe elaborado por el defensor. De modo que «el único servicio que se ha postergado hasta la fecha ha sido el asfaltado de las calles», lo que se atribuye a la carencia de fondos suficientes en las arcas municipales.
Publicidad
Burgos reconoce que hace meses contactó tanto con la institución provincial como con la alcaldesa de Sepúlveda, Irene Michelena, para expresarles su malestar y transmitirles la necesidad de buscar una solución. «No he tenido respuesta», lamenta. «Estamos igual que cuando se fundó Tanarro», apostilla. Ante la llamada de atención por parte del defensor autonómico, el Consistorio ha planteado la exacción de contribuciones especiales para costear las obras «si los residentes y la población flotante de Tanarro así lo decidiera».
Noticia relacionada
Esta medida consiste en el establecimiento de un impuesto con carácter extraordinario para sufragar la pavimentación. «Hay que ser realisa, los servicios que se reciben deben estar en concordancia con los impuestos que se pagan y en un entorno rural no se puede tener las mismas condiciones que en una gran capital», insiste el Ayuntamiento sepulvedano. El residente en Tanarro critica esta afirmación. «Llevamos desde que nos incorporaron a Sepúlveda pagando lo mismo que los que viven allí y no nos han dado nada: nos tienen abandonados, solo se acuerdan de nosotros para pagar impuestos », subraya.
Publicidad
El Procurador no es partidario de esta alternativa de elevación de tasas, pues «nos estamos refiriendo a un servicio obligatorio con independencia de las circunstancias que concurran». Por ello, aboga por aprobar un calendario de actuaciones prioritarias y solicitar, si es necesario, la ayuda económica y técnica disponible en la Diputación Provincial. «Estamos al lado de Santa Marta del Cerro y Sotillo, que tienen un número parecido de casas, y todas las calles allí están bien asfaltadas», concluye Burgos.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.